i. Planificación y configuración
1. Concepto y estado de ánimo:
* Decide el sentimiento: ¿Qué emoción o historia quieres transmitir? ¿Dramático, serio, introspectivo, misterioso? Esto influirá en su postura, iluminación y enfoque general.
* Imágenes de referencia: Mira otros retratos discretos para inspirarse. Preste atención a cómo se usa la luz, las sombras y la expresión del sujeto.
* Armario: Los colores oscuros o apagados funcionan mejor para complementar la estética discreta. Evite ropa brillante y reflectante que llamará demasiada atención.
2. Ubicación:
* entorno oscuro: Necesita una habitación donde pueda controlar la luz ambiental. Sótanos, habitaciones con cortinas gruesas o disparos por la noche son ideales.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es crucial. La tela negra, el papel oscuro (sin costuras) o incluso una pared pintada oscura funcionará. Asegúrese de que esté libre de distracciones. Considere cuán texturizado es el fondo; Un fondo muy suave se verá diferente de uno con algunos golpes y variación.
3. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo es mejor, pero incluso un teléfono inteligente puede funcionar en caso de apuro.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) para una perspectiva agradable y una profundidad de campo poco profunda, pero también puede usar una lente de zoom.
* Fuente de luz: Esto es clave. Necesita * una * fuente de luz principal (o fuentes muy similares, cuidadosamente dispuestas). Considere estas opciones:
* Studio Strobe (con modificador): El más versátil. Un blando, un plato de belleza o un paraguas suavizará la luz. Una cuadrícula o un snoot puede controlar aún más el derrame de luz.
* Speedlight (encendido o fuera de cámara): Más portátil que una luz estroboscópica. Todavía querrás un modificador (softbox, paraguas, difusor). Flash fuera de cámara te da más control.
* Luz continua: Los paneles LED o incluso una lámpara de escritorio pueden funcionar, pero necesitará usar ISO más altas y velocidades de obturación más lentas. Asegúrese de que sea una luz lo suficientemente fuerte.
* Stand (si usa flash/estroboscópico fuera de cámara): Esencial para posicionar su luz.
* Opcional:
* Reflector (negro o negro): El negro puede reducir el relleno de luz. El blanco puede rebotar una pequeña cantidad de luz en áreas de sombra si lo desea.
* GOBO (Cookie): Una bandera negra con formas recortadas puede proyectar patrones interesantes de luz y sombra.
* scrim: Un panel de difusión translúcido puede suavizar aún más la luz.
* trípode: Útil para la estabilidad, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz: (Profesional) para medir con precisión la luz. No es esencial para principiantes.
ii. Configuración de la cámara
1. disparar en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre la exposición.
2. Apertura:
* Comience con una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6). Esto creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en su tema. Tenga cuidado de asegurarse de estar enfocado.
3. Velocidad de obturación:
* Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo general. Comience en 1/125 o 1/22 de segundo y ajuste según sea necesario. Si usa estribas, su velocidad de obturación probablemente se limitará a la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250). Si está utilizando luz continua, tenga en cuenta la velocidad de obturación para evitar el desenfoque de movimiento, particularmente si su sujeto se mueve o si está disparando a mano.
4. ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita alegrar la imagen sin cambiar la apertura o la velocidad de obturación.
5. Balance de blancos:
* Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash", "tungsteno", "luz del día"). También puede usar "Auto" y ajustar en el procesamiento posterior, pero es mejor hacerlo correctamente en la cámara.
6. Modo de enfoque:
* Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
iii. Configuración de iluminación
¡Esta es la parte más importante! El objetivo es crear una fuente de luz fuerte que ilumine solo una parte del sujeto, dejando la mayor parte de la imagen en la sombra.
1. Una luz es clave: Resista el impulso de agregar varias luces inicialmente. Maestra una luz primero.
2. Posición de luz:
* Iluminación lateral: Coloque su fuente de luz al lado de su sujeto (45-90 grados). Esto creará sombras fuertes y resaltará los contornos de la cara. Es un look clásico de discurso discreto.
* Iluminación posterior: Coloque la luz detrás del sujeto para crear una luz de borde, separándola del fondo oscuro. Esto puede ser dramático y misterioso.
* arriba de la iluminación: Coloque la luz sobre el sujeto, en ángulo hacia abajo. Puede ser dramático, pero tenga en cuenta las sombras poco halagadoras debajo de los ojos y la nariz.
* Fumiring la luz: No apunte la luz directamente al sujeto. Ángulo ligeramente, * lejos * de modo que el * borde * del haz de luz caiga sobre su sujeto. Esto crea transiciones más suaves y graduales entre la luz y la sombra.
3. Distancia ligera:
* Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave es la luz y más rápida es la caída. Experimente con mover la luz más cerca y más lejos para ver cómo afecta las sombras.
4. Modificador de luz:
* softbox o paraguas: Estos son buenos puntos de partida para suavizar la luz.
* plato de belleza: Crea una luz ligeramente más dura que un softbox, pero aún halagador.
* cuadrícula o snoot: Estos estrechan el haz de luz, creando un aspecto más enfocado y dramático. Ideal para resaltar áreas específicas.
5. potencia/intensidad:
* Ajuste la potencia de su luz para lograr la exposición deseada. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que obtenga el equilibrio adecuado de luz y sombra. Si está utilizando luz continua, mueva la fuente de luz más cerca o más lejos de su sujeto para controlar la intensidad.
iv. Posación y composición
1. posando:
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Girar el tema ligeramente hacia un lado puede crear sombras más interesantes.
* Expresiones: Fomentar expresiones sutiles. Una ligera sonrisa, un aspecto pensativo o una mirada directa pueden funcionar bien.
* manos: Presta atención a las manos. Pueden agregar a la historia o ser una distracción. Considere tenerlos en el marco, descansando suavemente en la cara o fuera del marco por completo.
* Chin: Ajuste la barbilla del sujeto. Levantarlo ligeramente puede ayudar a definir la línea de la mandíbula, al tiempo que bajarla puede crear un aspecto más introspectivo.
2. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use el fondo oscuro para crear un espacio negativo alrededor del sujeto, enfatizando su aislamiento.
* Crop: Considere cultivos ajustados que se centran en los ojos o la cara para crear una sensación más íntima.
V. Disparar y revisar
1. Tome disparos de prueba: Antes de que su sujeto esté listo, dispare algunas tomas de prueba para ajustar su iluminación y configuración de la cámara.
2. Disparo continuo: Dispara en modo continuo para capturar variaciones sutiles en la expresión y pose.
3. Imágenes de revisión: Después de cada toma (o serie de tomas), revise las imágenes en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a la exposición, el enfoque, la composición y la postura. Ídas para verificar si hay nitidez.
4. Hacer ajustes: No tengas miedo de experimentar. Ajuste la configuración de su cámara, la iluminación y la postura en función de los comentarios que recibe de sus imágenes.
5. Comunicar: Dé instrucciones claras y concisas a su tema. Dígales lo que le gusta y lo que quiere que cambien.
vi. Postprocesamiento (edición)
1. Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos de imágenes como sea posible.
2. Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar.
3. Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en las áreas más brillantes y oscuras. Por lo general, querrá someter los resaltados en una imagen de baja clave.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para definir el rango tonal.
4. Ajustes locales:
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos.
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer el fondo o agregar una viñeta.
5. Calificación de color:
* Blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico de baja clave.
* Color sutil: Si mantiene la imagen en color, considere desaturar los colores ligeramente para crear un tono más apagado y sombrío. También puede usar la clasificación de color para introducir fundiciones de color sutiles.
6. Afilamiento: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
7. Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido que pueda estar presente en la imagen.
Consideraciones clave para retratos de baja clave
* Las sombras son tu amigo: Abraza las sombras. Son los que definen la estética baja.
* sutileza: Evite el procesamiento excesivo de las imágenes. Un toque ligero es a menudo mejor.
* Experimentación: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. Cuanto más experimente, mejor comprenderá cómo crear el aspecto que desee.
* Atención al detalle: Preste atención a cada detalle, desde el fondo hasta la expresión del sujeto.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y evocadores. ¡Buena suerte!