para el sujeto (la persona que está siendo fotografiada):
1. Comprender los conceptos básicos de los ángulos halagadores:
* Evite "recto": Frente a la cámara directamente, de frente, a menudo puede hacer que se vea más amplio.
* gire ligeramente (el "ángulo casi 3/4"): Agregar tu cuerpo y tu cara ligeramente (aproximadamente 45 grados) es casi siempre más halagador. Crea sombras, define tu línea de la mandíbula y agrega dimensión.
* Chin fuera y hacia abajo (ligeramente): ¡Esto es crucial! Empujar suavemente la barbilla hacia adelante y hacia abajo (no excesivamente, solo un ajuste sutil) ayuda a eliminar una barbilla doble y define su mandíbula. Imagina que estás tratando de tocar tu frente hasta la cámara muy ligeramente. Esto a veces se llama "chorlando", pero literalmente no entrecierras tus ojos. Es una señal mental.
* hombros: No se quede perfectamente cuadrado en la cámara. Similar al cuerpo, la inclinación de un hombro ligeramente hacia adelante agrega interés y escala la apariencia general. Piense en inclinarse ligeramente hacia adelante de su cintura, esto naturalmente le cambiará los hombros de una manera más atractiva.
2. Lenguaje corporal y postura:
* Ponte alto, pero relajado: Una buena postura es esencial, pero evite estar rígido. Imagine una cuerda que lo saca de la corona de su cabeza, pero mantenga los hombros relajados.
* dobla las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden parecer incómodos y antinaturales. Las curvas ligeras en los codos y las rodillas hacen que la pose se vea más fluida y relajada.
* cambio de peso: No se mantenga de pie con su peso distribuido en ambos pies. Cambie su peso ligeramente a un lado. Esto crea una postura más dinámica y natural.
* manos: ¡Esta es una lucha común! Evite las manos planas y sin vida. Considere estas opciones:
* en bolsillos (parcial o completamente): Puede verse casual y cómodo.
* descansando suavemente sobre un accesorio (silla, pared, etc.): Les da algo que hacer.
* interactuando con ropa (tocando una solapa, ajustando una bufanda): Agrega movimiento e interés.
* brazos cruzados (con cuidado): Puede verse bien si se hace bien, pero también puede hacer que se vea cerrado o más grande. Asegúrese de que sus hombros estén relajados.
* Evite apretar los puños: Mantenga las manos suaves y relajadas.
* Compromiso del núcleo: Involucrar ligeramente sus músculos centrales. Esto ayuda con la postura y puede hacer que se vea más tonificado.
3. Expresiones faciales y contacto visual:
* Relájate tu cara: Shows de tensión! Respira hondo y relaja conscientemente la frente, la mandíbula y los ojos.
* El "Squinch" (SUNTLE Eye Squint): Un estrechamiento muy leve de los ojos puede hacerte parecer más seguro y comprometido. Nuevamente, no entretejes, pero piense en apretar ligeramente los músculos alrededor de su párpado inferior. Es una diferencia sutil.
* sonrisas genuinas: Piensa en algo que te haga feliz de lograr una sonrisa natural. Las sonrisas falsas a menudo son detectables. La "sonrisa de Duchenne" (involucrar a los músculos alrededor de los ojos y la boca) es la más auténtica.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede ser poderoso, pero no mires intensamente. Varía la intensidad de tu mirada. A veces, mirar justo fuera de la cámara puede crear un aspecto más intrigante.
* parpadeando: Tenga en cuenta el parpadeo. Cierre los ojos y ábralos lentamente justo antes de la toma para evitar fotos a mitad de la luz.
4. Ropa y accesorios:
* Elija ropa en la que se sienta cómodo: ¡Shows de confianza!
* Considere los colores y patrones: Evite patrones demasiado ocupados que puedan distraer de su cara. Elija colores que complementen su tono de piel.
* accesorizar cuidadosamente: Los accesorios pueden agregar personalidad, pero evite cualquier cosa que distraiga demasiado.
* Fit es clave: La ropa que se ajusta bien siempre se verá mejor que la ropa que es demasiado apretada o demasiado floja.
5. La práctica hace la perfección:
* Practica frente a un espejo: Experimente con diferentes ángulos, expresiones y poses para ver qué funciona mejor para usted.
* Revise sus fotos: Mira fotos de ti mismo (tanto bueno como malo) para identificar lo que te gusta y no te gusta.
Para el fotógrafo:
1. La comunicación es clave:
* Dirección clara: Dé instrucciones claras, específicas y alentadoras a su tema. Evite términos vagos como "parecer natural". En su lugar, diga cosas como "Gire la barbilla ligeramente hacia la izquierda" o "Relaja los hombros".
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Chatea con ellos, hazlos reír y crea un ambiente relajado.
* Refuerzo positivo: Ofrezca comentarios positivos a lo largo de la sesión. Dígales cuándo están haciendo un gran trabajo.
* solicite comentarios: Consulte con su sujeto para ver si se sienten cómodos con las poses y si tienen alguna inquietud.
2. Guiando la pose:
* Comience con la base (postura): Obtenga la postura del sujeto correctamente primero, luego construya desde allí.
* Micro-Ajustes: Presta atención a pequeños detalles. Una ligera inclinación de la cabeza o un cambio sutil en peso puede marcar una gran diferencia.
* Show, no solo digas: Demuestre la pose usted mismo o use sus manos para guiar al sujeto en la posición correcta.
* Use señales visuales: Dé a los temas señales visuales para ayudarlos a comprender lo que quiere que hagan. Por ejemplo, "Imagina que estás apoyado contra una pared, incluso si no hay una".
* varía las poses: No se adhieran a la misma pose para todo el brote. Cambie las cosas para mantener el tema comprometido y para obtener una variedad de tomas.
3. Iluminación y composición:
* Comprender la iluminación: Use iluminación para su ventaja. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa.
* Presta atención a los fondos: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga.
* Use la regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más visualmente interesante.
* Considere el espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y para atraerles la atención.
4. Consideraciones técnicas:
* Elija la lente correcta: Una lente de retrato (típicamente de 50 mm a 135 mm) es ideal para retratos.
* usa una amplia apertura: Una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos estén afilados.
* Dispara en Raw: Disparar en Raw le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento:
* retoque sutil: El retoque se puede usar para eliminar las imperfecciones, la piel suave y mejorar las características, pero evite exagerar. El objetivo es mejorar, no transformar completamente el tema.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un aspecto más agradable y natural.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles, pero tenga cuidado de no exagerarse.
Takeaways para todos:
* La relajación es clave: Un tema relajado es un sujeto fotogénico.
* La comunicación es esencial: La comunicación clara entre el fotógrafo y el sujeto es crucial para una sesión exitosa.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques posar y fotografiar retratos, mejor serás.
* sé tú mismo: Los mejores retratos son aquellos que capturan la personalidad y la esencia del sujeto.
* ¡Diviértete! Una sesión de retratos debe ser una experiencia agradable tanto para el fotógrafo como para el tema.
Al comprender estos principios y aplicar estos consejos, tanto el sujeto como el fotógrafo pueden crear retratos hermosos y memorables. ¡Buena suerte!