REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

La fotografía creativa de retratos va más allá de los simples disparos en la cabeza. Se trata de capturar la esencia, la personalidad y la historia de una persona de una manera única y artística. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde una lluvia de ideas hasta el postprocesamiento.

Paso 1:Lluvia de ideas y desarrollo de conceptos

* Comprende tu tema: Antes de levantar su cámara, pase tiempo para conocer su tema.

* Hable con ellos: Discuta sus intereses, pasiones y qué tipo de imagen quieren crear.

* Estudie su personalidad: Observe sus gestos, cómo se visten y su energía general.

* Pregunta sobre su historia: Aprenda sobre sus experiencias, antecedentes y lo que las hace únicas.

* Desarrolle un concepto: Aquí es donde realmente se activa la parte "creativa". Según lo que has aprendido, ideas de lluvia de ideas. Considere estos elementos:

* Tema: ¿Hay un estado de ánimo, época o concepto específico que desee evocar (por ejemplo, soñador, surrealista, vintage, futurista)?

* Historia: ¿Qué historia quieres que cuente el retrato?

* Simbolismo: ¿Puede incorporar elementos simbólicos que representen su tema o el tema?

* Paleta de colores: Piense en los colores que mejor transmitirán el estado de ánimo y la sensación de la imagen.

* Sketch o Stook Board: Cree una representación visual de su concepto.

* bocetos: Un dibujo simple puede ayudarlo a visualizar la composición, la postura y la iluminación.

* Tablero de ánimo: Reúna imágenes, colores, texturas y otros elementos visuales que inspiren su concepto. Pinterest es un gran recurso para esto.

* Scoutación de ubicación (si corresponde): Si su concepto requiere una ubicación específica, explore de antemano. Considerar:

* Light: ¿Cómo caerá la luz en diferentes momentos del día?

* Antecedentes: ¿El fondo se complementa o distrae de su sujeto?

* Permisos: ¿Necesita permiso para disparar en la ubicación?

Paso 2:Reunir su equipo

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará.

* lente:

* lentes principales (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm): Ideal para profundidad de campo poco profunda e imágenes afiladas. 85 mm a menudo se favorece para los retratos debido a su compresión halagadora.

* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para diferentes longitudes y composiciones focales.

* Iluminación:

* Luz natural: Puede ser hermoso, pero requiere comprender cómo colocar su sujeto en relación con la fuente de luz (por ejemplo, hora dorada, sombra abierta).

* Luz artificial:

* Speedlights/Flashes: Portátil y versátil. Considere usar modificadores (softboxes, paraguas) para una luz más suave.

* estrobos de estudio: Poderoso y ofrece más control sobre la iluminación.

* Iluminación continua: Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real.

* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.

* difusor: Para suavizar la luz dura.

* Props: Apoyes que mejoran su concepto y agregan interés visual.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando desea usar velocidades de obturación lenta.

* fondos (opcional): Puede proporcionar un fondo limpio o texturizado.

Paso 3:Planificación de la sesión

* Armario y estilo:

* Coordine con su sujeto: Elija atuendos que se ajusten al concepto y halagen el tipo de cuerpo de su sujeto.

* Paleta de colores: Asegúrese de que el vestuario complementa el esquema de color general.

* maquillaje y cabello: Decide el maquillaje y el peinado apropiados para el concepto. Considere contratar a un maquillador profesional y estilista.

* Lista de disparos: Cree una lista detallada de disparos para asegurarse de capturar todos los ángulos, poses y composiciones necesarios.

* Línea de tiempo: Planifique el rodaje con horarios específicos de inicio y finalización. Factor en el tiempo para la configuración, los cambios de vestuario y los descansos.

* Comunicación: Comuníquese claramente con su tema sobre el concepto, el plan y lo que espera de ellos. Haz que se sientan cómodos y seguros.

Paso 4:la sesión de fotos

* Configurar: Organice su iluminación, fondo y accesorios de acuerdo con su plan.

* Dirigir y posar:

* comunicarse claramente: Dé a su sujeto instrucciones claras y concisas.

* Hazlos cómodos: Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.

* Comience con poses básicas: Luego experimente gradualmente con posturas más creativas y dinámicas.

* Presta atención a los detalles: Consulte los pelos callejeros, las arrugas de ropa y las posiciones de mano incómodas.

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Controle la cantidad de luz que alcanza el sensor. Una velocidad de obturación más rápida congelará el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta permitirá más luz y podrá crear un desenfoque de movimiento.

* ISO: Controle la sensibilidad del sensor a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.

* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color de la imagen para garantizar colores precisos.

* Enfoque: Asegúrese de que los ojos del sujeto estén agudos.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que los archivos JPEG, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Tome muchas fotos: No tengas miedo de experimentar y probar diferentes ángulos, poses y composiciones.

Paso 5:postprocesamiento

* Seleccione sus mejores imágenes: Elija las imágenes que mejor transmitan su concepto y tengan la mejor calidad técnica (nitidez, exposición, composición).

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.

* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Claridad y textura: Agregue detalles y nitidez a la imagen.

* Edición creativa: Aquí es donde realmente puedes dar vida a tu visión.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo y una sensación específicos.

* esquivando y quemando: Aligerarse u oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar los detalles y crear profundidad.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.

* Agregar efectos: Considere agregar texturas, superposiciones u otros efectos para mejorar la imagen. Úselos con moderación y solo si contribuyen al concepto general.

* afilado: Afilar la imagen para la salida final.

* Guarde en el formato correcto: Guarde su imagen final como JPEG para uso web o TIFF para imprimir.

Consejos para el éxito:

* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.

* Estudie otros fotógrafos: Encuentre fotógrafos cuyo trabajo admire y estudie sus técnicas.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.

* Sea paciente: La fotografía creativa de retratos requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no ve resultados de inmediato.

* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear imágenes hermosas y significativas.

Recomendaciones de software:

* Adobe Lightroom: Excelente para organizar, editar y administrar sus fotos.

* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas, incluida la retoque, la composición y la adición de efectos.

* Capture One: Otro poderoso software de edición de fotos con un enfoque en color y detalle.

* gimp (gratis): Un editor de imágenes gratuito y de código abierto.

Siguiendo estos pasos y abrazando su creatividad, puede crear una fotografía de retratos impresionante y única que captura la esencia de su tema y cuente una historia convincente. ¡Buena suerte!

  1. 5 consejos para establecer objetivos para usted y su negocio de fotografía

  2. Los mejores consejos de posprocesamiento fotográfico de dPS de 2019

  3. Luce mejor en videollamadas usando técnicas de fotografía profesional

  4. Desafío fotográfico semanal – Reflexiones

  5. Aprovecha al máximo tus retratos de otoño

  6. 11 consejos para la fotografía promocional de bandas

  7. Cómo grabar un video profesional por ti mismo

  8. Consejos de fotografía de conciertos

  9. Fotografía atada:una guía paso a paso

  1. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  2. 9 consejos para una hermosa fotografía plana de alimentos

  3. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  4. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  5. Fotografía de retratos:cómo fotografiar a las personas en el duro sol del mediodía

  6. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  7. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  8. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  9. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

Consejos de fotografía