i. Principios centrales de la postura masculina
* La confianza es clave: Un comportamiento seguro se traduce directamente en la foto. Aliente a su sujeto a creer en la pose, incluso si se siente un poco incómodo al principio.
* Naturalidad: Se esfuerza por las poses que se ven naturales y no forzadas. Evite looks demasiado rígidos o obviamente "planteados". Las mejores poses son las que parecen haber sucedido orgánicamente.
* Los ángulos son tu amigo: Agregando el cuerpo, las extremidades y la cabeza crean interés visual y rompe la monotonía. Las poses rectas a menudo pueden verse planas.
* Distribución de peso: Presta atención a cómo el tema está distribuyendo su peso. Un ligero cambio de peso puede cambiar drásticamente la sensación de la pose.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite tenerlos colgando sin vida. Déles algo que hacer o un lugar útil para descansar.
* The Jawline: Una mandíbula fuerte generalmente se considera atractiva. Inclinar ligeramente la cabeza hacia abajo y hacia adelante puede ayudar a definirla.
* La comunicación es crucial: La comunicación directa y clara con su tema es esencial. Dígales lo que desea ver y proporcione comentarios específicos. No tengas miedo de demostrar poses tú mismo.
* Observe y ajuste: Observe constantemente el sujeto a través del visor o en el monitor y haga pequeños ajustes para refinar la pose.
* Considere la ropa: La ropa influirá en la pose. Un traje inspirará posturas más formales que una camiseta.
* coincide con la pose con el propósito: El propósito de la foto debe dictar la pose. Un tiro en la cabeza corporativo requerirá una pose diferente a la editorial de la moda.
ii. Ideas y técnicas específicas de postura
a. Poses de pie:
* La pose inclinada:
* Descripción: El sujeto se apoya contra una pared, árbol u otra superficie.
* Variaciones:
* Un hombro contra la pared, otro brazo relajado o en un bolsillo.
* De vuelta contra la pared, la cabeza inclinada ligeramente.
* Inclinado hacia adelante con las manos preparándose contra la pared.
* Por qué funciona: Relajado e informal, pero todavía crea una sensación de presencia.
* La pose de brazo cruzado:
* Descripción: Brazos cruzados frente al cofre.
* Variaciones:
* Los brazos cruzados libremente, con las manos descansando sobre bíceps.
* Los brazos cruzados con fuerza, creando un aspecto más asertivo.
* Un brazo a través, la otra mano en un bolsillo.
* Por qué funciona: Transmite confianza y autoridad. Tenga cuidado de no hacer que parezca demasiado rígido o defensivo.
* La pose de la mano en el bolsillo:
* Descripción: Una o ambas manos en los bolsillos.
* Variaciones:
* Pulgares enganchados fuera de los bolsillos.
* Mano casualmente metida dentro del bolsillo.
* Una mano en el bolsillo, la otra sosteniendo un objeto (por ejemplo, un teléfono, llaves).
* Por qué funciona: Relajado y accesible.
* La pose de "leve giro":
* Descripción: El sujeto se encuentra en un ligero ángulo para la cámara, con la cabeza girada hacia la cámara.
* Variaciones:
* Diferentes grados del giro.
* El peso cambió a una pierna.
* Brazos relajados a los lados o doblados.
* Por qué funciona: Crea una pose más dinámica y visualmente interesante que una toma recta. Ayuda a definir las líneas del cuerpo.
* La pose de camando:
* Descripción: El sujeto es capturado a mitad de racha, caminando hacia o lejos de la cámara.
* Variaciones:
* Caminata rápida vs. Camino lento.
* Mirando la cámara vs. mirar hacia el futuro.
* Los brazos balanceándose naturalmente o sostenidos en un bolsillo.
* Por qué funciona: Agrega una sensación de energía y movimiento. Se puede utilizar para crear una sensación de urgencia o determinación.
* La "postura de potencia":
* Descripción: Pees de ancho de los hombros, buena postura, expresión segura.
* Variaciones: Manos en las caderas, brazos a los lados, ligero inclinado hacia adelante.
* Por qué funciona: Comunica la fuerza y la autoridad.
b. Poses sentado:
* La delgada relajada:
* Descripción: El sujeto se encuentra en una silla o repisa, recién recostado ligeramente.
* Variaciones:
* Brazos descansando en la parte posterior de la silla.
* Un brazo cubierto sobre una rodilla.
* Piernas cruzadas en los tobillos.
* Por qué funciona: Cómodo y acogedor.
* La inclinación hacia adelante:
* Descripción: El sujeto se encuentra al borde de una silla, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* Variaciones:
* Las manos juntas.
* Mirando directamente a la cámara o alejarse a un lado.
* Diferentes grados de Lean.
* Por qué funciona: Crea una sensación de intensidad y compromiso.
* La pose de las patas cruzadas:
* Descripción: El sujeto se encuentra con piernas cruzadas.
* Variaciones:
* Cruzó las rodillas o los tobillos.
* Una mano descansando sobre la pierna.
* Diferentes ángulos del cuerpo a la cámara.
* Por qué funciona: Informal y cómodo.
* El "sentado con accesorios":
* Descripción: El sujeto se encuentra en un entorno natural (parque banco, café) con objetos cotidianos (libro, taza de café, periódico).
* Variaciones: Varían las interacciones con los accesorios.
* Por qué funciona: Agrega narrativa y realismo.
* El "Sit contemplativo":
* Descripción: Sentado en escalones o una repisa, mirando hacia la cámara con pensamiento.
* Variaciones: Cambie las posiciones de las manos y el ángulo de la cabeza.
* Por qué funciona: Sugiere introspección e historia.
c. Poses de acostado:
* La pose "en el estómago":
* Descripción: El sujeto se encuentra en su estómago, apoyado en sus codos.
* Variaciones:
* Mirando directamente a la cámara.
* Mirando a un lado.
* Manos que apoyan la cabeza.
* Por qué funciona: Relajado y accesible. También se puede utilizar para crear una sensación de vulnerabilidad.
* La pose "en la parte posterior":
* Descripción: El sujeto se encuentra en su espalda, con los brazos a los costados o por encima.
* Variaciones:
* Rodillas dobladas o piernas extendidas.
* Mirando directamente a la cámara o cerrando los ojos.
* Manos que descansan sobre el estómago o el pecho.
* Por qué funciona: Crea una sensación de relajación y paz.
* La pose "Sideways":
* Descripción: El sujeto se encuentra de su lado, apoyado en un codo.
* Variaciones:
* Piernas rectas o dobladas.
* Mirando la cámara o ir a un lado.
* Mano descansando sobre la cabeza o la mejilla.
* Por qué funciona: Crea una sensación de intimidad y vulnerabilidad.
d. Poses de acción:
* Sports/Fitness: Mostrar movimiento, energía y poder. Capture haciendo su entrenamiento.
* caminar/correr: Disparos sinceros de ellos moviéndose naturalmente.
* usando accesorios: Incorporación de objetos como instrumentos, herramientas o vehículos para contar una historia.
iii. Colocación de la mano - Detalles cruciales
* Evite la "mano colgante": Las manos sin vida parecen incómodas.
* Dales algo que hacer: Bolsillos, sosteniendo un objeto, descansando sobre una superficie.
* Relajación: Aliente a su sujeto a relajar las manos y evitar apretarlas.
* intencionalidad: Asegúrese de que la colocación de la mano se vea útil y natural.
* Ejemplos:
* Descansando una mano en la cadera.
* Tocando la cara (barbilla, mejilla, barba).
* Sosteniendo una chaqueta sobre el hombro.
* Ajustar una corbata o collar.
iv. Expresiones faciales y contacto visual
* Conéctese con los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Fomentar la emoción genuina en los ojos.
* varía la mirada: Experimente con la mirada directamente a la cámara, mirando a un lado y mirando hacia abajo.
* microexpresiones: Preste atención a los cambios sutiles en las expresiones faciales. Estos a menudo pueden transmitir la emoción más genuina.
* El "Squinch": Un ligero entrececimiento en los ojos puede hacer que el sujeto se vea más seguro y comprometido.
* Smile vs. No Smile: Ambos pueden funcionar, dependiendo del estado de ánimo deseado. Practica sonrisas naturales.
V. Entorno y contexto
* La ubicación es importante: Elija una ubicación que complementa el tema y el estado de ánimo general de la foto.
* Use luz natural: La luz natural es a menudo la más halagadora. Experimente con diferentes momentos del día y condiciones de iluminación.
* Considere el fondo: Evite distraer fondos que le restan valor al sujeto.
* Cuente una historia: Use el entorno y los accesorios para crear una narración y agregar profundidad a la foto.
vi. Errores comunes para evitar
* rigidez: El enemigo más grande de la buena postura. Anime a su sujeto a relajarse y respirar.
* ángulos incómodos: Evite los ángulos que hacen que el sujeto parezca antinatural o incómodo.
* PUERTA POSTURA: La buena postura es esencial para una presencia segura y dominante.
* sonrisas forzadas: Una sonrisa forzada es fácil de detectar y puede arruinar una foto.
* Ignorando los detalles: Presta atención a los pequeños detalles, como la colocación de las manos, las arrugas de ropa y los pelos perdidos.
* Posición excesiva: No lo pienses demasiado. A veces, las mejores poses son las más simples.
vii. Consejos para trabajar con sujetos masculinos
* Establecer una relación: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos.
* Dé una dirección clara: Sea específico y conciso en sus instrucciones.
* Proporcione refuerzo positivo: Hazle saber a tu sujeto cuándo están haciendo un buen trabajo.
* Sea paciente: Posar puede ser agotador. Tome descansos cuando sea necesario.
* colaborate: Anime a su sujeto a ofrecer sus propias ideas y sugerencias.
* Respeto límites: Tenga en cuenta el espacio personal y el nivel de comodidad de su sujeto.
* Mostrar ejemplos: Muestre ejemplos de poses que le gustaría lograr. Esto ayuda a la visualización.
* Lea el lenguaje corporal: Preste atención a sus niveles de comodidad y ajuste en consecuencia.
viii. Más allá de posar:el factor "it"
* Autenticidad: El elemento más importante. Captura a la persona real.
* confianza: Fomentar la confianza interna.
* Conexión: Crear una conexión con el sujeto.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con la imagen.
Al comprender estos principios y técnicas, y al practicar regularmente, puede desarrollar sus habilidades para posar hombres y crear fotografías convincentes y memorables. ¡Buena suerte!