1. Concepto e inspiración:
* Study Film Noir: Ver películas clásicas de cine negro. Presta atención a:
* Iluminación: Luz clave en ángulo dramáticamente, creando sombras marcadas. Énfasis en el claroscuro (fuerte contraste).
* Composición: Ángulos holandeses (horizonte inclinado), líneas de liderazgo, enmarcado dentro de cuadros (ventanas, puertas).
* caracteres: Femme Fatales, detectives duros, figuras moralmente ambiguas.
* Configuración: Entornos urbanos, callejones oscuros, bares ahumados, interiores con poca luz.
* estado de ánimo: Cinismo, misterio, fatalismo, paranoia.
* Desarrolle una historia: Incluso un solo retrato debería insinuar una narración. ¿Quién es esta persona? ¿Qué se esconden? ¿Cuál es su motivación?
* Elija su tema: El tema correcto puede hacer o romper el retrato. Alguien con una cara fuerte, una mirada convincente o una capacidad natural para transmitir emoción es ideal. Considere la ropa y los accesorios que se ajustan a la época.
2. Ubicación y configuración:
* Decadencia urbana: Busque ubicaciones con una sensación urbana arenosa. Callejones, escapes de incendio, edificios más antiguos y calles con poca luz funcionan bien.
* interiores: Las habitaciones oscuras con persianas, persianas venecianas que funden sombras, apartamentos viejos, bares o incluso una habitación cuidadosamente escenificada pueden ser efectivas.
* clima: La lluvia, la niebla o incluso una atmósfera brumosa pueden mejorar el estado de ánimo negro.
* Props (opcional): Cigarrillos (uso con precaución y regulaciones de respeto), sombreros, gabardinas, revólveres (solo juguete o réplica, consulte las leyes locales), teléfonos antiguos, periódicos.
3. Iluminación:
* El elemento más importante: Noir se trata de iluminación dramática.
* Fuente de luz única: Idealmente, use una sola fuente de luz dura (como una luz de velocidad o una luz estroboscópica de estudio con un reflector eliminado). Esto crea sombras profundas y bien definidas.
* El ángulo es clave: Coloque la fuente de luz hacia un lado y ligeramente por encima de su sujeto. Experimente con ángulos para crear sombras interesantes en su cara y cuerpo.
* sombras ciegas venecianas: Si dispara en interiores, coloque persianas frente a su fuente de luz para lanzar sombras estampadas.
* Luz de relleno (con moderación): Use un reflector o una luz de relleno muy débil para levantar las sombras *ligeramente *. No quieres eliminarlos por completo. Mantener el alto contraste.
* Color: Típicamente, la iluminación noir es monocromática. Sin embargo, algunos usan un gel cálido sutil en la luz clave para una sensación vintage, o un gel fresco para un estilo negro más arenoso y moderno.
4. Configuración y técnica de la cámara:
* lente:
* Longitud focal: Una distancia focal estándar (alrededor de 50 mm) o un poco más ancha puede funcionar bien. Una distancia focal ligeramente más larga (85 mm) puede comprimir el fondo y centrar la atención en el tema. Evite lentes muy grandes, ya que pueden distorsionar la imagen.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde suficiente profundidad de campo para mantener su sujeto afilado, pero permite un poco de desenfoque de fondo (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6, dependiendo de la lente y la distancia).
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer adecuadamente la imagen, teniendo en cuenta su apertura e ISO.
* Composición:
* ángulos holandeses (horizonte inclinado): Utilizado con moderación para crear una sensación de inquietud o desorientación.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios, sombras) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Enmarca el sujeto dentro de las puertas, ventanas u otros elementos para agregar profundidad e interés visual.
* Regla de los tercios: Se puede usar, pero rómpelo ocasionalmente para una sensación más inquietante.
* Enfoque: El enfoque agudo en los ojos es crucial.
5. Posación y expresión:
* poses clásicas de noir:
* fumar un cigarrillo (nuevamente, sea consciente y respetuoso).
* apoyado contra una pared en un callejón poco iluminado.
* Mirando por una ventana con rayas de lluvia.
* Ojos evitados, sugiriendo secreto o agitación interna.
* brazos cruzados, transmitiendo una sensación de desafío o distancia.
* Expresión facial: Serio, melancólico, misterioso o sutilmente seductor. Un toque de cinismo o cansancio a menudo es efectivo.
* Comunique la historia: Trabaje con su sujeto para transmitir la historia que ha desarrollado. Guíalos para expresar las emociones que desea capturar.
6. Postprocesamiento (crucial):
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o similar.
* Conversión en blanco y negro: Esta es la base de la mirada noir.
* Método: Use un método de conversión que le brinde un control preciso sobre los rangos tonales. Una batidora de canal o una capa de ajuste en blanco y negro es ideal.
* Contrast: Aumentar el contraste general. Empuja a los negros más oscuros y los blancos más brillantes.
* Claridad: Aumente ligeramente la claridad para mejorar la textura y los detalles.
* esquivando y quemando: Una técnica clave para esculpir la luz y mejorar las sombras.
* esquivando: Aligeran áreas que deben resaltarse (por ejemplo, la cara, resaltados en los ojos).
* Burning: Oscurece las sombras para profundizar la sensación de misterio y drama.
* grano: Agregue una cantidad sutil de grano de película para simular el aspecto de la película clásica. Experimente con diferentes patrones e intensidades de grano.
* Vignetting: Una viñeta sutil puede ayudar a centrar la atención en el tema.
* Curvas de tono: Use curvas de tono para ajustar el contraste y el rango tonal. Un clásico "S-curve" puede agregar un contraste contundente.
* Toning dividido (opcional): Agregue tintes de color sutiles a los reflejos y sombras. Por ejemplo, un tinte cálido para los reflejos y un tinte fresco para las sombras. Muy sutil es clave.
* afilado: Afila la imagen cuidadosamente, enfocándose en los ojos y otros detalles importantes.
* Ajustes de color selectivos: (Si usa tonificación dividida) realiza ajustes sutiles al tono, la saturación y la luminancia de colores específicos para ajustar el aspecto.
Consideraciones y consejos clave:
* Práctica y experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación, posar y métodos de postprocesamiento.
* sutileza: Evite exagerar cualquier elemento. El objetivo es crear un retrato creíble y atmosférico, no una caricatura.
* consistencia: Mantenga un estilo consistente durante todo el proceso, desde el concepto hasta el postprocesamiento.
* Aprenda de los maestros: Estudie el trabajo de los fotógrafos y cinematógrafos clásicos de cine negro para obtener inspiración.
* El estado de ánimo lo es todo: El objetivo final es crear un estado de ánimo que evoque la atmósfera y las emociones del clásico cine negro.
Al combinar una planificación cuidadosa, iluminación dramática, postura efectiva y hábil postprocesamiento, puede crear un retrato de cine negro de Hollywood de Hollywood convincente y evocador. ¡Buena suerte!