i. Planificación y preparación:
* Concepto y visión:
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? ¿Vas por los sueños, surrealista, empoderador, misterioso, caprichoso, etc.? Tener una visión clara guiará todas sus decisiones.
* Tema: Considere un tema que ayudará a que sus fotos cohesíes. Esto podría basarse en color, emoción, ubicación o una estética específica.
* Sketch o Stook Board: Cree un bosquejo rápido de las poses y la composición que tenga en mente. Un tablero de ánimo con imágenes inspiradoras también puede ser útil.
* Scoutación de ubicación:
* Antecedentes: Elija una ubicación que complemente su visión. Considerar:
* Paisajes urbanos: Skylines de la ciudad, arquitectura interesante, arte callejero.
* Configuración natural: Bosques, playas, montañas, jardines, campos.
* Estructuras únicas: Edificios abandonados, puentes, sitios históricos.
* Iluminación: Presta atención a la dirección y la calidad de la luz en diferentes momentos del día. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz suave y cálida. Los días nublados proporcionan iluminación difusa, incluso.
* Accesibilidad y seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible y segura para usted y su modelo. Obtenga permisos si es necesario.
* Modelo:
* Casting: Elija un modelo cuyo aspecto y personalidad se alineen con su visión.
* Comunicación: Comunique claramente sus ideas al modelo de antemano. Discuta el concepto, las poses y el estado de ánimo deseado.
* Comfort y confianza: Construya una relación cómoda y confiable con su modelo para fomentar posturas naturales y expresivas.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control, pero un teléfono inteligente también puede funcionar.
* lentes:
* lente gran angular (por ejemplo, 24 mm-35 mm): Ideal para capturar el entorno alrededor del balón.
* lente estándar (por ejemplo, 50 mm): Versátil para una perspectiva natural.
* lente macro: Le permite acercarse mucho a la pelota y capturar detalles intrincados.
* Lente de teleobjetivo: Comprime el fondo y enfatiza el sujeto dentro de la pelota.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más largas.
* Bola de cristal: Elija una bola de cristal transparente de alta calidad sin defectos internos. Hay varios tamaños disponibles (60 mm - 100 mm es un buen rango para comenzar). Las bolas acrílicas también pueden funcionar, pero son más propensas a rascarse.
* tela de lente: Mantenga la pelota limpia de las huellas digitales y el polvo.
* Props (opcional): Flores, telas, joyas, sombreros u otros artículos que complementan su tema.
* reflector/diffuser (opcional): Se puede usar para controlar y suavizar la luz.
ii. Configuración y técnicas de cámara:
* enfocando:
* Centrarse en la imagen dentro de la pelota: Esto es crucial. Use el enfoque manual para un control preciso. Si usa Autococus, seleccione un solo punto de enfoque y colóquelo en el sujeto * Inside * la pelota.
* nitidez: Lograr un enfoque agudo es clave. Use una apertura pequeña (número F más grande como f/5.6, f/8 o incluso más) para aumentar la profundidad de campo y asegurar que toda la imagen dentro de la pelota esté enfocada. Esto puede conducir a velocidades de obturación más largas, así que use un trípode.
* Aperture:
* Apertura ancha (número F más pequeño): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando la imagen dentro de la pelota.
* Apertura estrecha (número F más grande): Aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más fondo.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste a la exposición: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición correcta. Use un trípode si su velocidad de obturación es demasiado lenta para evitar el batido de la cámara.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque la pelota fuera del centro, siguiendo la regla de los tercios, para una composición más dinámica.
* Simetría: Cree una composición simétrica para un aspecto equilibrado y armonioso.
* Líneas principales: Use líneas principales en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia la pelota.
* Espacio negativo: Utilice el espacio negativo (áreas vacías) para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas (ángulo bajo, ángulo alto, nivel de los ojos) para crear composiciones únicas e interesantes.
* Exposición:
* Medición: Use el modo de medición de su cámara para lograr una exposición adecuada. Experimente con diferentes modos de medición (evaluativos, ponderados en el centro, lugar) para ver cuál funciona mejor en su situación. Considere el uso de la compensación de exposición para ajustar la exposición.
* histograma: Verifique el histograma para asegurarse de que su imagen esté correctamente expuesta y que no esté recortando reflejos o sombras.
* Iluminación:
* Luz natural: Use la luz natural creativamente. Busque sombras interesantes, reflexiones y reflejos.
* Luz artificial: Use fuentes de luz artificiales (por ejemplo, estribas, luces rápidas, paneles LED) para agregar drama y controlar la iluminación.
* Reflexión: Considere los reflejos en la pelota y cómo se suman a la composición.
iii. Posar y contar historias:
* Interacción del modelo:
* Conexión: Anime al modelo a interactuar con la pelota de una manera natural y significativa.
* emoción: Guíe al modelo para expresar la emoción deseada a través de su lenguaje corporal y sus expresiones faciales.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano del modelo. Experimente con diferentes posiciones de mano para ver qué se ve mejor.
* Posación creativa:
* sosteniendo la pelota: Experimente con diferentes formas de sostener la pelota:en una mano, en ambas manos, en una superficie, equilibrándose en un dedo, etc.
* Reflexión: Pose el modelo para reflejarse en la pelota, creando un efecto surrealista.
* lenguaje corporal: Use el lenguaje corporal para transmitir una sensación de misterio, maravilla o emoción.
* Cuente una historia:
* contexto: Use el entorno y la pose del modelo para crear una narrativa.
* Simbolismo: Incorpore elementos simbólicos en la imagen para agregar profundidad y significado.
* Evoca emoción: Intenta evocar una emoción específica en el espectador a través de tu imagen.
iv. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop u otro software de edición de fotos.
* Ajustes:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para lograr el aspecto deseado.
* nitidez: Agregue la nitidez a la imagen, pero tenga cuidado de no exagerarse.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes tomadas en configuraciones ISO altas.
* Edición creativa:
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica.
* esquivando y quemando: Dodga (aligere) y queme (oscurece) áreas específicas de la imagen para llamar la atención sobre ciertos elementos.
* retoque: Eliminar cualquier distracción o imperfección de la imagen.
* Compuesta: Combine múltiples imágenes para crear efectos surrealistas o fantásticos.
V. Ideas e inspiración únicas:
* Doble exposición: Combine una imagen de bola de cristal con otra imagen para un efecto surrealista.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para crear un desenfoque de movimiento en el fondo mientras la bola de cristal permanece aguda.
* Exposición larga: Capture senderos de luz o senderos de estrella reflejados en la bola de cristal.
* Reflexiones de agua: Coloque la bola de cristal en agua para crear un doble reflejo.
* formas abstractas: Use la bola de cristal para distorsionar el entorno y crear formas abstractas.
* siluetas: Capture una silueta de la modelo detrás de la bola de cristal.
* fotografía macro: Concéntrese en los intrincados detalles dentro de la bola de cristal.
* Temas: Incorpore temas específicos en sus imágenes, como fantasía, ciencia ficción, naturaleza o descomposición urbana.
* temporadas: Capture los retratos de la pelota de cristal durante diferentes estaciones, aprovechando los colores y texturas únicos de cada temporada.
* Fotografía nocturna: Experimente con la fotografía nocturna, usando luz artificial para iluminar la bola de cristal y el modelo.
* levitación: Haga que la bola de cristal parezca flotar en el aire utilizando técnicas creativas de postura o edición.
vi. Consideraciones de seguridad:
* Peligro de fuego: nunca Use una bola de cristal para enfocar la luz solar, ya que puede comenzar un fuego muy rápidamente.
* Colocación segura: Siempre coloque la bola de cristal en una superficie estable para evitar que se aleje y se rompa.
* Seguridad del modelo: Asegúrese de que el modelo sea cómodo y seguro en la ubicación elegida.
* clima: Tenga en cuenta las condiciones climáticas y tome las precauciones necesarias.
Al combinar estas habilidades técnicas, ideas creativas y un poco de experimentación, puede capturar retratos de bola de cristal verdaderamente únicos e impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete!