i. Preparación y planificación
* Limpio y claro: El primer paso es la desorden. Elimine todo lo que no sea esencial para el brote. Barre, polvo y asegúrese de que el área que use esté limpia.
* Elija una ubicación: Decide en qué parte del garaje configurará. Considerar:
* Fuente de luz: ¿Dónde entra la luz natural? Esto influirá en su configuración.
* espacio: ¿Cuánto espacio necesita para su sujeto y equipo de iluminación?
* Antecedentes: ¿Qué parte de la pared o la puerta del garaje será su telón de fondo?
* Seguridad primero: Asegúrese de una ventilación adecuada si está utilizando algún equipo que genere calor. Tenga en cuenta los cables y los riesgos de viaje.
* Planifique su tablero de ánimo: Decida el estilo, el estado de ánimo y los colores que desee transmitir en sus retratos. Esto lo ayudará a elegir la ropa, la configuración de iluminación y la estética general de su sujeto.
ii. Técnicas de iluminación
Aquí es donde entra lo "dramático". Aquí hay varias técnicas de iluminación dramática que puede adaptar a una configuración de garaje:
* Luz natural (el comienzo más simple):
* Posicionamiento: Coloque su sujeto cerca de una puerta o ventana de garaje. Experimente con hacer que enfrenten la luz, estar en ángulo hacia ella o tener la luz proveniente del costado.
* Control: Use cortinas, persianas o tela de difusión (como una cortina transparente o un forro de cortina de ducha) para suavizar la luz y evitar sombras duras. También puede rebotar la luz con un reflector blanco (el tablero de núcleo de espuma funciona muy bien) para llenar las sombras en el lado opuesto.
* potencial dramático: Los días nublados proporcionan una luz hermosa, suave, uniforme. Los días soleados requieren más control y posicionamiento cuidadoso para evitar sombras duras.
* Luz artificial (la opción versátil):
* Configuración de una luz (clásica y potente):
* Colocación: Coloque una sola fuente de luz (luz de velocidad, estroboscópica o incluso una lámpara de escritorio fuerte) en un ángulo de 45 grados a la cara de su sujeto. Esto crea un fuerte resalto en un lado y sombras en el otro.
* Modificador: Use un modificador como un paraguas, softbox o incluso un trozo de núcleo de espuma blanca para difundir la luz y crear un efecto más suave y más halagador.
* Experimento: Varíe la altura y la distancia de la luz para controlar los patrones de intensidad y sombra.
* Iluminación Rembrandt (un alimento básico dramático):
* Colocación: Coloque la fuente de luz más alta y ligeramente al lado de su sujeto, de modo que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Propósito: Esta técnica agrega profundidad y dimensión a la cara, creando un aspecto clásico y dramático.
* Backlighting (creando siluetas o iluminación de borde):
* Colocación: Coloque la luz detrás de su sujeto, señalando hacia la cámara.
* siluetas: Subexpose la imagen para crear una silueta.
* Iluminación de borde: Exponga correctamente para crear un esquema brillante alrededor de la cabeza y los hombros de su sujeto.
* Configuración de dos luces (agregando profundidad y dimensión):
* Luz de llave: Use una luz como su fuente de luz principal, colocada como se describe anteriormente (45 grados, Rembrandt, etc.).
* Luz de relleno: Use una segunda fuente de luz más débil o un reflector para completar las sombras creadas por la luz de la llave. Esto evita que las sombras sean demasiado duras y revela detalles.
* cuadrículas y snoots (control preciso):
* Propósito: Estos modificadores enfocan la luz en un haz estrecho, lo que le permite resaltar áreas específicas de la cara o cuerpo del sujeto.
* Efecto: Crea piscinas dramáticas de sombras ligeras y profundas.
* Geles coloreados (agregando estado de ánimo y drama):
* Aplicación: Coloque geles de colores sobre sus luces para crear estados y efectos específicos. Los geles rojos y naranjas pueden crear una sensación de calidez y drama, mientras que los geles azules y verdes pueden crear una sensación de frialdad y misterio.
iii. Consideraciones de fondo
* puerta de garaje: Se puede usar como un fondo liso, o puede pintarlo de un color diferente. Experimente con su apertura parcialmente para crear patrones de luz interesantes.
* paredes: Utiliza las paredes del garaje. Una pared texturizada puede agregar interés visual.
* Hojas y telas: Cuelgue las sábanas, las mantas o los fondos de tela para crear un fondo más limpio y controlado. El terciopelo negro puede crear un aspecto dramático de alto contraste.
* Rollos de papel: Los rollos de papel sin costuras son una excelente opción para un telón de fondo de aspecto profesional.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (número de fdop bajo como f/2.8 o f/1.8) para desdibujar el fondo y llamar más atención a su tema.
iv. Sujeto y posando
* Ropa: Elija ropa que complementa la iluminación y el fondo. La ropa oscura puede mejorar la iluminación dramática, mientras que los colores más claros pueden funcionar bien con una luz más suave.
* posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para halagar las características de su sujeto.
* Expresiones: Aliente a su sujeto a transmitir la emoción deseada a través de sus expresiones faciales y lenguaje corporal.
* Posición de la barbilla: Una barbilla ligeramente delantera puede ayudar a definir la línea de la mandíbula.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos relajadas se ven más naturales.
* Dirección: Dé instrucciones claras y concisas a su tema. Muéstreles ejemplos de poses que desea lograr.
V. Lista de verificación de equipos
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero incluso un teléfono inteligente puede funcionar con la iluminación y la edición correctas.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm), pero también se puede usar una lente de zoom.
* luces: Las luces rápidas, las luces estroboscópicas o las luces continuas (paneles LED) son opciones viables.
* Modificadores de luz: Umbrellas, softboxes, reflectores, cuadrículas, snoots.
* Light Stands: Para sostener tus luces.
* Antecedentes: Hoja, tela, rollo de papel o la pared del garaje en sí.
* trípode: Para disparos agudos y estables.
* Liberación de obturador remoto: Para evitar el batido de la cámara.
* cinta de gaffer: Para asegurar cables y equipos.
* abrazaderas: Para mantener los bordes en su lugar.
* tablas de núcleo de espuma: Para reflectores.
* opcional:medidor de luz: Útil para una exposición precisa, especialmente con estribas.
vi. Configuración de la cámara
* Aperture: Comience con una abertura amplia (baja f-parada) para una profundidad de campo poco profunda.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la exposición. Por lo general, el 1/125 de segundo o más rápido para evitar el desenfoque de movimiento (dependiendo de la distancia focal de su lente y si está usando un trípode).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de iluminación (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash).
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (AV) o modo Manual (M).
vii. Postprocesamiento
* Software de edición: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o alternativas gratuitas como GIMP o Darktable.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir el drama.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para revelar detalles en esas áreas.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo y un estilo específicos.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar el drama y centrarse en la expresión del sujeto y la iluminación.
viii. Consejos para el éxito
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.
* comunicarse: Hable con su tema y dales comentarios a lo largo de la sesión.
* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso. Tome descansos y revise sus imágenes a medida que avanza.
* Ejemplos de estudio: Mire los retratos dramáticos en línea y analice las técnicas de iluminación y postura.
* Diviértete: Cuanto más disfrutes el proceso, mejores serán tus resultados.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos creativos y crear retratos impresionantes y dramáticos que impresionarán. ¡Buena suerte!