i. Principios centrales de posar hombres:
* masculinidad y fuerza: Piense en ángulos, líneas y postura que proyecten estas cualidades. Las fuertes jawlinas, los hombros anchos y las posturas fundamentadas a menudo funcionan bien. Evite posturas demasiado suaves o delicadas a menos que ese sea el aspecto específico al que apunta.
* confianza y autenticidad: Lo más importante es que el sujeto se ve cómodo y natural. Si son rígidos e incómodos, se mostrará en las fotos. Conéctese con ellos, hable a través de las poses y aliéntelos a relajarse.
* ángulos y líneas: Los ángulos crean interés y definición visuales. Evite hacer que el sujeto enfrente la cámara directamente * todo * el tiempo. Un ligero giro del cuerpo o la cabeza puede marcar una gran diferencia. Piense en las líneas de liderazgo para atraer el ojo del espectador al tema.
* El poder de la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula bien definida a menudo se considera atractiva. Alquilar ligeramente la barbilla hacia abajo (pero no demasiado, para evitar la barbilla doble) puede ayudar a definirla. Haga que empujen su frente ligeramente hacia la cámara.
* manos y brazos: Estas son a menudo la parte más complicada. Evite tener los brazos colgando sin fuerzas a los lados. Dales algo que hacer, como poner una mano en un bolsillo, cruzar los brazos, apoyarse en algo o sostener un objeto.
* Postura: La buena postura es esencial. Fomente el sujeto a pararse alto, los hombros hacia atrás y el pecho (pero no hinchado). Una ligera curva en las rodillas también puede ayudar a crear un aspecto más relajado y natural.
* Simetría versus asimetría: Si bien la simetría puede ser agradable, la asimetría a menudo es más dinámica e interesante. Anímelos a cambiar su peso, inclinar la cabeza y romper la simetría en su pose.
* La iluminación es clave: La luz da forma a la cara y al cuerpo. Use la luz para acentuar las mejores características del sujeto y crear sombras que agregan profundidad y dimensión.
* narración de historias: ¿Qué historia estás tratando de contar con la foto? Considere lo que lleva el tema, dónde están y cómo están interactuando con su entorno.
* Comunicación: Habla con el modelo. Dar instrucciones específicas. Proporcione aliento y comentarios positivos. Pregúnteles cómo se sienten en la pose y se ajustan según sea necesario.
ii. Ideas de postura específicas (con variaciones):
a. Poses de pie:
* The Lean:
* contra una pared: Un hombro contra la pared, una pierna ligeramente doblada. Puede cruzar los brazos, poner una mano en un bolsillo o mirar directamente a la cámara. Varíe el ángulo del cuerpo a la cámara.
* contra un árbol: Similar a la pared delgada, pero en un entorno más natural.
* contra una cerca: Una mano agarrando la cerca, la otra mano relajada.
* La postura armada:
* Clásico, pero puede verse fácilmente rígido. Fomente una postura relajada, una ligera inclinación y una expresión genuina.
* Intenta cruzar los brazos más abajo, cerca de la cintura, para una apariencia más informal.
* Varíe el ángulo de los brazos (apretado contra el cruce libremente).
* El bolsillo de mano:
* Informal y accesible. Una o ambas manos en los bolsillos.
* Ajuste la profundidad de la mano en el bolsillo. Pulgar hacia afuera, los dedos rizados o con la mano completa.
* Cambie ligeramente el peso a una pierna para una postura más relajada.
* La mirada hacia otro lado:
* Crea una sensación de misterio e introspección. El sujeto mira a un lado, lejos de la cámara.
* Se puede combinar con otras poses, como apoyarse contra una pared o caminar.
* El tiro para caminar:
* Dinámico y natural. Capture el sujeto en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara.
* Fomente un paso seguro y una expresión relajada.
* La mano del cabello/cara:
* Toque ligeramente el cabello o la cara. Esto agrega un punto de interés.
* Puede estar en la frente, la barbilla o rascar la parte posterior de la cabeza.
* El "Superman":
* De pie con los pies separados por el ancho de los hombros, el pecho hacia afuera, las manos en las caderas. Proyectos de fuerza y confianza.
b. Poses sentado:
* la silla lean:
* Sentado en una silla, inclinándose hacia adelante con los codos sobre las rodillas.
* Se puede utilizar para transmitir una sensación de contemplación o intensidad.
* Varíe la posición de la mano:agrupada, sosteniendo un objeto o simplemente descansando.
* El Sit de las piernas cruzadas:
* Más relajado e informal. Sentado en el suelo o un objeto bajo, las piernas cruzadas.
* Fomentar una buena postura y una expresión natural.
* El SIT ONE-up:
* Sentado con una pierna doblada y la otra extendida.
* Crea una pose más dinámica e interesante.
* La inclinación hacia atrás Sit:
* Sentado en una silla o taburete, inclinándose hacia atrás con los brazos que sostienen el cuerpo.
* Se puede utilizar para transmitir una sensación de confianza y facilidad.
* El escritorio posa
* Sentado en un escritorio, trabajando en algo.
c. Poses de acostado:
* El lean en el estómago:
* Acostado sobre el estómago, apoyado en los codos.
* Informal y relajado. Bueno para configuraciones al aire libre.
* La mirada en el retroceso:
* Acostado sobre la espalda, mirando hacia el cielo.
* Crea una sensación de paz y tranquilidad.
* El lateral es delgado:
* Acostado en un lado, apoyado en un codo.
d. Acción/poses ambientales:
* Trabajando con herramientas/objetos:
* Si el sujeto tiene un pasatiempo o profesión, incorpéngalo en el rodaje. Un músico con su instrumento, un carpintero con sus herramientas, etc.
* Sports/Fitness:
* Disparos de acción del sujeto que practican un deporte o funcionando.
* en la naturaleza:
* Senderismo, escalada o simplemente explorar un entorno natural.
iii. Consejos para dirigir el modelo:
* Sea claro y conciso: Dé instrucciones específicas, pero evite abrumar al sujeto con demasiada información a la vez.
* Use el lenguaje visual: En lugar de decir "párate recto", intenta decir "Imagina una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza".
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan. Esto puede ser mucho más efectivo que solo decirles.
* Proporcionar comentarios: Deje que el sujeto sepa lo que están haciendo bien y lo que pueden mejorar.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para sentirse cómodo frente a la cámara. Sea paciente y alentador.
* Sea positivo: Crea una atmósfera positiva y de apoyo.
* Involucre en la conversación: Hable con el modelo para que se relajen y se sientan más cómodos. Haga preguntas sobre sus intereses y personalidad.
iv. Errores comunes para evitar:
* poses rígidas: Evite poses que parezcan forzadas o antinaturales.
* ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta los ángulos que pueden acentuar características indeseables (por ejemplo, barbillas dobles).
* Ignorando las manos: Presta atención a la posición de las manos. La colocación de la mano incómoda puede arruinar una foto.
* PUERTA POSTURA: Asegúrese de que el sujeto tenga una buena postura.
* Falta de conexión: Asegúrese de que el sujeto se conecte con la cámara (o parece que lo son).
* forzando una sonrisa: Una sonrisa forzada siempre se verá antinatural. Trate de obtener una sonrisa genuina entendiendo una conversación o contando una broma.
* no usa el entorno: Aproveche el entorno circundante para crear posturas interesantes y dinámicas.
* Posición excesiva: A veces, las mejores poses son las que suceden naturalmente. Esté preparado para capturar momentos sinceros.
V. Consideraciones de equipo
* lentes: Las lentes principales (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) son excelentes para los retratos. Las lentes de zoom ofrecen flexibilidad pero a veces pueden distorsionarse.
* Iluminación: La luz natural es ideal, pero use reflectores o difusores para controlarla. La iluminación de estudio puede proporcionar resultados más consistentes.
* Configuración de la cámara: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Ajuste su ISO y la velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada.
vi. Postprocesamiento
* retoque: El retoque sutil puede mejorar la imagen. Retire las imperfecciones, la piel suave y ajuste el tono general. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo deseado.
* afilado: Agregue un toque de afilado para hacer que la imagen sea crujiente y detallada.
Al comprender estos principios y practicar estas poses, puede crear impresionantes retratos de hombres que capturan su confianza, fuerza y personalidad. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para usted y su sujeto. ¡Buena suerte!