i. Planificación y preparación
* Concepto y visión:
* Defina el estado de ánimo: ¿Lo quieres soñador, dramático, futurista, caprichoso o algo completamente diferente? Esto dicta sus fuentes de luz, colores y poses.
* Sketch tus ideas: Esto ayuda a visualizar la imagen final y planificar las rutas de luz. Considere dónde desea que caiga la luz y qué formas desea crear.
* Elija una ubicación: Un espacio completamente oscuro es ideal, como un sótano, un garaje o un espacio al aire libre por la noche. Considere el fondo:un fondo simple pone el enfoque completamente en el tema y la luz, pero los fondos texturizados o interesantes pueden agregar profundidad.
* Equipo esencial:
* DSLR o cámara sin espejo: El modo manual es crucial.
* trípode: Absolutamente esencial para exposiciones largas y agudas.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador de cámara): Minimiza el batido de la cámara.
* Variedad de fuentes de luz: ¡Aquí es donde brilla la creatividad!
* linternas: Diferentes tamaños y formas de haz.
* tiras LED: Flexible y puede crear líneas suaves y fluidas.
* Varitas de fibra óptica: Ideal para patrones delicados e intrincados.
* palitos brillantes: Divertido y colorido, pero más corta.
* lana de acero (¡precaución!): Crea chispas y efectos dramáticos (requiere precauciones de seguridad, detalladas a continuación).
* Pantalla del teléfono: Para luz sutil y difusa.
* Herramientas de luz de bricolaje: Experimente con materiales como papel, plástico o tela para modificar la luz.
* Ropa oscura (para el pintor de luz): Te ayuda a desaparecer en la foto.
* cinta negra o cartón: Bloquear o dar forma a la luz.
* Geles de colores: Para agregar tonos vibrantes a sus fuentes de luz.
* Asistente (opcional pero útil): Para ayudar con la pintura de luz, posar o activar el obturador.
* Preparación del sujeto:
* Ropa: Considere el color y el estilo. Los colores sólidos y oscuros también funcionan bien para el tema, o ropa que complementa la paleta de colores claros. Evite los patrones ocupados que puedan distraer.
* pose: Discuta la pose de antemano. Deben permanecer lo más quietos posible durante la exposición. Explique el proceso para evitar movimientos inesperados.
* Comunicación: Establezca señales y señales claras entre el pintor de luz y el sujeto.
ii. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Control completo sobre la configuración.
* Aperture: Comience con una apertura de rango medio (f/5.6 a f/8) para una buena profundidad de campo. Ajuste en función de la nitidez y los niveles de luz deseados.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con una exposición larga (5-30 segundos o incluso más). Ajustelo en función de la cantidad de luz que está pintando. Experimento.
* Enfoque: El enfoque manual suele ser mejor. Haga que el sujeto se encuentre en la posición deseada, use una linterna para iluminarla brevemente y concéntrese. Luego, vuelva al enfoque manual para que no cambie durante la exposición.
* Balance de blancos: Establezca en "tungsteno" o "incandescente" para tonos más cálidos, o experimente con otras configuraciones para lograr su aspecto deseado. También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. El proceso de pintura de luz
1. Posicione el sujeto: Pídales que se paren o se sienten en la pose deseada.
2. Configure la cámara en un trípode: Asegúrese de que sea estable.
3. oscurece la habitación por completo: Elimine toda la luz ambiental. Incluso un poco de luz puede arruinar una larga exposición.
4. Tome una prueba de prueba: Con la configuración básica de la cámara, tome una toma de prueba en completa oscuridad. Debería ser completamente negro.
5. Pintura de luz de inicio:
* dispara el obturador: Use su remoto o temporizador.
* pintura con luz: Mueva su fuente de luz suave y consistentemente para crear los efectos deseados. Piense en la dirección, la intensidad y el color de la luz.
* Manténgase fuera del marco: Use ropa oscura e intente moverse de manera rápida y deliberada entre trazos de luz para que no aparezca como un fantasma en la imagen.
* Práctica: Se necesita práctica para obtener los movimientos y el tiempo correctos.
6. Ajuste y repita: Revise la imagen después de cada exposición y ajuste la configuración de su cámara, la técnica de pintura de luz y la pose del sujeto según sea necesario.
iv. Ideas y técnicas únicas
* Light senderos: Mueva la fuente de luz en caminos continuos, creando rayas y remolinos.
* Orbes de luz: Gire una fuente de luz en un círculo para crear esferas brillantes. Use una cadena para conectar la luz para facilitar el giro.
* Stenciling: Use plantillas para proyectar formas y patrones sobre el sujeto.
* siluetas: Pintura ligera alrededor del sujeto para crear una silueta dramática.
* Underlighting: Brilla la luz desde abajo para un efecto misterioso y dramático.
* Escribir/dibujar en el aire: "Escribir" o "dibujar" palabras o formas en el aire con su fuente de luz. ¡Requiere buena coordinación y práctica! Se puede necesitar reflejar el texto en el procesamiento posterior.
* Iluminación parcial: Solo enciende ciertas partes del sujeto para llamar la atención sobre características específicas.
* Play de color: Use múltiples fuentes de luz con diferentes colores para crear efectos vibrantes y dinámicos.
* Pintura ligera con lana de acero (avanzada y requiere seguridad):
* Seguridad primero: Use protección para los ojos, guantes y ropa resistente al fuego. Elija una ubicación segura lejos de los materiales inflamables. Tener un extintor de incendios o agua cerca.
* Técnica: Rellene la lana de acero en un batidor unido a una cadena o alambre. Enciende la lana de acero en fuego y gira el batidor. Las chispas crean un efecto hermoso y dramático. *Esto es inherentemente peligroso y solo debe intentarse con extrema precaución y preparación adecuada.*
V. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si tuvo que usar un ISO más alto.
* Corrección de color: Ajuste los colores para lograr su aspecto deseado.
* Extracción de manchas: Elimine las distracciones no deseadas (manchas de polvo, etc.).
* esquivando y quemando: Aligerarse sutilmente u oscurecer áreas específicas para mejorar la composición y el estado de ánimo.
* composición (opcional): Combine múltiples exposiciones a la pintura de luz en una sola imagen. Esto se puede usar para agregar complejidad o errores correctos.
vi. Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera es una habilidad que lleva tiempo desarrollarse. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes fuentes de luz, técnicas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Sea creativo: Piense fuera de la caja y no tenga miedo de probar cosas nuevas.
* comunicarse claramente: La buena comunicación con su tema es esencial.
* Diviértete: La pintura ligera debe ser una experiencia agradable y gratificante.
Siguiendo estos pasos y dejando que su creatividad lo guíe, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y impresionantes. Recuerde priorizar la seguridad, especialmente cuando trabaja con fuego. ¡Buena suerte!