i. Planificación y visión (el "por qué")
Antes de levantar su cámara, considere estas preguntas:
* ¿Qué historia quiero contar? ¿Es un retrato sincero e íntimo? ¿Una imagen poderosa y formal? ¿Un tiro caprichoso y juguetón? Esto dictará todo lo demás.
* ¿Cuál es la personalidad del tema? ¿Son introvertidos o extrovertidos? Considerar que este factor lo ayudará a encontrar su estilo.
* ¿Qué sentimiento quiero evocar? (Alegría, tristeza, fuerza, vulnerabilidad, etc.)
* ¿Cuál es el contexto? ¿Dónde se utilizará el retrato? (Redes sociales, tiro en la cabeza profesional, recuerdo personal, revista, etc.) Esto afecta el encuadre, el estilo y la resolución en la que necesita disparar.
* ¿A qué estética estoy buscando? (Clásico, moderno, vanguardista, vintage, etc.) Mire a otros fotógrafos de retratos que admira para inspirarse. Considere esquemas de color y contraste.
* ¿Quién es el público objetivo? Esto lo ayudará a comprender sus preferencias y, por lo tanto, el tipo de fotografía que desea producir.
ii. Engranaje y configuración (el "cómo")
* Cámara: Cualquier cámara puede tomar un retrato, pero una cámara DSLR o sin espejo le brinda más control sobre la configuración y la elección de lentes. Las cámaras telefónicas también han mejorado mucho a lo largo de los años.
* lente: ¡Esto es crucial!
* lentes de retrato ideales: 35 mm, 50 mm, 85 mm, 135 mm son longitudes focales de retrato clásicos.
* 50 mm: Un gran todoternoundador, versátil y asequible. Crea una perspectiva natural.
* 85 mm: Crea un hermoso borde de fondo (bokeh) y es halagador para las características faciales. Mi favorito personal para retratos de primer plano.
* 135 mm: Ofrece aún más compresión de fondo y desenfoque, ideal para aislar el tema. Requiere más espacio entre usted y el sujeto.
* 35 mm: Bueno para retratos ambientales, que muestra más de los alrededores del sujeto.
* Aperture: Aperturas más anchas (f/1.4, f/1.8, f/2.8) Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Tenga cuidado con aperturas muy anchas (f/1.2, f/1.4), ya que puede ser más difícil poner los ojos afilados.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. En general, 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo para una lente de 85 mm) es un buen punto de partida. Aumente si el sujeto se mueve.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajuste en función de la luz disponible. No tengas miedo de aumentarlo si es necesario para obtener un disparo correctamente expuesto.
* Iluminación:
* Luz natural: El mejor punto de partida. Busque el tono abierto (sombra que aún es brillante) para evitar sombras duras. Los días nublados son fantásticos para la luz uniforme y suave. La "hora dorada" (hora después del amanecer y hora antes del atardecer) proporciona luz cálida y halagadora.
* Luz artificial:
* Speedlights (flashes): Versátil y portátil. Se puede usar en la cámara (generalmente menos halagador) o fuera de la cámara con modificadores (softboxes, paraguas, etc.) para una iluminación más controlada.
* estrobos de estudio: Más potente que los luces rápidas, ideales para configuraciones de estudio.
* Iluminación continua: Paneles LED u otras fuentes de luz constantes. Más fácil de ver el efecto en tiempo real pero generalmente menos poderoso que las estribas.
iii. Ubicación y fondo (el "Dónde")
* Elija una ubicación que complementa el tema y la historia que desea contar. Una calle concurrida podría ser excelente para un retrato vanguardista, pero un parque tranquilo podría ser mejor para uno sereno.
* Consideraciones de fondo:
* Manténgalo simple: Evite los elementos de distracción en el fondo.
* Armonía de color: Elija un fondo que complemente la ropa y el tono de piel del sujeto.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia para desdibujar el fondo y crear separación.
* Líneas principales: Busque líneas en el entorno que lleven el ojo al tema.
* Considere la estética general: Industrial, naturaleza, urbana, estudio, hogar, etc.
iv. Posación y expresión (el "quién")
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y relajados. Explica tu visión.
* Comience con poses básicas: Hazlos cómodos frente a la cámara.
* ángulos:
* Evite disparar directamente: Los ángulos leves son generalmente más halagadores.
* Gire el cuerpo ligeramente: Esto hace que el sujeto se vea más delgado y más dinámico.
* Chin: Haga que bajen ligeramente la barbilla y empujen su frente hacia adelante. Esto elimina la doble barbilla.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Dales algo que hacer. Bolsillos, sosteniendo un objeto, descansando sobre su regazo, etc. Evite tenerlos planos y sin vida.
* Ojos: La parte más importante del retrato.
* Capacitación: Asegúrese de que haya un reflejo de la luz en sus ojos. Esto agrega vida y brillo.
* Enfoque: Siempre concéntrese en los ojos.
* Expresión: Fomente las sonrisas y emociones genuinas. Haz una broma, habla de algo que les apasiona.
* Respiración: Recuérdeles que se relajen y respiren. La tensión muestra en la cara.
* Movimiento: No tengas miedo de que se muevan un poco. Caminar, reír, interactuar con su entorno. Los momentos sinceros a menudo son los mejores retratos.
* Práctica: Practique posarse frente a un espejo para comprender cómo los diferentes ángulos y poses afectan su apariencia.
* Comentarios: Proporcionar retroalimentación positiva constante. Dígales lo que le gusta de sus poses y expresiones.
V. Composición (el "donde" - refinarlo)
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, a lo largo de una de las líneas de la cuadrícula, para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo al sujeto.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, puertas, etc.) para enmarcar el tema.
* espacio para la cabeza: Deje algo de espacio por encima de la cabeza del sujeto, pero no demasiado.
* Nivel de ojos: Disparar a nivel de los ojos crea una sensación de conexión con el sujeto.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas:disparando desde arriba, abajo o en un gran ángulo.
vi. Disparar (la "acción")
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Use el foco del botón de retroceso: Esto separa el enfoque de la liberación del obturador, lo que le permite concentrarse una vez y luego recompensa sin reenfocar.
* Tome muchas fotos: No tengas miedo de experimentar y probar diferentes poses y ángulos.
* Revise sus imágenes en la parte posterior de su cámara: Verifique si hay nitidez, composición y exposición. Ajuste su configuración según sea necesario.
* Presta atención a los detalles: Tenga cuidado con los pelos callejeros, las arrugas de ropa y otras distracciones.
vii. Postprocesamiento (el "polaco")
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Correcto brillo general.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre áreas de luz y oscura.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en áreas brillantes y oscuras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad: Agrega contraste y nitidez locales. Use con moderación.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color. La vibración es generalmente más halagadora para los tonos de piel.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Call Call Cast.
* hsl (tono, saturación, luminancia): Ajuste los canales de color individuales.
* Calificación de color: Agregue un tono de color o estado de ánimo específico a la imagen.
* afilado: Aplique afilado a los ojos y otras áreas clave.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.
* retoque (opcional):
* Extracción de manchas: Eliminar las imperfecciones y otras distracciones.
* suavizado de la piel: Suavizar la textura de la piel (use con moderación para evitar que el sujeto parezca antinatural).
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar la forma y la dimensión.
* Exportar: Exporte la imagen en el formato deseado (JPEG, TIFF) y el tamaño para su uso previsto.
viii. Consejos y solución de problemas
* duración de la batería: Siempre asegúrese de traer baterías adicionales, especialmente si está usando Flash.
* Tarjetas de memoria: Siempre tenga tarjetas de memoria adicionales.
* viento: Tenga en cuenta el viento, especialmente si estás disparando al aire libre. Puede estropear el cabello y la ropa.
* luz solar: Sepa de qué dirección brillará el sol.
* Esté preparado para adaptarse: A veces tu plan no funcionará. Esté listo para cambiar ubicaciones, poses o iluminación.
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Escenario de ejemplo:"Classic Headshot para LinkedIn"
1. Planificación: El objetivo es un tiro en la cabeza profesional y accesible. Público objetivo:reclutadores, empleadores potenciales. Estética:limpia, moderna y confiable.
2. Gear: Cámara (DSLR/Mirrorless), lente de 50 mm u 85 mm, reflector.
3. Configuración: Aperture:f/2.8 - f/4. Velocidad del obturador:1/100 o más rápido. ISO:lo más bajo posible.
4. Ubicación: Fondo simple:pared simple, entorno de oficina borrosa.
5. Posando: Ligeramente en ángulo a la cámara, la barbilla ligeramente, una sonrisa genuina, buena postura.
6. Iluminación: Luz natural desde una ventana, complementada con un reflector para llenar las sombras.
7. disparando: Tome varios disparos, ajustando pose y expresión.
8. Postprocesamiento: Exposición correcta, contraste, equilibrio de blancos. Sutil para suavizar la piel, afilar los ojos.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede mejorar sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!