Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
Pasar más allá de los retratos estándar y explorar el ámbito de la fotografía creativa de retratos puede ser increíblemente gratificante. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde el concepto inicial hasta la imagen final.
Fase 1:Conceptualización y planificación
1. Defina su visión:
* ¿Qué historia quieres contar? Piense en las emociones, ideas o mensajes que desea transmitir.
* ¿Qué hace que este retrato sea "creativo"? ¿Es la iluminación, la composición, la pose del sujeto, los accesorios, la ubicación, el estilo de edición o una combinación de estos?
* Ideas de lluvia de ideas: Anote todo lo que me viene a la mente, no importa cuán tonto. ¡Aquí es donde sucede la magia! Considere usar tablas de humor (Pinterest es excelente para esto) para solidificar visualmente sus ideas.
* Considere estas indicaciones para la inspiración:
* Fantasía: Elfos, hadas, criaturas míticas
* Resumen: Utilizando formas, colores y texturas
* Conceptual: Explorar temas como aislamiento, conexión o transformación
* surrealista: Escenarios de ensueño que desafían la lógica
* Fashion-Forward: Experimentar con atuendos y estilo únicos
* Ambiental: Integrando la ubicación en la narrativa del retrato
2. Seleccione su sujeto:
* Elija un modelo (o usted): Considere su personalidad, características y nivel de comodidad con sus ideas. ¿Están abiertos a la experimentación?
* colaborate: Discuta su visión con su modelo. Obtenga su opinión y asegúrese de que se sientan cómodos con el concepto. Un enfoque de colaboración conduce a mejores resultados.
* Lanzamiento del modelo: Si planea usar las imágenes comercialmente (venderlas, usarlas para publicidad, etc.), obtenga un formulario de lanzamiento de modelo firmado.
3. Explique su ubicación (o cree una):
* Ubicación, ubicación, ubicación: El entorno puede afectar drásticamente el estado de ánimo y la historia de su retrato.
* Considere la luz natural: Presta atención a cómo cae la luz en diferentes momentos del día. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y halagadora.
* estudio interior (o un espacio dedicado): Controle el medio ambiente con iluminación artificial, fondos y accesorios.
* Estudio en casa: Incluso un pequeño rincón de su hogar se puede transformar en un estudio creativo.
* Piense fuera de la caja: No tenga miedo de usar ubicaciones inusuales o inesperadas.
4. Recoja accesorios y estilo:
* Los accesorios mejoran la historia: Piense en qué objetos contribuirán a su visión.
* trajes y armario: La ropa juega un papel crucial en el establecimiento de tono. Considere colores, texturas y estilos que se alinean con su concepto.
* maquillaje y cabello: Estos elementos pueden alterar drásticamente la apariencia del retrato. Considere contratar a un maquillador profesional para looks complejos.
* accesorios de bricolaje: Crear sus propios accesorios agrega un toque único y permite una mayor personalización.
5. Planifique su iluminación:
* Luz natural: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Los difusores suavizan la luz solar dura.
* Luz artificial:
* estrobos de estudio: Potente y versátil para un control preciso.
* Speedlights (flashes): Portátil y asequible, bueno para el trabajo en ubicación.
* Luces continuas (paneles LED): Ofrezca una vista previa en tiempo real de los efectos de iluminación.
* Modificadores de luz: Umbrellas, softboxes, platos de belleza, snots, rejillas, estas dan forma y dirigen la luz.
* Experimente con técnicas de iluminación:
* Iluminación de borde: Retroceso al sujeto para crear un efecto de halo.
* Iluminación dramática: Usando fuertes contrastes entre la luz y la sombra.
* Iluminación de gel de color: Agregar geles de colores a sus luces para un estado de ánimo único.
Fase 2:la sesión de fotos
1. Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (el área en foco). Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borrosa, o una abertura más pequeña (por ejemplo, f/8 - f/11) para más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz que ingresa a la cámara y congela el movimiento. Use una velocidad de obturación más rápida para evitar desenfoque si su sujeto se mueve.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano).
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura, la cámara configura la velocidad del obturador.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador.
* Formato sin procesar: Captura más información, lo que permite una mayor flexibilidad en la edición.
2. Componga tu toma:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Simetría: Crear composiciones equilibradas y visualmente atractivas.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.
* Experimente con diferentes ángulos: Dispara desde arriba, abajo o a nivel de los ojos para encontrar la perspectiva más convincente.
3. Dirija su modelo:
* comunicarse claramente: Explique su visión y proporcione instrucciones específicas.
* pose y expresión: Guíe a su modelo con señales suaves. Fomentar el movimiento natural y las expresiones auténticas.
* Build Rapport: Cree un ambiente relajado y cómodo para que su modelo se sienta seguro y a gusto.
* Ofrezca comentarios positivos: Anime a su modelo y hágales saber lo que le gusta.
4. Enfoque y captura:
* El enfoque nítido es clave: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén enfocados.
* Modo de ráfaga: Capture una serie de imágenes para aumentar sus posibilidades de obtener la toma perfecta.
* Revise sus imágenes: Verifique sus fotos en la pantalla LCD de la cámara para garantizar la exposición, el enfoque y la composición adecuados. Hacer ajustes según sea necesario.
Fase 3:postprocesamiento (edición)
1. Elija su software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.
* Adobe Photoshop: Software de edición avanzada para retoques, compuestos y efectos especiales.
* Capture One: Potente alternativa a Lightroom con excelente renderizado de color.
* gimp (gratis): Editor de imágenes de código abierto con muchas de las características de Photoshop.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre áreas de luz y oscura.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Mejorar los detalles y la nitidez.
3. Corrección de color y calificación:
* Balance de blancos: Asegúrese de que los colores sean precisos ajustando el balance de blancos.
* Hue, saturación, luminancia (HSL): Ajuste los colores individuales para crear un estado de ánimo o una estética específica.
* Calificación de color: Agregue un color de color estilístico a la imagen.
4. retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones e imperfecciones. Use con moderación para evitar un aspecto de plástico.
* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar la forma y la dimensión.
* Separación de frecuencia: Técnica avanzada para separar el tono de la piel de la textura.
5. Mejoras creativas:
* Agregar texturas y superposiciones: Crear efectos visuales únicos.
* Crear compuestos: Combine múltiples imágenes para crear escenas surrealistas o fantásticas.
* Use filtros y presets: Aplique looks prediseñados a sus imágenes.
* afilado: Agregue un toque final de nitidez para detalles óptimos.
6. Exporte su imagen:
* Formato de archivo: JPEG para uso web, TIFF para impresión.
* Resolución: Ajuste la resolución en función del uso previsto (por ejemplo, 300 DPI para impresión).
Consejos para el éxito:
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudie otros fotógrafos: Aprenda de los maestros y encuentre inspiración.
* Experimente y no tengas miedo de fallar: La mejor manera de descubrir nuevas técnicas es probar las cosas.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra lo que hace que tu fotografía sea única y la abraza.
* ¡Diviértete! El proceso creativo debe ser agradable.
Siguiendo estos pasos y experimentando continuamente, puede crear una fotografía creativa de retratos impresionante e impactante que cuente una historia y captura la imaginación. ¡Buena suerte!