i. La preparación es clave:
* Clean y Wetrutter: Es probable que su garaje esté lleno de cosas. Cuanto más espacio vacío tenga, más fácil será controlar la luz y eliminar los fondos de distracción. Retire los automóviles, las herramientas, las cajas y cualquier otra cosa que no sea esencial para el brote. Barrer el piso.
* Elige tus antecedentes:
* telón de fondo sólido: Considere un gran rollo de papel sin costuras (blanco, negro, gris o un color que complementa su sujeto) o un fondo de tela. Cuelga de un soporte de fondo o colgre algo de las vigas de su garaje. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* El garaje en sí: Si desea un aspecto más industrial o arenoso, puede usar las paredes del garaje como telón de fondo. Tenga en cuenta los detalles (herramientas colgantes, grietas, texturas) y cómo contribuyen a la sensación general.
* tela: Una gran hoja de terciopelo, satén o incluso una manta texturizada puede crear un telón de fondo dramático.
* Estrategia de iluminación: Decide * antes * comienzas a disparar qué tipo de luz quieres lograr. ¿Quieres luz dura y direccional para sombras afiladas o luz suave y difusa para un aspecto más halagador? Esto dictará su equipo de iluminación.
* Seguridad primero: Asegúrese de que su garaje esté bien ventilado, especialmente si usa productos químicos para el cabello o el maquillaje. Mantenga los cables fuera del camino para evitar el tropiezo.
ii. Equipo de iluminación:
Esta es la parte más crucial para retratos dramáticos. Aquí hay algunas opciones, desde simples hasta más avanzadas:
* Opción 1:luz natural (amigable con el presupuesto)
* La puerta del garaje: Esto puede actuar como un softbox masivo cuando se abre parcialmente. Coloque su sujeto frente a la puerta abierta para una luz hermosa y difusa.
* Windows lateral: La transmisión de luz desde una ventana lateral puede crear sombras y reflejos interesantes.
* reflectores: Esencial para rebotar la luz nuevamente en las sombras. Las tablas de espuma blanca, los reflectores plateados o incluso una gran pieza de cartón blanco funcionarán.
* Opción 2:Configuración básica de estroboscópico/flash
* una estroboscópica/flash: Un solo flash fuera de la cámara (luz estroboscópica de luz o studio) con un modificador es un excelente punto de partida.
* Modificador:
* Softbox: Crea luz suave y difusa, halagadora para retratos. El tamaño importa; Los softboxes más grandes crean una luz más suave.
* paraguas: Más asequible que un softbox y bueno para difundir la luz. Use un paraguas de brote (blanco) para una luz más suave o un paraguas reflectante (interior plateado o blanco) para obtener más golpes.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada con una sombra crujiente y definida. Bueno para un aspecto dramático y de alta moda.
* Snoot: Concentra la luz en un pequeño círculo. Crea un efecto de atención.
* Stand de luz: Para mantener su estroboscópico/flash y modificador.
* disparador: Para disparar de forma inalámbrica su flash (si usa flash fuera de cámara).
* Opción 3:Configuración avanzada de múltiples luces
* Dos o más estribas/flashes: Permite configuraciones de iluminación más complejas.
* Modificadores: Use diferentes modificadores en cada luz para crear profundidad y dimensión. Por ejemplo, una luz clave con un blando y una luz de relleno con un paraguas.
* geles: Los geles de colores pueden agregar estado de ánimo y drama a su iluminación.
iii. Configuración y composición de la cámara:
* Modo de cámara: Manual (M) te da el mayor control.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para desdibujar el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda. Para los disparos grupales, es posible que deba pasar a f/8 o más.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental en su escena (si usa luz natural) o para sincronizar con su flash (cuando use estribas). Por lo general, estará alrededor del 1/125 a 1/250 de segundo.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con su fuente de iluminación (por ejemplo, luz del día para luz natural, flash para estribas, personalizado si es necesario). Dispara en bruto para que pueda ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos:son el elemento más importante en un retrato.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto ligeramente fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de drama o aislamiento.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara (disparando desde arriba, abajo o directo) para crear diferentes efectos.
iv. La sesión:Crear drama
* Comunicación temática: ¡Habla con tu sujeto! Explique el estado de ánimo que está buscando y diríjalos sobre pose, expresiones y movimientos. Muéstreles ejemplos del tipo de fotos que pretende lograr.
* posando:
* Posas anguladas: Evite que su sujeto se enfrente a la cámara de frente. Las poses en ángulo son generalmente más halagadoras.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Anime a su sujeto a relajar sus manos.
* Chin hacia adelante, los hombros hacia atrás: Esto ayuda a eliminar la doble barbilla y crea una postura más segura.
* Expresiones faciales: Experimente con diferentes expresiones:serias, intensas, pensativas, misteriosas. Anime a su sujeto a sentir la emoción que desea transmitir.
* Técnicas de iluminación para el drama:
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos fuertes, enfatizando la textura y la forma.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la luz clave.
* Backlighting: Crea una silueta dramática o luz de borde alrededor de su tema.
* Luz dura: Una fuente de luz pequeña y directa (como un flash desnudo) crea sombras duras y un aspecto más vanguardista.
* geles: Agregue geles de colores a sus luces para crear un estado de ánimo específico (por ejemplo, rojo para la ira, azul para la tristeza).
* Experimentación: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Mueva sus luces, cambie los ángulos de su cámara y aliente a su sujeto a probar diferentes poses y expresiones.
V. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria, pero también hay alternativas gratuitas como GIMP o Darktable.
* Ajustes de clave:
* Exposición y contraste: Ajusta el brillo general y el contraste de tu imagen.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos.
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estética específica.
Consejos para un aspecto dramático:
* El contraste es tu amigo: El alto contraste (negros fuertes y blancos brillantes) es un sello distintivo de imágenes dramáticas.
* Sombras profundas: Abraza las sombras para agregar misterio y profundidad.
* estado de ánimo y emoción: Concéntrese en transmitir un estado de ánimo o emoción específico a través de la expresión de su sujeto y la atmósfera general.
* Props: Considere agregar accesorios que mejoren la historia que está tratando de contar (por ejemplo, un sombrero, una bufanda, una cámara vintage).
* Armario: Elija ropa que complementa el estado de ánimo y la iluminación generales. Los colores oscuros pueden agregar al drama.
* maquillaje: El maquillaje dramático puede mejorar el aspecto general. Considere el contorno para enfatizar las sombras y los reflejos.
Ejemplo de configuraciones de iluminación (principiante a avanzado):
* una luz (softbox): Coloque un blando a un lado de su sujeto, en ángulo ligeramente hacia ellos. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Dos luces (llave y relleno): Use un softbox como luz clave (fuente de luz principal) y un paraguas o reflector como una luz de relleno para suavizar las sombras en el lado opuesto.
* Tres luces (llave, relleno, cabello/borde): Agregue una tercera luz detrás de su sujeto, apuntando hacia su cabello o hombros, para crear una luz de borde que los separe del fondo.
Lo más importante: ¡Practica, experimenta y diviértete! Cuanto más dispares, mejor serás para crear retratos dramáticos. ¡Buena suerte!