1. Planificación y preparación
* Elección de sujeto: Mientras que cualquiera puede ser un tema, considere aquellos con características faciales fuertes. Los pómulos definidos, las narices prominentes y las texturas interesantes en la piel realmente pueden brillar en retratos discretos. Piense en el estado de ánimo que desea transmitir. ¿Severo, contemplativo, misterioso? La expresión del sujeto es clave.
* Ropa: La ropa oscura generalmente se prefiere. Esto ayuda al sujeto a combinarse con el fondo oscuro y enfatiza las áreas iluminadas. Evite los colores o patrones brillantes que alejarán el ojo de la cara. Considere las texturas de ropa:terciopelo, cuero o cualquier cosa con un ligero brillo puede atrapar la luz curiosamente.
* Antecedentes: Un fondo oscuro y no reflectante es crucial. El terciopelo negro, la tela oscura o una pared oscura pintada son buenas opciones. La clave es evitar cualquier detalle o distracción en segundo plano. Quieres que se desvanezca en la oscuridad.
* Ubicación: Encuentre un espacio donde pueda controlar la luz. Un estudio interior es ideal, pero una habitación con luz ambiental mínima también puede funcionar. Cuanto menos luz ambiental, más fácil será crear el efecto deseado.
* Comunicación: Discuta su visión con su tema. Explique el estado de ánimo que está tratando de crear y cómo su expresión y pose contribuirán a él.
2. Equipo
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar manualmente la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para la mejor calidad de imagen.
* lente: Generalmente se prefiere una lente de retrato (alrededor de 50 mm, 85 mm o 105 mm) para una perspectiva halagadora y una profundidad de campo poco profunda. Pero experimente con lo que tienes.
* Fuente de luz: ¡Este es el elemento más importante! Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash: Una luz estroboscópica con modificadores le brinda el mayor control y potencia.
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Más portátil y asequible que las estribas de estudio. Es probable que necesite aumentar su ISO o usar una apertura más amplia.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte puede funcionar, pero deberá ajustar la configuración de su cámara en consecuencia (probablemente una apertura ISO más alta y una apertura más amplia). Considere las luces con temperatura de color ajustable.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y controlan la luz. Esencial para discreto!
* Snoot: Crea un haz de luz estrecho y enfocado. Excelente para resaltar un área específica, como los ojos o los pómulos.
* Grid de panal: Similar a un snoot pero proporciona una caída de luz ligeramente más suave y gradual.
* Puertas de granero: Le permite dar forma al haz de luz bloqueando porciones de él.
* reflector (opcional): Se puede usar un pequeño reflector (plateado o blanco) para rebotar un poco de luz * pequeño * en las áreas de sombra, pero usarlo con moderación. El objetivo es mantener el dramático contraste.
* tablero de espuma negra (relleno negativo): Use el tablero de espuma negro para * bloquear * la luz, mejorando las sombras en el lado opuesto del sujeto. Esto puede ser muy efectivo.
* Stand (s) de luz: Para colocar su fuente de luz.
* trípode (recomendado): Para la nitidez, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Para evitar el batido de la cámara.
3. Configuración de la iluminación
* Configuración de luz única (más común):
1. Coloque la luz: Coloque su fuente de luz en el * lado * y ligeramente * detrás de * su sujeto. Esto a menudo se conoce como "iluminación Rembrandt" porque crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Experimente con la altura de la luz también.
2. Modifique la luz: Ajuste un snoot, una cuadrícula de panal o puertas de granero a su luz. Comience con un snoot por el efecto más dramático.
3. Distancia: Cuanto más cerca esté la luz del sujeto, más suave será la luz (aunque un snoot inherentemente crea una luz más dura). Experimente con la distancia para encontrar el aspecto que le guste.
4. Llenado negativo: Coloque una tabla de espuma negra en el lado * opuesto * de la fuente de luz, cerca del sujeto. Esto absorberá cualquier luz reflejada y profundizará las sombras en ese lado.
* Configuración de dos luces (más avanzada):
1. Luz clave: Use su luz principal, modificada con un snoot o cuadrícula, como se describió anteriormente. Colóquelo a un lado y ligeramente detrás.
2. Luz de borde/luz para el cabello (opcional): Coloque una segunda fuente de luz más débil * detrás * del sujeto, dirigido a su cabello y hombros. Esto creará un esquema sutil y los separará del fondo. Un haz estrecho es lo mejor para esto, así que use un snoot o una cuadrícula.
4. Configuración de la cámara
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Comience con una apertura moderada como f/5.6 o f/8 para una buena nitidez y una profundidad de campo razonable. Ajuste según el aspecto que desee y la precisión de enfoque de su lente. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando más los antecedentes y aislando el sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es absolutamente necesario, para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la exposición. Comience alrededor del 1/125 o 1/22 de segundo (o la velocidad de sincronización flash de su cámara). Ajuste hacia arriba/hacia abajo dependiendo de cuán brillante aparezca la imagen en la cámara.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz. Si usa un flash, elija el balance de blancos "flash" o "estroboscópico". Si usa luz continua, use el preajuste apropiado (por ejemplo, "tungsteno" para bombillas incandescentes, "luz del día" para LED de luz del día). También puede usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para el color más preciso.
* Modo de medición: Use la medición de manchas. Medidor de la parte más brillante de la cara del sujeto (generalmente la mejilla o la frente que está iluminada por la luz principal). Esto lo ayudará a obtener una exposición adecuada para los aspectos más destacados.
5. Disparando y posando
* Enfoque: ¡Crítico! Concéntrese precisamente en los ojos del sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para la mejor precisión.
* pose: Guíe a su sujeto para experimentar con diferentes poses y ángulos. Los cambios sutiles en la posición de la cabeza pueden cambiar drásticamente la luz y las sombras en su cara. Anímalos a girar ligeramente hacia o lejos de la fuente de luz para crear diferentes efectos.
* Expresión: Comuníquese con su sujeto y guíe su expresión para que coincida con el estado de ánimo que está tratando de crear. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Ajuste su posición de luz, configuración de la cámara y pose del sujeto en función de lo que ve.
* Chimpping está bien: No tengas miedo de "chimpantar" (mira la parte posterior de la cámara después de cada toma) para asegurarte de que obtengas los resultados que deseas. Es mucho más fácil hacer ajustes durante la sesión que en el procesamiento posterior.
6. Postprocesamiento
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar.
* Ajuste la exposición: Atrae la exposición para lograr la oscuridad deseada. ¡Recuerde, discreto está destinado a ser oscuro!
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más el efecto dramático.
* Respalos y sombras: Ajuste cuidadosamente los reflejos y las sombras para sacar detalles en las áreas encendidas y oscurecer aún más las sombras.
* Negro y blancos: Establezca el punto negro para garantizar los verdaderos negros en la imagen. Ajuste los blancos para sacar los aspectos más destacados.
* Claridad y textura: Use estos controles deslizantes con moderación para agregar detalles y nitidez, pero evite exagerarlo, ya que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para sacar detalles.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido según sea necesario, especialmente si disparó a un ISO más alto.
* EDITAR Y BURNING: Use estas herramientas para aligerar selectivamente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para refinar la iluminación y crear más profundidad.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven geniales en blanco y negro. Experimente con diferentes técnicas de conversión de B&W para lograr el tono y el contraste deseados.
Consejos clave para el éxito
* Controle la luz: Este es el aspecto más crítico de la fotografía discreta. Debe poder dar forma y controlar con precisión la luz para crear las sombras dramáticas que definen este estilo.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es por prueba y error.
* Presta atención a los detalles: Incluso los pequeños detalles, como la pose y la expresión del sujeto, pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Abraza la oscuridad: La fotografía discreta se trata de abrazar la oscuridad y usar sombras para crear el estado de ánimo y el drama. ¡No tengas miedo de dejar que las sombras estén oscuras!
Siguiendo estos pasos y practicando, ¡estará en camino de crear impresionantes retratos de discreto! ¡Buena suerte y diviértete!