i. Comprender el objetivo
Antes de aventurarse, pregúntese:
* ¿Qué historia quiero contar? ¿Se trata de potencia, vulnerabilidad, soledad, arena o vitalidad? El paisaje urbano debería contribuir a esta historia.
* ¿Cuál es la personalidad de mi tema? Una persona tímida e introspectiva podría ser más adecuada para un callejón tranquilo que un mercado bullicioso.
* ¿Cuál es la estética general que estoy buscando? ¿Quieres realismo arenoso, un aspecto pulido y moderno, o algo más abstracto y artístico?
ii. Elementos clave a considerar en un paisaje urbano
* Light: Este es el factor más crucial.
* Hora del día: Hora dorada (amanecer/atardecer) proporciona luz cálida y suave. El sol del mediodía es duro y puede crear sombras poco halagadoras. Los días nublados ofrecen luz suave y difusa, buena para los tonos de piel uniformes. Hora azul (crepúsculo después del atardecer) agrega un estado de ánimo genial y misterioso.
* Dirección de luz: La retroiluminación crea siluetas y luz de borde. La luz lateral agrega dimensión y textura. La iluminación frontal puede ser plana, pero se puede controlar con reflectores o difusores.
* sombras: Use sombras creativamente para agregar profundidad, misterio y drama. Busque patrones interesantes lanzados por edificios u objetos.
* Color:
* colores complementarios: Busque emparejamientos de colores que mejoren entre sí. Por ejemplo, ladrillo azul con un vestido rojo o graffiti amarillo con una camisa morada.
* tonos neutros: El concreto gris, el ladrillo marrón o el asfalto negro pueden crear una sensación minimalista y contemporánea, lo que permite que su sujeto se destaque.
* colores vibrantes: Los murales, los letreros de neón o los edificios coloridos pueden agregar energía y emoción. Solo asegúrese de que los colores no chocen con la ropa de su sujeto.
* Textura y patrón:
* paredes de ladrillo: Clásico y versátil, proporcionando un sentido de historia y textura.
* Concreto: Moderno e industrial, a menudo con líneas y patrones interesantes.
* metal: Puede ser elegante y pulido, o oxidado y desgastado, ofreciendo texturas contrastantes.
* Graffiti: Agrega un elemento crudo, vanguardista y a menudo colorido. Tenga en cuenta el contenido del graffiti.
* líneas y formas:
* Líneas principales: Las calles, las aceras o los elementos arquitectónicos pueden atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Simetría: Los edificios o estructuras simétricas pueden crear una sensación de equilibrio y orden.
* asimetría: Puede crear una composición más dinámica y visualmente interesante.
* formas geométricas: Busque formas interesantes en edificios, ventanas o señalización.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Desduza el fondo, enfatizando su tema y creando un efecto artístico soñador. Requiere una apertura más amplia (número F más pequeño).
* Profundidad profunda de campo: Mantiene tanto su tema como los antecedentes de enfoque, mostrar el medio ambiente y proporcionar contexto. Requiere una apertura más estrecha (número F más grande).
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas de cuadrícula, creando una composición más equilibrada y atractiva.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o grandeza.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas o elementos arquitectónicos para enmarcar su tema.
iii. Tipos de ubicaciones y consideraciones urbanas
* callejones: Puede ser arenoso, misterioso o romántico, dependiendo de la luz y la textura. Tenga cuidado con las preocupaciones de seguridad.
* puentes: Ofrecer perspectivas y líneas únicas. Considere la hora del día para una luz óptima.
* Parques: Proporcione un toque de naturaleza dentro de la ciudad, creando un contraste.
* calles: Las calles ocupadas agregan energía y movimiento. Considere el ángulo y evite las distracciones.
* edificios (fachadas): Busque una arquitectura interesante, texturas y colores.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas y una sensación de libertad. Siempre priorice la seguridad y obtenga permiso si es necesario.
* escaleras: Proporcionar líneas liderantes y oportunidades para poses dinámicas.
* Transporte público (estaciones, autobuses, trenes): Puede ser arenoso, realista o incluso surrealista. Tenga en cuenta las multitudes y las reglas.
* murales/arte callejero: Agrega color vibrante y expresión artística. Asegúrese del mural complementa su tema.
* Sitios de construcción (con permiso): Puede ser crudo e industrial, ofreciendo texturas y formas únicas.
iv. Consejos prácticos para ubicaciones de exploración
* Explora tu ciudad: Camine, tome fotos y tenga en cuenta ubicaciones interesantes.
* Use aplicaciones de exploración de ubicación: Aplicaciones como Sun Seeker o Photopills pueden ayudarlo a planificar las mejores condiciones de iluminación.
* Google Street View: Explore las ubicaciones prácticamente antes de visitarlas en persona.
* Redes sociales: Busque etiquetas de ubicación en Instagram o Pinterest para encontrar inspiración y descubrir gemas ocultas.
* Visite en diferentes momentos del día: Vea cómo cambia la luz y cómo evoluciona la atmósfera.
* Considere la seguridad: Evite áreas inseguras o incompletas, especialmente cuando se dispara solo.
* Obtener permiso: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso del propietario.
* Trae un amigo: Siempre es una buena idea tener a alguien contigo, especialmente en lugares desconocidos o potencialmente inseguros.
V. Coincidir el sujeto con la ubicación
* Ropa: Elija ropa que complementa los colores y el estilo del paisaje urbano.
* posando: Considere cómo la pose interactúa con el medio ambiente. Una pose segura podría ser adecuada para un poderoso paisaje urbano, mientras que una pose más relajada podría funcionar bien en un callejón tranquilo.
* Props: Use accesorios que se relacionen con el entorno urbano o la personalidad del sujeto. Una patineta, un libro o un instrumento musical pueden agregar carácter y profundidad.
vi. Postprocesamiento
* Calificación de color: Ajuste los colores para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la foto.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles del paisaje urbano y la cara del sujeto.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en situaciones de poca luz.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y enfatizar el tema.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes y evocadoras. ¡Recuerde experimentar, ser creativo y divertirse! ¡Buena suerte!