Tutorial:cómo elegir la mejor distancia focal al capturar paisajes
La fotografía de paisajes se trata de capturar la grandeza y la belleza del mundo que nos rodea. Y aunque un buen ojo y una composición son cruciales, comprender la distancia focal es igualmente importante. La distancia focal que elige altera drásticamente la perspectiva y la historia que cuenta su imagen. Este tutorial lo guiará a través del proceso de selección de la distancia focal adecuada para elevar su fotografía de paisaje.
¿Qué es la distancia focal?
En términos simples, la distancia focal (medida en milímetros - mm) es la distancia entre el centro óptico de la lente y el sensor de imagen cuando la lente se enfoca en el infinito. Piense en ello como se acerca o sale de su lente. Un número más bajo (por ejemplo, 16 mm) es un ángulo amplio, y un número más alto (por ejemplo, 200 mm) es el teleobjetivo.
¿Por qué es importante la distancia focal en la fotografía de paisajes?
* Campo de visión: Este es el impacto más obvio. Una lente gran angular captura una escena más amplia, mientras que una lente de teleobjetivo captura una vista más estrecha y acelerada.
* Perspectiva: La longitud focal afecta cómo los diferentes elementos en su escena se relacionan entre sí en términos de tamaño y distancia. Las lentes de gran ángulo pueden exagerar la distancia entre los objetos, mientras que las lentes de teleobjetivo pueden comprimir la distancia.
* Profundidad de campo: Si bien la apertura es el control principal para la profundidad de campo, la distancia focal también juega un papel. Las lentes de gran ángulo generalmente tienen una profundidad de campo más profunda (más de la escena de enfoque) en comparación con las lentes de teleobjetivo en la misma apertura.
* Compresión: Las lentes de teleobjetivo causan compresión, haciendo que los objetos parezcan más juntos y, a veces, más grandes de lo que realmente son.
* Aislamiento de sujeto: Las lentes de teleobjetivo le permiten aislar sujetos específicos dentro de un paisaje, llamando la atención sobre ellos.
Rangos de distancia focal comunes para la fotografía de paisajes:
* ángulo ultra ancho (8 mm - 20 mm): Excelente para capturar vastas escenas expansivas. A menudo incluyen un fuerte elemento de primer plano para el interés visual. Tenga en cuenta la distorsión, especialmente en los extremos de este rango.
* pros: Enorme campo de visión, perspectiva dramática, profundidad profunda de campo.
* contras: Puede introducir la distorsión, hace que los objetos distantes parezcan muy pequeños, requiere una composición cuidadosa para evitar el espacio vacío.
* Casos de uso: Capturando cielos dramáticos, mostrando expansivas cadenas montañosas, enfatizando elementos de primer plano como rocas o flores.
* gran ángulo (21 mm - 35 mm): Un rango versátil para una variedad de paisajes. Ofrece un buen equilibrio entre capturar una escena amplia y evitar la distorsión excesiva.
* pros: Buen campo de visión, distorsión relativamente manejable, versátil para varias escenas.
* contras: Puede que no sea lo suficientemente amplio para vistas verdaderamente expansivas, los objetos distantes aún pueden parecer pequeños.
* Casos de uso: Capturando escenas generales de paisajes, incluidos elementos de primer plano y de fondo, mostrando características naturales como árboles o ríos.
* estándar/normal (35 mm - 50 mm): Este rango proporciona una perspectiva más natural, similar a la forma en que ve el ojo humano. Es bueno para capturar escenas sin distorsión o compresión significativa.
* pros: Perspectiva natural, distorsión mínima, fácil de componer.
* contras: Puede no ser lo suficientemente ancho para barrer paisajes, puede no aislar a los sujetos de manera efectiva.
* Casos de uso: Capturando escenas de paisajes íntimos, enfatizando elementos específicos dentro de una escena más amplia, fotografía de paisajes de estilo documental.
* teleobjetivo (70 mm - 200 mm): Excelente para aislar sujetos específicos, la perspectiva de comprimir y acercar los detalles distantes.
* pros: Aislada sujetos, comprime la perspectiva, acerca los detalles distantes.
* contras: Campo de visión estrecho, profundidad de campo menos profunda, requiere soporte estable (trípode).
* Casos de uso: Capturando picos de montaña, aislando árboles o formaciones rocosas, mostrando la vida silvestre en su hábitat natural, creando imágenes de paisaje abstractos.
* Super-Telephoto (200 mm+): Utilizado para aislamiento y compresión de sujetos extremos, a menudo para la vida silvestre o las cadenas montañosas distantes.
* pros: El aislamiento de sujeto extremo, la compresión extrema, lleva detalles muy distantes a un enfoque agudo.
* contras: Campo de visión muy estrecho, profundidad de campo muy poco profunda, requiere un trípode muy estable y técnicas potencialmente especializadas.
* Casos de uso: Fotografía de vida silvestre, captura de paisajes distantes con una fuerte compresión, composiciones abstractas de cadenas montañosas distantes u otras características.
Factores a considerar al elegir una distancia focal:
1. ¿Cuál es la historia que quieres contar? ¿Quiere enfatizar la inmensidad del paisaje o centrarse en un detalle específico? Una lente gran angular enfatiza la inmensidad, mientras que una lente de teleobjetivo se centra en los detalles.
2. El tamaño y el alcance del paisaje: Un panorama radical exige una longitud focal más amplia. Una escena pequeña e íntima podría beneficiarse de una lente estándar o de teleobjetivo.
3. Interés de primer plano: Las lentes de gran ángulo funcionan bien cuando tienes un interesante elemento de primer plano (rocas, flores, etc.) que quieres incorporar a la escena. Las lentes de teleobjetivo dependen menos de los elementos de primer plano.
4. Clima y atmósfera: La niebla, la niebla y la neblina se pueden usar para su ventaja. Una lente de teleobjetivo puede enfatizar la perspectiva atmosférica, haciendo que los objetos distantes parezcan más apagados y creando una sensación de profundidad.
5. Light: La dirección y la calidad de la luz pueden influir en su elección de distancia focal. Por ejemplo, la iluminación lateral puede crear sombras dramáticas que son enfatizadas por lentes de gran angular.
6. Composición: La forma en que organiza los elementos dentro de su marco es crucial. Considere el uso de líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para guiar el ojo del espectador.
7. Tamaño del sensor de cámara (factor de cultivo): Si está utilizando una cámara de sensor de cultivo (APS-C, Micro Four Thirds), recuerde que la distancia focal efectiva de su lente será diferente. Multiplique la distancia focal por el factor de cultivo de su cámara (por ejemplo, 1.5x para Nikon/Sony APS-C, 1.6x para Canon APS-C, 2x para Micro Four Thirds) para obtener la longitud focal equivalente en una cámara de marco completo.
Consejos prácticos para elegir la distancia focal correcta:
* Experimentación de lentes de zoom: Si tiene una lente de zoom, aproveche su versatilidad. Intente filmar la misma escena a diferentes distancias focales (por ejemplo, 24 mm, 50 mm, 100 mm) para ver cómo cambia la perspectiva. Esta es la mejor manera de aprender lo que funciona para usted.
* Visualice la imagen final: Antes de levantar la cámara, intente visualizar la imagen final que desea crear. Esto lo ayudará a determinar la distancia focal que mejor captura su visión.
* No tengas miedo de recortar: A veces, no puedes obtener la distancia focal exacta que quieres. No tenga miedo de recortar su imagen en el procesamiento posterior para lograr una composición más deseable. Sin embargo, recuerde que el cultivo reduce la resolución de la imagen.
* Considere una lente principal: Las lentes principales (lentes con una distancia focal fija) a menudo ofrecen una calidad de imagen superior y aperturas más amplias en comparación con las lentes de zoom. Si se encuentra constantemente disparando en una longitud focal particular, una lente principal podría ser una inversión que valga la pena.
* Abraza la mezcla/costura: A veces, una distancia focal no es suficiente para capturar toda la escena. Considere filmar múltiples imágenes a diferentes distancias focales y combinarlas en postprocesamiento. También considere disparar panoramas para capturar escenas muy amplias que de otro modo requerirían una distancia focal muy corta.
* Piense en la profundidad de campo (DOF): Como se mencionó anteriormente, DOF está influenciado por la longitud focal. Para escenas muy amplias, a menudo querrá una apertura más pequeña (número F más alto como f/8 o f/11) para garantizar que todo esté enfocado. Con el teleobjetivo, se puede usar una profundidad de campo menos profunda para aislar el sujeto.
Ejemplos:
* Escenario 1:Captura de un gran cañón: Una lente de ángulo ultra ancho (16 mm o más ancho) sería ideal para capturar la escala y la grandeza del cañón. Considere colocar una pequeña figura en primer plano para proporcionar un sentido de escala.
* Escenario 2:aislar un pico de montaña: Una lente de teleobjetivo (70 mm o más) sería perfecta para aislar el pico, comprimiendo la distancia entre él y otros elementos en la escena.
* Escenario 3:Fotografiar un campo de flores silvestres: Una lente gran angular (24-35 mm) le permitiría capturar la extensión del campo al tiempo que incluye una cordillera cercana en el fondo.
Conclusión:
Elegir la longitud focal adecuada para la fotografía de paisajes es una decisión creativa. No hay una sola "mejor" distancia focal; Depende de la escena, su visión y la historia que desea contar. Experimente, practique y desarrolle su propio estilo. Con un poco de comprensión y experimentación, puede usar una longitud focal para crear impresionantes imágenes de paisajes que capturan la belleza y la majestad del mundo natural. ¡Feliz disparo!