Fase 1:Concepto y planificación:la base de la creatividad
Antes de levantar su cámara, necesita un concepto sólido. Este es el paso más crucial.
1. Defina su visión:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de fuerza, vulnerabilidad, alegría, tristeza, misterio o algo completamente diferente? Piense en el sentimiento o el mensaje que desea transmitir.
* ¿Qué hace que este retrato sea único? ¿Qué lo distingue de un tiro en la cabeza estándar? Este podría ser un tema, estilo, emoción o técnica específicos.
* público objetivo: ¿Para quién es este retrato? (Incluso si es solo para usted, considerando esto puede ayudar a solidificar su visión).
2. Lluvia de ideas y embarque del estado de ánimo:
* Palabras clave: Escriba palabras clave que describan su visión (por ejemplo, "etéreo", "nostálgico", "poderoso", "surrealista").
* Inspiración visual: Cree un tablero de ánimo (físico o digital) utilizando imágenes de revistas, sitios web (Pinterest es excelente), películas, pinturas e incluso observaciones de la vida real. Concentrarse en:
* paletas de colores: ¿Qué colores evocan el estado de ánimo deseado?
* Iluminación: Suave y soñador? Dramático y contrastio? ¿Natural o artificial?
* Poses y expresiones: ¿Qué lenguaje corporal y expresiones faciales comunican su historia?
* ubicaciones: ¿Dónde se tomará el retrato? ¿Qué elementos de fondo contribuirán a la narrativa?
* Props: ¿Qué objetos pueden agregar significado o interés visual?
* Ropa y estilo: ¿Cómo pueden el guardarropa y el maquillaje mejorar el tema?
3. Refinamiento de concepto y guión gráfico (opcional):
* Conecte los puntos: Analice su tablero de ánimo e identifique hilos comunes. Refina su visión en función de los patrones que ve.
* Storyboard (para sesiones más complejas): Si su concepto implica múltiples tomas o una secuencia narrativa, dibuje un guión gráfico. Esto lo ayudará a visualizar el flujo y planificar sus disparos.
4. Selección del modelo:
* más allá de looks: Elija un modelo cuya personalidad y características se alineen con su concepto. Considere su capacidad para expresar las emociones deseadas.
* colaboración: Involucre a su modelo en el proceso creativo. Discuta su visión y obtenga su opinión. Un esfuerzo de colaboración a menudo produce mejores resultados. Asegúrese de que comprendan el estado de ánimo que está tratando de crear.
* Considere la versión del modelo: Obtenga una versión de modelo firmado * antes * de la sesión si planea usar las fotos públicamente (por ejemplo, cartera, vender impresiones, etc.).
5. Localización de la ubicación y permisos:
* Visite ubicaciones potenciales: Explique las ubicaciones potenciales de antemano para evaluar la iluminación, las opciones de fondo y cualquier desafío potencial.
* Hora del día: Considere la hora del día y cómo la luz afectará sus disparos (hora dorada, hora azul, etc.).
* Permisos: Si está filmando en un lugar público, verifique si necesita un permiso. La propiedad privada siempre requiere permiso.
6. Lista de verificación de engranajes:
* Cámara y lentes: Elija las lentes adecuadas para su concepto. Las lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) a menudo son excelentes para los retratos. Las lentes de zoom ofrecen flexibilidad.
* Equipo de iluminación: Reflectores, difusores, luces estroboscópicas, luz de velocidad, geles, etc. Considere a qué estilo de iluminación apunta.
* Props: Reúna cualquier accesorio que necesitará para el rodaje.
* Accesorios: Baterías adicionales, tarjetas de memoria, suministros de limpieza de lentes, un medidor de luz (opcional), etc.
Fase 2:la sesión de fotos:dar vida a su visión
1. La comunicación es clave:
* Dirección clara: Comunique su visión claramente a su modelo y a cualquier asistente.
* atmósfera positiva: Cree un ambiente relajado y cómodo para su modelo. Fomentarlos y proporcionar comentarios positivos.
* colaboración: Esté abierto a las sugerencias e ideas de su modelo.
2. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada con luz indirecta para evitar sombras duras.
* difusores: Use difusores para suavizar la luz solar severa.
* reflectores: Use reflectores para recuperar la luz en la cara de su modelo y complete las sombras.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Comience con una configuración simple de una luz (por ejemplo, una luz de velocidad o una luz estroboscópica con un modificador) para comprender los conceptos básicos de la iluminación.
* Configuración de dos luces: Agregue una segunda luz para crear efectos de iluminación más complejos (por ejemplo, una luz de relleno para reducir las sombras o una luz del cabello para separar el modelo del fondo).
* Modificadores: Experimente con diferentes modificadores de luz (softboxes, paraguas, platos de belleza) para controlar la calidad de la luz.
* geles: Use geles para agregar color a sus luces y crear estado de ánimo.
3. Posación y composición:
* Comience con conceptos básicos: Comience con poses de retrato clásicos (por ejemplo, la curva S, la pose del triángulo) y luego experimente con poses más dinámicas y poco convencionales.
* lenguaje corporal: Preste atención al lenguaje corporal y las expresiones faciales de su modelo. Guíalos para expresar las emociones deseadas.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser difíciles de posar. Evite dejar que cuelguen sin sonarse. Haga que su modelo interactúe con accesorios o colóquelos en posiciones interesantes.
* Contacto visual: El contacto visual es poderoso, pero a veces romper el contacto visual puede crear un estado de ánimo más intrigante y misterioso.
* Reglas de composición: Use reglas de composición como la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y la simetría para crear imágenes visualmente atractivas. Sin embargo, no tenga miedo de romper las reglas para crear una composición más única y creativa.
* Dispara desde diferentes ángulos: Experimente con disparos desde ángulos altos, ángulos bajos y perspectivas inusuales.
* Centrarse en los detalles: No olvide capturar fotos de detalles como ojos, manos y texturas.
4. Experimentación y juego:
* No tengas miedo de probar cosas nuevas: Experimente con diferentes técnicas, configuraciones de iluminación, posturas y composiciones.
* Abraza los errores: Los errores pueden conducir a descubrimientos inesperados.
* Diviértete: Si se está divirtiendo, su modelo estará más relajado y las fotos serán mejores.
5. Variaciones de captura:
* Expresiones diferentes: Dispara una variedad de expresiones de sutil a dramática.
* poses diferentes: Capture una variedad de poses para darse opciones en el procesamiento posterior.
* Composiciones diferentes: Experimente con diferentes composiciones para ver qué funciona mejor.
Fase 3:postprocesamiento:mejora de la visión
1. Selección de imagen:
* Culling: Seleccione las mejores imágenes de la sesión. ¡Sea despiadado! Concéntrese en imágenes que son técnicamente sólidas y emocionalmente convincentes.
2. Ajustes básicos (Lightroom/Capture One/similar):
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para crear el estado de ánimo deseado.
* Claridad y textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para mejorar los detalles.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la saturación de color.
3. Edición creativa (Photoshop/GIMP/similar):
* retoque de piel: Piel suave, elimine las imperfecciones y reduzca las arrugas (¡pero no se excedan!). Use técnicas como separación de frecuencia o esquivación y quema.
* Dodge &Burn: Mejore los reflejos y las sombras para esculpir la cara y agregar profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo específico. Use técnicas como tonificación dividida, tablas de búsqueda de color (LUT) o ajustes de color personalizados.
* Agregar efectos:
* grano: Agregue grano para crear un aspecto vintage o similar al cine.
* viñetas: Oscurece los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el tema.
* fugas de luz: Simule fugas de luz para un efecto retro.
* composición (avanzado): Combine múltiples imágenes para crear retratos surrealistas o fantásticos. Esto podría implicar agregar texturas, superposiciones u otros elementos.
* Efectos especiales: Use filtros o complementos de Photoshop para crear efectos únicos (por ejemplo, desenfoque, distorsión, efectos artísticos).
* usa máscaras: Use máscaras de capa para aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen.
4. afilado:
* Afilar para la salida: Afilar la imagen en función de su uso previsto (por ejemplo, para impresión o web).
5. Toques finales:
* Doble check: Revise la imagen cuidadosamente para ver cualquier distracción o imperfección.
* Guarde en el formato correcto: Guarde la imagen en el formato apropiado (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).
Consideraciones clave para retratos creativos:
* Simbolismo: Use accesorios, ropa o ubicaciones para simbolizar ideas o emociones.
* surrealismo: Abraza lo inesperado y crea imágenes que desafían la realidad.
* Resumen: Concéntrese en formas, colores y texturas en lugar de una representación literal.
* Conexión emocional: Priorizar la captura de emociones y expresiones genuinas.
* Conceptual: Crea retratos que exploren ideas y conceptos.
* La competencia técnica es secundaria (pero importante): La creatividad prospera en una buena comprensión de los conceptos básicos. No permita que las limitaciones técnicas obstaculicen su visión, pero se esfuerce por aprender y mejorar sus habilidades.
* Practica, practica, practica! Cuanto más experimente y dispare, mejor será para crear retratos creativos.
En resumen:
Creative Portrait Photography es algo más que solo tomar una foto; Se trata de contar una historia, expresar emociones y empujar los límites del arte visual. Al planificar con cuidado, experimentar sin miedo y dominar sus herramientas, puede crear retratos que sean verdaderamente únicos e inolvidables. ¡Buena suerte y diviértete!