i. Planificación previa y conceptualización
* El objetivo/propósito: ¿Para qué es el retrato *? ¿Un tiro en la cabeza profesional? ¿Un proyecto de arte personal? ¿Un recuerdo familiar? Comprender el propósito dicta el estilo, el entorno y la sensación en general.
* El tema:
* ¿Quiénes son ellos? (Personalidad, profesión, edad, nivel de comodidad frente a una cámara). Adaptar el brote a su personalidad es crucial.
* ¿Qué quieren? Discuta su visión. ¿Tienen ejemplos de retratos que admiran? ¿Qué los hace sentir seguros?
* ¿Cuáles son sus mejores características? ¿Ojos, sonreír, Fuerte Jawline? Planee resaltarlos.
* ¿Cuáles son sus inseguridades? Sea consciente y trabaje * con ellos, no contra ellos. Posar y la iluminación pueden hacer maravillas aquí.
* El estilo:
* clásico/tradicional: Limpio, atemporal. Concéntrese en la cara del sujeto, incluso iluminación.
* Ambiental: Muestre el tema en su entorno natural. Cuenta una historia sobre quiénes son.
* Candid/Lifestyle: Más relajado y natural. Capturando momentos genuinos.
* dramático/artístico: Uso más creativo de la luz, la sombra y la composición.
* Editorial: Centrado en la moda, a menudo con fuertes conceptos y estilo.
* Scouting de ubicación (o preparación de estudio):
* Luz natural: Observe la luz en diferentes momentos del día. Considere la sombra abierta (debajo de un árbol, al lado de un edificio) para una luz suave y halagadora. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es a menudo ideal.
* Luz artificial (estudio): Planifique su configuración de iluminación (más sobre eso a continuación). Considere el color y la textura de fondo.
* Antecedentes: Simple y despejado a menudo es mejor para evitar distraer al sujeto. Considere bokeh (fondo borroso) para aislar el sujeto.
* Permisos/Permisos: Si dispara en un lugar público o propiedad privada, asegúrese de tener los permisos necesarios.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo proporciona la mayor cantidad de control. Sin embargo, incluso un buen teléfono inteligente puede funcionar en ciertas situaciones.
* lente:
* lentes de retrato: Las lentes principales (distancia focal fija) como 35 mm, 50 mm, 85 mm o 135 mm son populares. A menudo tienen aperturas más amplias (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y hermosa bokeh.
* lentes de zoom: Una lente de zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) puede ser conveniente, especialmente cuando no puede acercarse físicamente o más lejos de su sujeto.
* iluminación (si es necesario):
* Reflector: Un reflector simple (blanco, plata, dorado) puede rebotar la luz y llenar las sombras.
* Speedlight/Flash: El flash fuera de la cámara con modificadores (softbox, paraguas) le brinda más control sobre la luz.
* estrobos de estudio: Potente y versátil para el trabajo de estudio.
* trípode (opcional): Útil para el encuadre constante, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Otros accesorios:
* Tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso.
* tela de limpieza de lentes: ¡Mantenga la lente limpia!
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Básico!
* Props (si corresponde): Considere los accesorios que reflejan la personalidad o profesión del sujeto.
iii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Usted controla la apertura (profundidad de campo), y la cámara establece la velocidad del obturador. Genial para retratos.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero le brinda el mayor control.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos de primer plano. Cuanto más ancha sea la abertura (número F más pequeño), la profundidad de campo.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Útil para retratos ambientales donde desea que el fondo sea agudo.
* Velocidad de obturación:
* suficientemente rápido como para congelar el movimiento: Evitar desenfoque. En general, 1/distancia focal (o más rápida) es un buen punto de partida (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, apunte a 1/50 de segundo o más rápido). Si el sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida.
* Considere la estabilización de la imagen: Si su lente tiene estabilización de imágenes, puede ayudarlo a obtener imágenes nítidas a velocidades de obturación más lentas.
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 y aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero puede ser inexacto en ciertas condiciones de iluminación.
* Balance de blanco preestablecido: Elija un preajuste que coincida con la iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra, tungsteno, fluorescente).
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en los ojos (generalmente la parte más importante de un retrato). Enfoque y recompensa.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Para mudarse de sujetos. La cámara ajustará continuamente el enfoque.
* Eyefocus: Muchas cámaras más nuevas tienen un enfoque automático de detección ocular, lo que puede mejorar en gran medida la precisión del enfoque.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y establece la exposición.
* Medición de manchas: Mide la luz de una pequeña área de la escena. Útil para situaciones de iluminación desafiantes.
* Medición ponderada en el centro: Enfatiza el centro del marco al medir la luz.
* Formato de imagen:
* RAW: Captura la mayor cantidad de información y permite más flexibilidad en el procesamiento posterior. Recomendado para un trabajo serio.
* jpeg: Un formato comprimido que ocupa menos espacio pero pierde algo de calidad de imagen.
iv. Técnicas de iluminación
* Luz natural:
* Sombra abierta: Suave, incluso iluminación. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos para crear un efecto de luz de llanta. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Hora dorada: La cálida y suave luz de la hora dorada es ideal para retratos.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Una configuración simple y efectiva. Use un softbox o paraguas para difundir la luz y crear sombras suaves. Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Configuración de dos luces: Use una luz como luz de llave (la fuente de luz principal) y la otra como luz de relleno para reducir las sombras.
* Configuración de tres luces: Agrega una luz de cabello para separar el sujeto del fondo.
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla del sujeto.
V. Posar y dirigir
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y relajados. Explica lo que estás haciendo y por qué.
* Comience con poses relajadas: Poses simples que se sienten naturales. Evite posturas rígidas o incómodas.
* ángulos y perspectiva:
* Dispara desde ligeramente arriba: Puede ser halagador.
* Evite disparar directamente debajo: Generalmente poco halagador.
* ángulo del cuerpo: Un ligero ángulo a menudo es más halagador que enfrentar la cámara recta.
* manos: Presta atención a las manos. Deben ser relajados y naturales. Evite los puños apretados o posiciones incómodas.
* Expresiones faciales:
* sonrisas genuinas: Anime a su sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* Expresiones sutiles: Una ligera sonrisa o un aspecto reflexivo puede ser muy efectivo.
* Contacto visual: Inactive con la cámara para crear una conexión con el espectador.
* Posando consejos:
* "Squinch" los ojos: Un entrecruzamiento sutil puede hacer que los ojos se vean más atractivos.
* alarga el cuello: Imagina una cuerda que te tira de la parte superior de tu cabeza.
* Peso de cambio: El cambio de peso de un pie a otro puede hacer que la pose se vea más natural.
* dobla las extremidades: Las extremidades rectas pueden verse rígidas.
* Use accesorios para agregar interés: Los sombreros, bufandas u otros accesorios pueden agregar personalidad al retrato.
vi. El brote
* Tómate tu tiempo: No te apresures. Permita que su sujeto se relaje y se sienta cómodo.
* Experimento: Pruebe diferentes poses, ángulos y configuraciones de iluminación.
* Revisar imágenes en la LCD: Verifique el enfoque, la exposición y la composición. Hacer ajustes según sea necesario.
* Proporcionar comentarios: Dígale a su tema lo que le gusta y lo que le gustaría que cambien.
* Capture una variedad de tomas: Primeros primarios, tomas medianas, disparos anchos, diferentes expresiones.
vii. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y vibrancia: Agregue un golpe a la imagen.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida.
* retoque:
* Eliminar las imperfecciones: Use el pincel de curación del punto o la herramienta de sello de clonos.
* suaviza la piel: Use la separación de frecuencia u otras técnicas de suavizado de la piel. (¡Sea sutil! El retroceso en exceso puede hacer que el sujeto parezca antinatural).
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece las áreas de la imagen para mejorar los contornos y crear un aspecto más agradable.
* Mejora ocular: Mejora sutilmente los ojos para hacerlos brillar.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
viii. Ejemplos y estudios de casos
Para hacer esto aún más práctico, imaginemos algunos escenarios:
* Escenario 1:disparo en la cabeza profesional (en interiores, oficina)
* Objetivo: Limpio, accesible, profesional.
* sujeto: Abogado de sus 40 años. Quiere proyectar confianza y confiabilidad.
* Iluminación: Configuración de dos luces. Luz de llave con un softbox a un lado, llene la luz rebotada de un reflector.
* Antecedentes: Gris neutral o un fondo de oficina sutilmente borroso.
* pose: Ligeramente en ángulo a la cámara, buena postura, sonrisa segura.
* Configuración de la cámara: Prioridad de apertura, f/5.6 (para suficiente profundidad de campo), ISO 200, Balance de blancos establecido a la luz del día.
* Escenario 2:Retrato ambiental (al aire libre, cafetería)
* Objetivo: Capture el tema en su elemento, contando una historia.
* sujeto: Escritor que frecuenta una cafetería específica.
* Iluminación: Luz natural desde una ventana. Use un reflector para llenar las sombras.
* Antecedentes: El interior de la cafetería, con detalles interesantes.
* pose: Sincero o semi-camando, tal vez escribiendo en un cuaderno o tomando café.
* Configuración de la cámara: Prioridad de apertura, f/2.8 (para profundidad de campo poco profunda y desenfoque de fondo), ISO ajustado para lograr una exposición adecuada, balance de blancos establecido en nublado o sombra.
* Escenario 3:Retrato dramático (estudio, fondo oscuro)
* Objetivo: Crea un retrato artístico y malhumorado.
* sujeto: Músico.
* Iluminación: Una fuente de luz, posiblemente con un punto de cuadrícula para controlar el derrame de la luz. Fondo oscuro.
* Antecedentes: Tela negra o papel sin costura.
* pose: Fuerte, seguro, expresivo.
* Configuración de la cámara: Modo manual, apertura elegida para la profundidad de campo deseada, velocidad del obturador ajustada para la exposición, ISO se mantuvo bajo.
ix. Takeaways de llave
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Obtener comentarios: Solicite críticas constructivas de otros fotógrafos.
* ¡Diviértete! La fotografía de retratos debe ser agradable tanto para usted como para su sujeto.
Esta es una descripción completa, y cada elemento podría explorarse con mucho mayor detalle. ¡Buena suerte!