1. Comprender la esencia del cine negro:
* estado de ánimo y temas: Piense en el crimen, el misterio, el cinismo, la traición y la ambigüedad moral. El protagonista a menudo es defectuoso, la mujer fatal fatal atractiva y peligrosa, y el mundo es un lugar sombrío y corrupto.
* Estilo visual: Los elementos clave incluyen:
* Iluminación baja: Las sombras profundas y los marcados contrastes son cruciales.
* luz direccional fuerte: Fuentes de luz única que crean sombras dramáticas.
* sombras ciegas venecianas (luz veneciana): Un clásico noir visual.
* humo de cigarrillo: Agrega atmósfera y textura visual.
* lluvia: Mejora el ambiente sombrío y premonitorio.
* Configuración urbana: Callejones oscuros, calles con poca luz, bares y habitaciones de hotel.
* Blanco y negro: El más común e icónico.
* Enmarcado: Use composiciones fuertes, a menudo con líneas principales y elementos arquitectónicos.
2. Planificación y preparación:
* Concepto: Desarrolle una narrativa o personaje que desee retratar. ¿Es un detective que contempla un caso? ¿Una mujer fatale planeando su próximo movimiento? ¿Una víctima atrapada en una red de engaño?
* Scoutación de ubicación: Encuentre una ubicación que evoque el escenario del cine negro. Considerar:
* en el interior: Una habitación con poca luz con una ventana (para persianas venecianas), una barra con una superficie reflectante o una escalera.
* Al aire libre: Un callejón oscuro, una esquina de la calle lluviosa o una escalera de incendios.
* Armario:
* para hombres: Trajes, gabardinas, fedoras, corbatas y zapatos de vestir. Los colores oscuros son los mejores.
* para mujeres: Vestidos de satén, tacones altos, guantes, estolas de piel y lápiz labial audaz. El clásico y sofisticado es clave.
* Props: Los cigarrillos (o un cigarrillo), vasos de whisky, periódicos, pistolas (use responsable y legalmente:considere las pistolas de juguete o agregue digitalmente) y artículos apropiados para el período.
* Modelo: Elija un modelo que pueda encarnar el personaje noir. Las expresiones y poses son cruciales.
* maquillaje:
* para mujeres: Piel pálida, cejas oscuras y definidas, ojos ahumados y un lápiz labial rojo o ciruela intenso.
* para hombres: Un aspecto afeitado o ligeramente robado.
3. Configuración de iluminación:
Este es posiblemente el elemento más importante. Necesitará al menos una fuente de luz, preferiblemente una luz estroboscópica (flash) con modificadores.
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. Apunte a una sola fuente de luz dura para crear sombras dramáticas. Colóquelo al lado de su sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Modificadores: Use un snoot, una cuadrícula o un reflector para controlar la propagación de la luz y crear un efecto más enfocado y dramático.
* Rim Light (opcional): Una luz colocada detrás del sujeto para crear un resaltado a lo largo del borde de su silueta, separándolos del fondo.
* Luz de relleno (use con moderación): Si las sombras son demasiado profundas, use un reflector o una fuente de luz de muy baja potencia para llenar suavemente algunas de las áreas de sombra. Evite hacer que la iluminación sea demasiado plana. Noir prospera en contraste.
* Efecto ciego veneciano: Use una ciego de ventana colocada frente a la luz de llave para proyectar sombras sobre su sujeto y el fondo. También puede crear este efecto con cuadrículas de bricolaje hechas de cartón.
* Luces prácticas: Incorpore fuentes de luz prácticas en la escena, como una lámpara, un letrero de neón o farolas (si dispara al aire libre).
4. Técnicas de tiro:
* Composición:
* Líneas principales: Use elementos arquitectónicos, sombras o accesorios para guiar el ojo del espectador.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas u otros elementos para enmarcar su tema.
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica para crear una imagen visualmente equilibrada.
* ángulo holandés: Inclinar la cámara ligeramente puede crear una sensación de inquietud y desorientación.
* posando:
* femme fatale: Las posturas sensuales y seguras, a menudo apoyadas contra las paredes o sosteniendo un cigarrillo.
* Detective: Posas pensativas y llenas de mundo, apoyándose contra un escritorio o mirando por una ventana.
* Ojos: Los ojos son críticos para transmitir la emoción. Anime a su modelo a usar sus ojos para contar la historia. Una mirada directa puede ser poderosa, mientras que una mirada descendente puede sugerir tristeza o culpa.
* Enfoque: Presta mucha atención al enfoque, especialmente en los ojos. Los ojos afilados son esenciales para conectarse con el espectador.
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención sobre su tema.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido en sus imágenes. Ajuste su iluminación en consecuencia.
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de información y flexibilidad para el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento (¡crucial!):
* Conversión a blanco y negro: Este es el paso más fundamental. Experimente con diferentes métodos de conversión para lograr el aspecto deseado. Considere usar mezcladores de canales para obtener más control sobre el rango tonal.
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste para crear esos negros profundos y reflejos brillantes que son característicos del cine negro. Use curvas o ajustes de niveles.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aclarar u oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorar los reflejos y las sombras y guiar el ojo del espectador.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles y crear un aspecto más nítido. Use filtros de afilado o una máscara sin relevo.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para eliminar cualquier ruido no deseado en la imagen, especialmente en las áreas de sombra.
* Agregar grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano de película puede mejorar la sensación vintage de la imagen.
* Vignetting (opcional): Una ligera viñeta puede llamar la atención sobre el centro del marco y crear una sensación de profundidad.
* Ajustes de la curva de tono: Experimente con curvas S o curvas más dramáticas para ajustar el contraste general y el rango tonal de la imagen.
* Calificación de color (sutil si es que lo hace): Mientras que principalmente en blanco y negro, una sepia sutil * muy * sutil o tinte azul a veces puede mejorar el estado de ánimo. No te excedas.
Software:
* Adobe Photoshop: Estándar de la industria para la edición de fotos.
* Adobe Lightroom: Excelente para organizar y procesar grandes lotes de fotos.
* Capture One: Otro popular software de procesamiento y edición en bruto.
* gimp (gratis): Un poderoso editor de imágenes de código abierto.
Consejos y consideraciones:
* Investigación: Vea películas clásicas de cine negro y estudie la iluminación, la composición y el estado de ánimo. Presta atención a los detalles.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Cuente una historia: Recuerde que el cine negro se trata de contar historias. Deje que sus imágenes cuenten una historia.
* la sutileza es clave: Evite exagerar con los efectos. El objetivo es crear un estado de ánimo, no una caricatura.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes y evocadores retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!