1. Planificación y preparación:
* Propósito y concepto:
* Defina el objetivo: ¿Qué historia quieres contar? ¿Es un tiro en la cabeza profesional, un retrato casual de estilo de vida, un estudio de personajes artísticos, etc.? El propósito dictará todo lo demás.
* estado de ánimo/emoción: ¿Qué sentimiento quieres que evoque el retrato? ¿Alejo, serio, misterioso, poderoso? Esto guía su postura, iluminación y expresión.
* concepto/tema (opcional): ¿Tienes un tema específico en mente? (por ejemplo, vintage, naturaleza, urbana, futurista). Esto puede informar el armario, la ubicación y los accesorios.
* sujeto:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto de antemano! Discuta el propósito, el estado de ánimo y cualquier idea que tenga. Escuche sus aportes y preocupaciones.
* Build Rapport: Un tema relajado es un mejor retrato. Conozca un poco. Haz que se sientan cómodos frente a la cámara.
* Comprender sus mejores características: Todos tienen características que les gustan y no les gustan. Trabaje con ellos para resaltar sus fortalezas y minimizar cualquier defecto percibido (por ejemplo, posar, iluminación).
* Localización de la ubicación y selección:
* Consideraciones de fondo: El fondo no debe distraer del sujeto. Busque fondos limpios, simples o texturas interesantes que complementen el tema. Considere la profundidad de campo (desenfoque el fondo).
* Evaluación de luz natural: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Busque sombra abierta (luz suave, difusa) o patrones de luz interesantes.
* Permisos (si es necesario): Compruebe si necesita algún permiso para disparar en una ubicación específica.
* Preparación del equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal. Un teléfono inteligente puede funcionar con buena luz.
* lentes: Se recomienda una lente de retrato (50 mm, 85 mm, 105 mm). Estos proporcionan compresión halagadora y profundidad de campo poco profunda.
* iluminación (si es necesario):
* Reflector: Un reflector simple puede rebotar la luz y llenar las sombras.
* Flash externo: Para agregar luz de relleno, crear efectos dramáticos o superar la luz solar severa. Considere usar un difusor para suavizar el flash.
* luces estroboscópicas/de estudio: Para configuraciones de iluminación más controladas en un entorno de estudio.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.
* Accesorios: Baterías adicionales, tarjetas de memoria, tela de limpieza de lentes, etc.
* Armario y estilo:
* Coordinar con el concepto: Elija ropa que coincida con el estado de ánimo y el tema del retrato.
* Fit y platero: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y halagar el tipo de cuerpo del sujeto.
* Evite las distracciones: Manténgase alejado de patrones ocupados, logotipos o cualquier cosa que aleje la atención de la cara.
* maquillaje (opcional): El maquillaje sutil puede mejorar las características y minimizar las imperfecciones. Considere contratar a un maquillador profesional para sesiones importantes.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo de disparo:
* Modo manual (M): Proporciona el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Ideal para condiciones de iluminación consistentes.
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura (profundidad de campo) mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Bueno para cambiar la iluminación.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Use cuando desee más de fondo para ser agudo.
* Velocidad de obturación:
* Evite el batido de la cámara: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (generalmente 1/distancia focal o más rápida). Si está usando una lente de 50 mm, intente disparar a 1/50 de segundo o más rápido.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento (por ejemplo, el cabello con soplado de viento).
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido en la imagen.
* Ajuste según sea necesario: Si necesita una velocidad de obturación más rápida o una apertura más amplia con poca luz, aumente el ISO.
* enfocando:
* Enfoque de los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. ¡Asegúrate de que estén bien! Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Enfoque manual: En algunos casos, el enfoque manual puede ser más preciso que el enfoque automático, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y ajusta la exposición en consecuencia.
* Medición de manchas: La cámara media solo un área pequeña de la escena, lo que le permite controlar la exposición con mayor precisión. Útil para situaciones de iluminación desafiantes.
* Compensación de exposición: Ajuste la exposición hacia arriba o hacia abajo si la imagen es demasiado oscura o demasiado brillante.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): La cámara ajusta automáticamente el balance de blancos en función de las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado para colores precisos.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto (por ejemplo, árboles, puertas).
* ángulos:
* Nivel de ojos: Una perspectiva estándar y identificable.
* ligeramente arriba: Puede ser halagador, haciendo que el sujeto parezca más alto y más delgado.
* ligeramente debajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso o dominante.
3. Posación y dirección:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Ajustes sutiles: Haga pequeños ajustes a la pose para mejorar la composición y resaltar las mejores características del sujeto.
* ángulos y curvas: Los ángulos y las curvas son más atractivas visualmente que las líneas rectas. Aliente al sujeto a girar su cuerpo ligeramente hacia un lado, doblar los brazos y las piernas, etc.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Evite que el sujeto apriete los puños u esconde sus manos por completo. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en su regazo o las coloquen en sus bolsillos.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y dinamismo al retrato.
* Contacto visual:
* Contacto visual directo: Crea una conexión con el espectador.
* mirando hacia otro lado: Puede crear una sensación de misterio o introspección.
* Expresiones faciales:
* sonrisas genuinas: Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* Expresiones sutiles: Una ligera sonrisa o una mirada reflexiva puede ser muy efectiva.
* Comunicación constante: Darle al tema comentarios y aliento a lo largo de la sesión. Muéstreles las fotos que está tomando y pide su opinión.
* Movimiento: Fomente el movimiento para aflojar el tema y capturar más expresiones naturales. Haga que caminen, ríen o interactúen con el medio ambiente.
4. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Sombra abierta: Proporciona una luz suave y difusa que es halagadora para los retratos.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida y dorada que es ideal para retratos.
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar iluminación suave y uniforme.
* Luz artificial:
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* flash:
* Flash en la cámara: Puede ser duro, pero puede suavizarse con un difusor.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la iluminación. Se puede usar para crear efectos dramáticos o llenar las sombras.
* Luces de estudio: Proporcione el mayor control sobre la iluminación. Se puede usar para crear una variedad de configuraciones de iluminación.
* Patrones de iluminación:
* Iluminación de bucle: Crea un pequeño bucle de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: Lumina la mitad de la cara y deja la otra mitad en la sombra.
* Iluminación de mariposas: Coloca la luz directamente frente al sujeto, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Luz de relleno: Use un reflector o llene flash para llenar las sombras y crear una exposición más equilibrada.
* Backlight: Coloque la luz detrás del sujeto para crear un borde de luz alrededor de su cabeza.
5. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son el estándar de la industria.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros en la imagen.
* Claridad: Agregue detalles y textura a la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduzca imperfecciones e imperfecciones en la piel.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector.
* esquivando y quemando: Aligerarse u oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar la forma y la forma.
* afilado: Afila la imagen para agregar detalle y claridad.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en tomas ISO altas.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Ejemplo "Cómo obtuve la toma" Escenarios:
Escenario 1:Retrato de luz natural en un parque
* Objetivo: Un retrato casual y de aspecto natural de un amigo. Estado de ánimo feliz y relajado.
* Planificación: Hablé con mi amiga sobre qué tipo de retrato quería. Elegimos un parque local con árboles y flores interesantes. Decidimos la hora dorada para la luz cálida. Llevaba un vestido simple y fluido.
* Equipo: Canon 5D Mark IV, lente de 85 mm f/1.8, reflector.
* Configuración: Modo de prioridad de apertura, f/2.8, ISO 200, Balance de blancos:sombra (para calentarlo).
* Técnica: Encontré un lugar a la sombra abierta cerca de un árbol floreciente. Usé el reflector para rebotar la luz en su rostro. Me concentré en sus ojos. Le hice reír y charlar conmigo para capturar una expresión natural. Tomé varias fotos, variando la composición y su pose ligeramente.
* postprocesamiento: Ajusté la exposición y el contraste en Lightroom. Suavizé ligeramente la piel y afilé los ojos.
Escenario 2:Retrato de estudio con luz artificial
* Objetivo: Un tiro en la cabeza profesional para un sitio web comercial. Estado de ánimo seguro y accesible.
* Planificación: Discutí la marca y el público objetivo del cliente. Elegimos un simple telón de fondo gris. El cliente llevaba un traje de negocios.
* Equipo: Nikon D850, lente de 50 mm f/1.4, dos estribas de estudio, softboxes.
* Configuración: Modo manual, f/8, 1/125 segundo, ISO 100, Balance de blancos:personalizado (usando una tarjeta gris).
* Técnica: Utilicé una configuración de dos luces:una luz de llave (luz principal) con un softbox al lado del cliente y una luz de relleno con un softbox en el lado opuesto. Medí cuidadosamente las luces para obtener una exposición equilibrada. Hice que el cliente se sentara directamente y mirara directamente a la cámara. Le di instrucciones claras y específicas sobre su postura y expresión.
* postprocesamiento: Retocé la piel para eliminar las imperfecciones e incluso el tono de la piel. Afilé los ojos y blanqueé ligeramente los dientes.
Takeaways de teclas:
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para anticipar y resolver problemas.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira.
* Critica tu propio trabajo: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear retratos.
Esta es una guía completa, pero recuerde que la fotografía es subjetiva. Adapte estas técnicas a su propio estilo y visión. ¡Buena suerte y feliz disparo!