i. Preparación del garaje:la base
* Limpie y organice: ¡Esto es esencial! Limpie el desorden, el barrido y el polvo. Un fondo limpio le ahorrará mucho tiempo en el procesamiento posterior.
* pintura o telón de fondo:
* pintura: Si tiene la opción, pinte una pared de color neutro (gris oscuro, negro o blanco) para un fondo sin costuras. La pintura mate es mejor para evitar el resplandor.
* telón de fondo: Más flexible. Considerar:
* tela: Muselina, terciopelo o incluso una sábana en un color oscuro. Drapalo suavemente o crea textura arrugándola. Apriértalo a los puestos o colgándolo de los ganchos.
* Papel sin costuras: Los rollos de papel sin costuras proporcionan un aspecto suave y profesional.
* tapices/paredes interesantes: Si su garaje tiene texturas interesantes (ladrillo, concreto), puede usarlas creativamente.
* Blackout: Los garajes a menudo tienen huecos que dejan entrar la luz ambiental. Use mantas pesadas, cortinas o núcleo de espuma para bloquear cualquier luz de las ventanas y los huecos de las puertas. La oscuridad total le dará el mayor control sobre su iluminación.
* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para que su sujeto se pare/se sienta, su configuración de iluminación y usted mismo para moverse.
ii. Iluminación:la clave para el drama
* Abraza la oscuridad: Los retratos dramáticos prosperan en fuertes contrastes. Estarás * controlando * la luz, no confiarás en la luz ambiental.
* Fuentes de luz:
* Speedlights (flashes): Asequible y poderoso. Necesitarás al menos uno, idealmente dos o tres. Los desencadenantes también son esenciales para dispararlos de forma remota.
* estroboscópicos (luces de estudio): Más potente que los luces rápidas, pero también más caras. Ofrezca un mayor control sobre la salida de luz.
* Iluminación continua (paneles LED, tungsteno, etc.): Puede ser más fácil ver el efecto en tiempo real, pero a menudo no tan poderoso como los destellos. Elija algo que tenga capacidades de atenuación.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan su luz, afectando drásticamente el estado de ánimo.
* Softboxes: Difundir la luz, creando sombras más suaves. Esencial para retratos halagadores. Softboxes rectangulares imitan la luz de la ventana.
* Umbrellas: Más asequible que los softboxes, pero proporcionan una luz más amplia y menos controlada. Los paraguas de brote suavizan la luz, mientras que los paraguas reflectantes rebotan en la luz.
* Snoots: Cree un rayo estrecho de luz, ideal para resaltar características específicas.
* GOBO: Una plantilla de patrón colocada frente a una luz para proyectar formas sobre el sujeto o el fondo.
* reflectores (blanco, plata, oro): Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* cuadrículas: Limite el derrame de luz y cree un haz más enfocado.
* Técnicas de iluminación para el drama:
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica que crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz principal.
* Iluminación dividida: Enciende un lado de la cara, dejando al otro lado en la sombra. Muy dramático.
* Iluminación dura: La luz directa y no modificada crea sombras y reflejos, perfectos para retratos nerviosos y poderosos.
* Backlighting: La luz detrás del sujeto crea una silueta o luz de borde a su alrededor. Use un reflector para agregar algo de luz al frente del sujeto.
* Iluminación de llave baja: Mayormente oscuro, con pequeñas áreas de luz. Enfatiza el estado de ánimo y el misterio.
* Iluminación de llave alta: Mayormente ligero, con sombras mínimas. (Menos común para retratos dramáticos, pero posible con un control cuidadoso).
* Ejemplos de colocación de luz:
* una configuración de luz: Coloque un softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Dos configuración de luz: Luz principal con softbox y una luz de borde (bombilla desnuda o pequeño softbox) detrás del sujeto para separarlos del fondo.
* Tres configuración de luz: Luz principal, luz de relleno (reflector o segunda luz) y una luz de fondo para iluminar el telón de fondo.
iii. Configuración y técnicas de la cámara
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.4 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Usar con precaución; Asegúrese de que su enfoque sea perfecto.
* apertura moderada (f/4 - f/8): Más indulgente en términos de enfoque y proporciona más profundidad de campo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 y aumente solo si es necesario.
* Velocidad de obturación: En general, 1/200th de un segundo (o más rápido) es un buen punto de partida para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si usa flash. Con Flash, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental, no la exposición al flash.
* Modo de medición: La medición puntual puede ser útil para medir un área específica de la cara. La medición evaluativa/matriz también puede funcionar, pero prestar atención a la exposición general.
* Enfoque: ¡El enfoque es crítico! Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Composición: Experimente con diferentes cultivos y ángulos.
* Regla de los tercios: Coloque el ojo o la cara del sujeto en uno de los puntos de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o drama.
* Balance de blancos: Configúrelo correctamente para su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
iv. Sujeto y posar
* comunicarse: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y explique su visión.
* posando: Experimente con diferentes poses y ángulos.
* Cuerpo angulado: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea líneas más halagadoras.
* Bin, ojos hacia arriba: Esto generalmente hace que el sujeto se vea más seguro y definido.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las manos incómodas o rígidas. Haga que interactúen con la cara, el cabello o la ropa.
* caras expresivas: Anime a su sujeto a EMOT. Piensa en la historia que quieres contar.
* Armario: La ropa más oscura a menudo mejora un aspecto dramático. La textura también es importante.
V. Postprocesamiento:el toque final
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria. GIMP es una alternativa gratuita.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregue claridad para mejorar la textura.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color. A veces, la desaturación un poco puede agregar al drama.
* Ajustes selectivos:
* esquivar y quemar: Aligere los reflejos y oscurecen las sombras para esculpir la cara y agregar dimensión.
* Filtros graduados: Oscurece el fondo o el cielo.
* Filtros radiales: Alegrar u oscurecer áreas específicas, como los ojos.
* Conversión en blanco y negro: Convertir en blanco y negro puede ser una forma poderosa de mejorar el drama. Experimente con diferentes perfiles de B&W.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
vi. Consejos para el éxito
* Practica, practica, practica! Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones.
* Mira tutoriales: Hay toneladas de tutoriales gratuitos en YouTube que pueden ayudarlo a aprender diferentes técnicas de iluminación y habilidades de postprocesamiento.
* Use un cable de anclaje: Conecte su cámara a su computadora para ver las imágenes en una pantalla más grande en tiempo real.
* No tengas miedo de experimentar: ¡Lo más importante es divertirse y explorar su creatividad!
* Seguridad primero: Asegúrese de que su equipo de iluminación esté configurado de forma segura y que no haya riesgos de tropiezo.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un espacio creativo para capturar retratos dramáticos e impactantes. ¡Buena suerte y diviértete!