i. Planificación y pre-visualización:
1. Defina su visión: Antes de comenzar a explorar, considere lo siguiente:
* sujeto: ¿Para quién es el retrato? Su personalidad, edad, estilo y profesión influirá en la elección de ubicación.
* estilo: ¿A qué tipo de estado de ánimo estás apuntando? ¿Romántico, vanguardista, juguetón, clásico, malhumorado, etc.? Esto afecta directamente el entorno que necesitará.
* Iluminación: ¿A qué hora del día dispararás? La hora dorada (amanecer/atardecer) ofrece luz cálida y suave, mientras que el sol del mediodía puede ser duro. Considere la dirección y la calidad de la luz en diferentes momentos y ubicaciones.
* Antecedentes: ¿Quieres un fondo ocupado o minimalista? Los elementos naturales, los paisajes urbanos o la configuración de estudio ofrecen diferentes posibilidades.
* Props: ¿Usarás algún accesorio? Considere si la ubicación puede acomodarlos.
2. Investigación:
* Recursos en línea: Use Google Maps, Google Earth, Instagram, Pinterest y sitios web de fotografía específicos de ubicación para encontrar ubicaciones potenciales. Busque palabras clave relacionadas con su estilo deseado (por ejemplo, "granero rústico", "callejón urbano", "campo de flores"). Mire las fotos tomadas en estos lugares para ver cómo cae la luz y cómo se ve el fondo.
* Conocimiento local: Pregúntele a sus amigos, fotógrafos o locales. Pueden conocer gemas ocultas o puntos menos concurridos.
ii. Scoutación en el lugar:
1. Visite a la hora prevista del día: La luz es el factor más importante. Visite la ubicación durante el tiempo específico que planea disparar para evaluar la calidad y dirección de la luz.
2. Considere el fondo: Busque fondos que sean limpios, despejados y visualmente atractivos. Evite elementos de distracción como basura, líneas eléctricas o signos. Presta atención a:
* Colores y texturas: ¿Cómo interactuarán estos con la ropa y los tonos de piel de su sujeto?
* Profundidad: Busque capas y perspectivas interesantes para agregar interés visual.
* líneas y formas: Estos pueden llevar el ojo del espectador y crear una sensación de movimiento o quietud.
3. Evaluar la accesibilidad y los permisos:
* Propiedad privada: Siempre obtenga permiso antes de disparar en tierras privadas.
* espacios públicos: Tenga en cuenta las reglas o regulaciones sobre la fotografía en áreas públicas (parques, calles, etc.).
* Estacionamiento: ¿Hay un estacionamiento conveniente cerca?
4. Verifique los problemas potenciales:
* clima: Considere el pronóstico del tiempo y cómo podría afectar su disparo.
* multitudes: ¿Habrá mucha gente alrededor? Esto podría interrumpir su sesión o crear distracciones no deseadas en sus fotos.
* ruido: ¿Hay sonidos de distracción (tráfico, construcción, etc.)?
5. Tome disparos de prueba: Si es posible, tome algunas tomas de prueba en diferentes ángulos y posiciones para tener una idea de la ubicación. Esto lo ayudará a visualizar cómo se verá su sujeto en el espacio.
iii. Tipos de ubicación y consideraciones:
* entornos naturales: Parques, bosques, playas, montañas, campos. Considere los cambios estacionales y las condiciones climáticas.
* entornos urbanos: Calles, callejones, edificios, puentes, graffiti art. Tenga en cuenta el tráfico, los peatones y las posibles problemas de seguridad.
* Configuración arquitectónica: Edificios históricos, museos, galerías. A menudo requieren permisos o tarifas.
* Ubicaciones interiores: Estudios, casas, cafés, restaurantes. Considere la iluminación, el espacio y los permisos.
iv. Documentación:
* Mantenga notas: Anote sus observaciones, incluida la dirección de la ubicación, los mejores tiempos de disparo, condiciones de iluminación y desafíos potenciales.
* Tome fotos: Capture imágenes de referencia de la ubicación desde diferentes ángulos y en varios momentos del día. Esto lo ayudará a recordar los detalles y planificar su sesión de manera efectiva.
Siguiendo estos pasos, puede mejorar significativamente sus posibilidades de encontrar impresionantes ubicaciones de disparo de retratos que eleven su fotografía. Recuerde que la mejor ubicación es una que complementa su tema y lo ayuda a contar su historia de manera efectiva.