Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual
La fotografía de retratos depende en gran medida de los ángulos para transmitir el estado de ánimo, la personalidad y la emoción. El ángulo que elija afecta significativamente la percepción del espectador del sujeto. Esta guía explorará varios ángulos y sus efectos, utilizando descripciones visuales para mejorar la comprensión.
i. Ángulos básicos:
* Nivel de ojos: (Imagine que está mirando directamente al sujeto) Este es el ángulo más neutral, creando una sensación de igualdad y conexión entre el sujeto y el espectador. Es sencillo y generalmente halagador.
* Visual: Piense en un tiro en la cabeza donde la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Ángulo alto: (Cámara colocada sobre el sujeto) Este ángulo hace que el sujeto parezca más pequeño, más débil o vulnerable. También puede crear una sensación de intimidad o inocencia infantil dependiendo del contexto.
* Visual: Imagine fotografiar a un niño desde una posición ligeramente elevada, mirándolos. O, un poderoso CEO de arriba desde arriba, haciéndolos parecer menos intimidantes.
* Ángulo bajo: (Cámara colocada debajo del sujeto) Este ángulo hace que el sujeto parezca más grande, más potente, dominante o incluso intimidante. Puede elevar su estado y crear una sensación de asombro.
* Visual: Piense en un héroe filmado en una película donde la cámara mira al protagonista. O, un retrato de alguien de pie alto, tomado de una posición arrodillada.
ii. Variaciones y sutilezas:
Más allá de estos ángulos básicos, los ajustes sutiles pueden alterar drásticamente la imagen:
* ángulos ligeramente altos/bajos: Los cambios sutiles desde el nivel de los ojos pueden crear efectos más matizados. Un ángulo ligeramente alto puede ser más íntimo sin ser demasiado degradante, mientras que un ángulo ligeramente bajo puede aumentar sutilmente la presencia del sujeto sin ser demasiado agresivo.
* Visual: Imagine una ligera inclinación hacia arriba o hacia abajo, en lugar de un cambio drástico en la perspectiva.
* Ángulo holandés (ángulo inclinado): Inclinar la cámara hacia un lado crea una sensación de inquietud, desorientación o caos. A menudo se usa para transmitir tensión, drama o inestabilidad psicológica.
* Visual: Imagine un retrato donde la línea del horizonte está notablemente inclinada.
* disparo por encima del hombro: Este ángulo muestra el sujeto desde detrás del hombro de otra persona, agregando contexto y creando una sensación de intimidad u observación.
* Visual: Piense en una escena en la que una persona está hablando con otra, con la cámara colocada detrás del oyente, mostrando parte de su espalda y el sujeto en primer plano.
iii. Elegir el ángulo correcto:
El mejor ángulo depende completamente del efecto deseado y la personalidad del sujeto. Considere estos factores:
* La personalidad del sujeto: Una figura poderosa podría beneficiarse de un ángulo bajo, mientras que una persona tímida podría ser mejor adecuada para un ángulo ligeramente alto.
* estado de ánimo/emoción: Una escena dramática puede requerir un ángulo holandés, mientras que un escenario pacífico podría capturarse mejor con una toma de nivel de los ojos.
* Antecedentes: El ángulo también puede afectar cómo se incorpora el fondo en la imagen.
iv. Consejos prácticos:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos. La mejor manera de aprender es a través de la práctica.
* Considere el entorno: El espacio físico influirá en los ángulos que puede lograr.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr. Su cooperación mejorará significativamente los resultados.
Al comprender y experimentar con estos diferentes ángulos, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y transmitir efectivamente el mensaje y la emoción deseados a través de sus imágenes. Recuerde que la clave es ser intencional y creativa con sus elecciones.