1. Mala composición
* Error: Centrar el sujeto sin tener en cuenta el fondo, o no usar la "regla de los tercios".
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en una cuadrícula de 3x3. Coloque elementos clave de su sujeto (como sus ojos) a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para darles espacio para "respirar" y guiar el ojo del espectador. Considere dónde se ven y dejan espacio en esa dirección.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, paredes) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, puertas, arcos) para enmarcar su sujeto y crear una sensación de profundidad.
2. Mala iluminación
* Error: Luz dura y poco halagadora (especialmente la luz solar directa) o no suficiente luz.
* Fix:
* Evite el sol del mediodía: Dispara durante las "horas doradas" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz cálida y suave.
* Encuentra la sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol, pero asegúrese de que estén mirando el cielo abierto. Esto proporciona luz uniforme y difusa.
* Use un reflector: Revuelve la luz sobre la cara de su sujeto para llenar las sombras. Los tableros de espuma blanca o reflectores dedicados funcionan bien.
* difusores: Use un difusor para suavizar la luz solar hostil si no puede encontrar sombra. La tela translúcida o incluso una sábana blanca puede funcionar en un apuro.
* Iluminación artificial: Si dispara en el interior o con poca luz, use estribas, luces rápidas o luces LED continuas. Aprenda a modificar estas luces con paraguas, softboxes o cuadrículas para una luz más suave y más controlada.
3. No halagador posando
* Error: Posas incómodas, disparos rectos, rigidez.
* Fix:
* ángulo del cuerpo: Haga que su sujeto gire su cuerpo ligeramente a un lado. Casi siempre es más halagador que una pose recta.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso en una pierna. Esto crea una curva más natural en el cuerpo.
* doblar las extremidades: Evite los brazos y las piernas rectas, que pueden verse rígidas. Una ligera curva en los codos y las rodillas agrega movimiento y suavidad.
* Relaja los hombros: Dígale a su sujeto que relaje los hombros y evite encorvarse.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tenerlos apretados en puños o colgando torpemente. Haga que descansen suavemente sobre una superficie, en un bolsillo, o mantengan un objeto.
* Guía, no dicte: Dé a su sujeto sugerencias suaves en lugar de comandos estrictos. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Práctica y poses de estudio: Mira la fotografía de retratos que admira y analiza las poses. Practique posarse frente a un espejo para tener una idea de lo que funciona.
4. Mal enfoque
* Error: Imágenes borrosas, especialmente los ojos no son nítidos.
* Fix:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrate de que sean afilados.
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo más cercano a la cámara.
* Enfoque en el botón de retroceso: Use el enfoque posterior-botón (si su cámara lo tiene) para separar el enfoque del botón del obturador. Esto le permite encerrar el enfoque en los ojos y luego recomponar el disparo sin perder el enfoque.
* Enfoque manual: En condiciones de iluminación desafiantes, considere usar el enfoque manual para un mayor control.
* Disparo estable: Use un trípode, especialmente con poca luz, para evitar el batido de la cámara.
* Verifique su configuración: Asegúrese de que la velocidad de la obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando la manejar la cámara. Considere la regla recíproca (la velocidad del obturador debe ser al menos 1/distancia focal).
5. Elección de lentes no halagador
* Error: Usando una lente demasiado ancha (características distorsionadas) o una lente demasiado larga (Flattens presenta demasiado).
* Fix:
* Longitudes focales ideales: En general, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm se consideran ideales para retratos. 85 mm es una opción clásica.
* Evite las lentes de gran angular (para primeros planos): El uso de una lente gran angular (por ejemplo, 24 mm o 35 mm) para retratos de primer plano puede distorsionar las características faciales, haciendo que la nariz parezca más grande y la cara más ancha.
* Experimento: Pruebe diferentes distancias focales para ver qué funciona mejor para su estilo y su tema.
6. Edición excesiva (o sub-editante)
* Error: Aplicando filtros en exceso, suavizando la piel en un grado antinatural o no corrige problemas básicos.
* Fix:
* la sutileza es clave: Menos es a menudo más. Apunte a las mejoras de aspecto natural.
* Comience con conceptos básicos: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y las sombras/reflejos primero.
* retoque de piel: Si es necesario, use técnicas sutiles de suavizado de la piel. Concéntrese en eliminar imperfecciones y distracciones en lugar de borrar por completo la textura.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para esculpir sutilmente la cara y agregar dimensión.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo específico, pero evite exagerar.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para garantizar una representación de color precisa.
* Comentarios objetivos: Obtenga comentarios de otros fotógrafos para garantizar que sus ediciones se vean naturales.
* subdedición: No tengas miedo de hacer * algunos * ajustes. Una imagen ligeramente iluminada, con una menor corrección de color, a menudo puede marcar una gran diferencia.
7. Fondo de distracción
* Error: Fondo desordenado que alejan la atención del sujeto.
* Fix:
* Elija fondos simples: Busque fondos que estén limpios, despejados y no compitan con su sujeto.
* usa una amplia apertura: Dispara con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* Cambia tu ángulo: Muévase y encuentre un ángulo diferente que minimice las distracciones en el fondo.
* Distancia desde el fondo: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes para que sea más borrosa.
* postprocesamiento: Use herramientas de postprocesamiento para difuminar o oscurecer selectivamente elementos de distracción en el fondo.
8. Ignorando la ropa y la apariencia del sujeto
* Error: Ropa que choca con el fondo, los colores poco halagadores o los patrones de distracción.
* Fix:
* Coordinar colores: Elija ropa que complementa el fondo y el tono de piel de su sujeto.
* Evite los patrones de distracción: Los patrones ocupados pueden alejar la atención de la cara.
* Simple es a menudo mejor: Los colores sólidos y los diseños simples suelen ser los más halagadores.
* Ropa sin arrugas: Asegúrese de que la ropa de su sujeto esté limpia y sin arrugas.
* cabello y maquillaje: Presta atención al cabello y al maquillaje. Un poco de preparación puede ser muy útil.
9. No conectarse con el sujeto
* Error: Tratar al tema como un objeto, no construir una relación.
* Fix:
* Habla con tu tema: Participe en una conversación para que se sientan cómodos y relajados.
* dar cumplidos: Ofrezca cumplidos genuinos para aumentar su confianza.
* Sea paciente: Deje tiempo para que su sujeto se calienta a la cámara.
* sea entusiasta: Su entusiasmo será contagioso y ayudará a su tema a sentirse más comprometido.
* Observe y reaccione: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Directo para la naturalidad: Dar dirección que les ayude a sentirse más cómodos. En lugar de "sonreír", intente "pensar en algo que te hace feliz".
10. Usando el modo automático (demasiado)
* Error: Confiar únicamente en la configuración automática y no comprender el triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO).
* Fix:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprenda cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO afectan sus imágenes.
* Dispara en prioridad de apertura (av o a): Establezca la apertura para controlar la profundidad de campo y deje que la cámara elija la velocidad del obturador.
* dispara en manual (m): Una vez que esté cómodo, dispare en modo manual para obtener un control completo sobre su configuración.
* Experimento: Practique disparar en diferentes modos y con diferentes configuraciones para ver cómo afectan sus imágenes.
11. Descuidar los ojos
* Error: Ojos aburridos, sin vida o ocultos en la sombra.
* Fix:
* Capacitación: Asegúrese de que haya recreficientes (pequeños reflejos de luz) en los ojos. Esto agrega brillo y vida.
* Ángulo de luz: Coloque su sujeto para que la luz golpee sus ojos directamente o en un ligero ángulo.
* Luz de relleno: Use un reflector o llene Flash para alegrar los ojos si están en la sombra.
* postprocesamiento: Use herramientas de postprocesamiento para mejorar sutilmente los ojos (por ejemplo, iluminarlas, agregar contraste).
12. Usando el sacudido de cámara excesivo
* Error: Imágenes borrosas debido al movimiento de la cámara durante la exposición.
* Fix:
* Aumente la velocidad de obturación: Una velocidad de obturación más rápida congelará el movimiento.
* usa un trípode: Un trípode proporciona una base estable para su cámara, especialmente en situaciones de poca luz.
* Estabilización de imagen: Habilitar estabilización de imagen (IS) o reducción de vibración (VR) en su lente o cuerpo de cámara.
* Técnica adecuada de retención de mano: Al mantener la mano a mano, manténgala cerca de su cuerpo y use una postura estable. Exhala lentamente al tomar la foto.
13. No prestar atención al saldo de blancos
* Error: Imágenes con moldes de color incorrectos (por ejemplo, demasiado azul, demasiado amarillo).
* Fix:
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use un objetivo de balance de blancos: Use una tarjeta gris o un objetivo de balance de blancos para establecer el balance de blancos con precisión en la cámara.
* Balance de blanco personalizado: Aprenda a establecer un balance de blancos personalizado en su cámara.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior al software como Adobe Lightroom o Capture One.
14. Ignorando la profundidad de campo
* Error: Usando una profundidad de campo que es demasiado superficial o demasiado profunda para el efecto deseado.
* Fix:
* Apertura ancha para profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Apertura estrecha para profundidad de campo: Use una apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para crear una profundidad profunda de campo, manteniendo tanto el sujeto como el fondo de enfoque.
* Considere el tema: Piense en lo que quiere enfatizar en la imagen. Si desea llamar la atención sobre los ojos del sujeto, use una profundidad de campo superficial. Si desea mostrar el sujeto en su entorno, use una profundidad de campo más profunda.
15. Falta de planificación y preparación
* Error: Aparecer a una sesión sin una idea clara de lo que quieres lograr.
* Fix:
* ubicaciones de exploración: Visite ubicaciones potenciales con anticipación para evaluar la iluminación y los antecedentes.
* Crear un tablero de ánimo: Reúnase con otros fotógrafos y cree un tablero de humor para guiar su sesión.
* Planifique sus poses: Llora de ideas sobre ideas y practiquelas con su sujeto de antemano.
* Comuníquese con su tema: Discuta su visión con su tema y obtenga su opinión.
* Verifique su equipo: Asegúrese de que su cámara, lentes y otros equipos estén bien funcionando y que tenga suficientes baterías y tarjetas de memoria.
Al comprender estos errores comunes y cómo arreglarlos, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que usted y sus sujetos apreciarán. ¡Buena suerte y sigue practicando!