i. Comprender el objetivo:¿Qué historia estás tratando de contar?
Antes de levantar la cámara, piense en el mensaje que desea transmitir. Vas a buscar:
* Masculino y poderoso: Piense en líneas fuertes, postura segura y contacto visual directo.
* Relajado y accesible: Ángulos más suaves, inclinados y un comportamiento más informal.
* Introspectivo y reflexivo: Mirando hacia otro lado de la cámara, usando sombras y una expresión más tenue.
* dinámico y enérgico: Movimiento, disparos de acción y captura de energía.
* sofisticado y refinado: Líneas limpias, poses clásicas y atención al detalle en ropa y preparación.
ii. La base:la postura es rey
* Stand Alto: Incluso en una pose relajada, la buena postura es crucial. Aliente a su sujeto a estar con sus hombros hacia atrás (pero no demasiado rígidos), el pecho ligeramente fuera y la cabeza en alto. Imagine una cuerda tirando de la corona de su cabeza.
* Distribución de peso: Evite que el sujeto se mantenga de pie plano con su peso distribuido uniformemente. Se ve rígido. Anímalos a cambiar su peso ligeramente a una pierna. Esto crea una curva natural en la rodilla y la cadera, agregando interés visual.
* Evite las líneas rectas: Las líneas rectas (brazos hacia abajo en el costado, las piernas perfectamente rectas) pueden parecer incómodas. Introduce curvas en los codos, muñecas y rodillas.
* Enganche el núcleo: Apriete sutilmente los músculos centrales. Esto mejorará la postura y hará que el sujeto se vea más tonificado.
* Chin (ligeramente): Una barbilla ligeramente elevada alarga el cuello y evita una barbilla doble. Sin embargo, no exagere, ya que puede parecer antinatural. Haga que empujen su frente ligeramente hacia adelante para llevar su barbilla a la posición correcta.
iii. Colocación de la mano:la clave de la naturalidad
Las manos son a menudo la parte más complicada. Aquí hay un desglose:
* Evite las manos flácidas: Nunca dejes que las manos solo cuelguen allí sin vida.
* Pockets: Una opción clásica y cómoda. Los pulgares se pueden enganchar fuera de los bolsillos, o las manos se pueden meter casualmente.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o distancia. Tenga en cuenta cuán apretados están cruzados, ya que puede parecer defensivo. Evite una cruz perfectamente simétrica.
* sosteniendo algo: Un accesorio (taza de café, libro, teléfono, chaqueta) puede dar a las manos algo natural para hacer.
* en las caderas: Puede crear una pose fuerte y segura.
* tocando suavemente la cara/cabello: Crea una apariencia reflexiva o contemplativa. Evite realmente cavar los dedos en la cara. Un toque ligero es todo lo que se necesita.
* descansando sobre una superficie: Inclinarse en una pared, una mesa o una barandilla proporciona soporte y un lugar natural para poner las manos.
* dedos entrelazados: Puede funcionar bien al sentarse o inclinarse.
* Detrás de la espalda: Crea una postura abierta segura.
iv. Técnicas de postura:ideas específicas
Aquí hay algunas ideas de postura para hombres, desglosados por escenario y estilo:
a. Poses de pie:
* The Lean: Haga que su sujeto se apoye contra una pared, árbol u otra superficie. Esto relaja la pose y crea una sensación más informal. Varíe el ángulo del inclinación.
* El paso: Capture a su sujeto caminando hacia la cámara. Esto agrega movimiento y energía. Concéntrese en el tiempo y la captura de un paso natural.
* La postura de la alimentación: Pies a ancho de los hombros, pecho hacia afuera, manos en las caderas o en bolsillos. Esto transmite confianza y fuerza.
* El "Mire hacia atrás": Haga que el sujeto mire por encima del hombro en la cámara. Esto crea intriga y puede mostrar su perfil.
* La mirada "sincera": Dirija el sujeto para que se vea ligeramente fuera de la cámara, como si no sean conscientes de que están siendo fotografiados. Esto crea una sensación más natural y sin usar.
* La pose del traje:
* Una mano abotonada.
* Ligeramente apagado centrado.
* Peso en el pie trasero, con una ligera curva al pie delantero.
* El viajero:
* Bolso de hombro sobre el hombro.
* Un pie avanzando.
* Mirando hacia la cámara o hacia la izquierda.
b. Poses sentado:
* El Sit casual: En un taburete, banco o repisa. Haga que se inclinen hacia adelante o hacia atrás, crucen las piernas o descansen los brazos sobre sus rodillas.
* La pose del escritorio: Sentado en un escritorio, trabajando en una computadora portátil o revisando documentos. Esto es ideal para los disparos profesionales.
* El salón relajado: Sentado en una cómoda silla, con piernas cruzadas o extendidas. Esto es ideal para un retrato más relajado e informal.
* La contemplación reflexiva: Sentado en el suelo, con rodillas tiradas hacia el cofre. Esto crea un estado de ánimo más introspectivo.
* Pose de las escaleras: Sentarse en las escaleras puede crear ángulos y líneas interesantes. Haz que miren hacia arriba, hacia abajo o directamente a la cámara.
* Pose de la entrevista:
* Sentado en posición vertical.
* Cabeza inclinada ligeramente.
* Manos dobladas en el frente.
c. Poses de acción:
* El atleta: Practicar un deporte, correr, saltar o levantar pesas. Capture la energía y el movimiento de la actividad.
* El músico: Tocando un instrumento. Concéntrese en capturar la pasión y la emoción de la actuación.
* El artesano: Trabajar en un proyecto, construir algo o crear arte. Muestre la habilidad y la dedicación involucradas.
* El aventurero: Senderismo, trepar o explorar. Capture el sentido de la aventura y el descubrimiento.
* El bailarín:
* Salto en el aire
* Movimiento de juego de pies
* Brazos extendidos.
d. Poses de pareja (si corresponde):
* El abrazo: Una pose clásica e íntima. Concéntrese en capturar la conexión entre la pareja.
* La caminata de la mano: Una pose natural y relajada.
* El inclinación: Una persona se inclina hacia la otra, creando una sensación de cercanía.
* El toque de la frente: Un gesto tierno e íntimo.
* El baile: Capturar a una pareja bailando juntos puede crear una imagen romántica y dinámica.
V. La iluminación es clave
* Comprender la dirección de la luz: La iluminación lateral crea sombras y enfatiza la textura. La iluminación frontal es más halagadora para los retratos. La retroiluminación puede crear una silueta dramática.
* Use un reflector: Un reflector puede recuperar la luz en la cara del sujeto, llenar las sombras y crear un aspecto más halagador.
* suaviza la luz dura: Si dispara a la luz del sol brillante, encuentre sombra o use un difusor para suavizar la luz.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona una luz cálida y suave que es ideal para retratos.
vi. Consejos para trabajar con sujetos masculinos
* comunicarse claramente: Explique su visión y da instrucciones claras y concisas. Evite ser vago o ambiguo.
* Build Rapport: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos. Un tema relajado producirá posturas más naturales.
* Dé un refuerzo positivo: Alabe su tema por las poses que les está yendo bien. Esto desarrollará su confianza y los alentará a probar cosas nuevas.
* Sea paciente: Posar puede ser incómodo, especialmente para las personas que no están acostumbradas a estar frente a la cámara. Sea paciente y comprensivo.
* Mostrar ejemplos: Si tiene poses específicas en mente, muestre los ejemplos de su tema. Esto les ayudará a comprender lo que está buscando.
* Fomentar el movimiento: No tenga miedo de alentar a su sujeto a moverse y experimentar con diferentes poses.
* No tengas miedo de ajustar: Incluso si tiene un plan, esté dispuesto a ajustar la pose en función de lo que se ve bien en su tema.
* Mire los pequeños detalles: Presta atención a pequeños detalles como pelos callejeros, arrugas en la ropa y objetos que distraen en el fondo.
* Sea respetuoso: Respete los límites de su sujeto y asegúrese de que se sientan cómodos con las poses que les pide que hagan.
* Considere el tipo de cuerpo: No todas las poses se verán bien en cada tipo de cuerpo. Adapte sus posturas para halagar el físico de su sujeto. Por ejemplo, si alguien es consciente de su estómago, evite posturas que lo enfaticen.
* Contacto visual directo:
* Confianza
* Intimidad
* Conexión
* Mire hacia otro lado de la cámara:
* Relajado
* Sincero
* Considerado
vii. Edición y postprocesamiento
* retoque sutil: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero evite suavizar la piel. Mantener texturas naturales.
* Contraste y nitidez: Ajuste el contraste y la nitidez para mejorar la imagen y crear un aspecto más dramático.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting: Use el cultivo para mejorar la composición y centrar la atención en el tema.
viii. Errores comunes para evitar
* Force Poses: No intentes forzar una pose que no se sienta natural para el tema.
* Posición excesiva: Demasiado posar puede verse rígida y antinatural.
* Ignorando el lenguaje corporal: Preste atención al lenguaje corporal del sujeto y asegúrese de que sea consistente con el mensaje que está tratando de transmitir.
* Pobre iluminación: La mala iluminación puede arruinar incluso la mejor pose.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.
* Falta de comunicación: Comuníquese claramente con su tema y asegúrese de que comprendan lo que está buscando.
En conclusión:
Posar a los hombres de manera efectiva es más que solo memorizar una lista de poses. Se trata de comprender la personalidad del sujeto, el mensaje que desea transmitir y los aspectos técnicos de la fotografía. Al combinar estos elementos, puede crear imágenes potentes y convincentes. ¡Practica, experimenta y no tengas miedo de probar cosas nuevas!