i. Definición de su identidad de marca primero (¡crucial!)
Antes de recoger una cámara, absolutamente * debe * tener una comprensión sólida de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Quién es tu público objetivo? (Saber a quién estás tratando de alcanzar influirá en todo, desde tu ropa hasta tu entorno).
* ¿Cuáles son los valores centrales de su marca? (Honestidad, innovación, lujo, sostenibilidad, creatividad, etc.)
* ¿Cuál es la personalidad de su marca? (Juguetón, serio, accesible, sofisticado, vanguardista, etc.)
* ¿Cuál es la estética de su marca? (Minimalista, maximalista, vintage, moderno, terroso, vibrante, etc.) Considere un tablero de ánimo.
* ¿Cuál es la propuesta de venta única de su marca (USP)? (¿Qué te hace diferente?)
* ¿Qué quieres que la gente * sienta * cuando interactúan con tu marca? (Confianza, emoción, inspiración, comodidad, etc.)
* ¿Cuáles son los colores, las fuentes y el estilo visual general de su marca? (¡Adherirse a esto!)
ii. Planificación de su autorretrato (s)
Una vez que tenga una comprensión clara de su marca, puede comenzar a planificar su sesión de autorretrato. Considere estos elementos:
* Concepto/tema: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Piense en cómo su autorretrato puede representar visualmente la misión de su marca o un aspecto específico de su negocio. Ejemplos:
* marca creativa: Un retrato artístico en un estudio con pinturas o herramientas digitales.
* marca de bienestar: Un retrato de luz natural en un entorno sereno, tal vez practicando yoga o meditación.
* marca tecnológica: Un retrato en un entorno moderno y minimalista, que posiblemente interactúa con la tecnología.
* marca de viaje: Retrato en una ubicación exótica.
* ubicación/configuración: ¿Dónde tomarás la foto? Esto es enorme.
* Refleja su marca: La ubicación debe alinearse con la estética de su marca. Una marca de lujo podría usar un interior sofisticado, mientras que una marca de aventuras al aire libre sería de naturaleza.
* Considere el fondo: Un fondo desordenado te distraerá. Opta por algo limpio y complementario o, si usa un fondo ocupado, asegúrese de destacar.
* Relevancia: ¿La ubicación se relaciona con su marca o su trabajo? (por ejemplo, su oficina, su estudio, un lugar que lo inspira).
* Armario/estilo: ¿Qué te pondrás? Esto es igualmente importante.
* Colores de marca: Incorpore los colores de su marca en su atuendo o accesorios.
* Estilo de marca: Vístase de una manera que se alinee con la personalidad de su marca. Una marca formal requeriría vestimenta profesional, mientras que una marca informal podría ser más relajada.
* Accesorios: Use accesorios para reforzar su marca. (por ejemplo, un tipo específico de joyería, un sombrero exclusivo, gafas)
* cabello y maquillaje: Manténgalo consistente con la estética general de su marca. Maquillaje natural para una marca natural, maquillaje audaz para una marca audaz.
* Pose/Expression: ¿Cómo te pararás, te sentarás o te moverás? ¿Qué expresión tendrás?
* Autenticidad: ¡Sé tú mismo! No intentes ser alguien que no eres. Tu personalidad debería brillar.
* Compromiso: El contacto visual con la cámara (o ligeramente apagado) crea una conexión con el espectador.
* lenguaje corporal: Use un lenguaje corporal seguro y accesible. Evite encorvarse o aparecer cerrado.
* contexto: Considere posar de una manera que se relacione con su marca. (por ejemplo, sostener un producto, usar una herramienta, interactuar con su espacio de trabajo).
* Props: ¿Qué objetos incluirás?
* Relevancia: Use accesorios que se relacionen con su marca o su trabajo. (por ejemplo, una computadora portátil, un cuaderno de bocetos, una muestra de producto, una planta).
* sutileza: No te excedas con accesorios. Deben mejorar la foto, no distraer de usted.
iii. Técnicas de fotografía
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para imágenes de alta calidad, pero un teléfono inteligente también puede funcionar bien con buena iluminación y composición.
* trípode: Esencial para los autorretratos, lo que le permite enmarcar el disparo y luego entrar en él.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Un control remoto es ideal para evitar el batido de la cámara y permitirle posar naturalmente. Use el automirador de su cámara si no tiene un control remoto. Muchas cámaras también tienen aplicaciones para teléfonos inteligentes que puede controlar de forma remota.
* Iluminación: ¡Crucial!
* Luz natural: A menudo el más halagador. Dispara cerca de una ventana o al aire libre con luz suave y difusa (evite la luz solar directa).
* Luz artificial: Si dispara en interiores, use softboxes o reflectores para crear una iluminación uniforme. Evite las sombras duras. Las luces de anillo pueden ser útiles incluso para la iluminación.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en usted. Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) si desea más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido en la imagen.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para obtener una imagen expuesta correctamente. Use una velocidad de obturación más rápida si está disparando con una luz brillante o si se está moviendo.
* Enfoque: Use el enfoque automático para enfocarte. Preenvenciar un objeto donde estarás parado. Si usa un teléfono inteligente, toque la pantalla para concentrarse en su cara.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y colóquete (o elementos clave) en esa línea o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y para resaltarlo como sujeto.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, puertas, árboles) para enmarcarlo.
iv. El proceso de tiro
1. Configure su cámara y trípode: Coloque la cámara a la altura y el ángulo deseados.
2. Enmarca el disparo: Componga el disparo cuidadosamente, considerando el fondo, la iluminación y la composición general.
3. Pre-enfoque: Concéntrese en un objeto donde estará de pie.
4. Establezca el temporizador o use un control remoto: Establezca el temporizador en su cámara o use una liberación de obturador remoto.
5. Pase en el marco: Posicione en el disparo y golpee su pose.
6. Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, expresiones y ángulos. Cuantas más tomas tomes, más opciones tendrás que elegir.
7. Revise sus imágenes: Verifique las imágenes en su cámara para asegurarse de que estén enfocados y expuestos correctamente. Hacer ajustes según sea necesario.
8. repite! No tengas miedo de probar cosas diferentes.
V. Edición y postprocesamiento
* Elija sus mejores tomas: Seleccione las imágenes que mejor representen su marca y su mensaje deseado.
* Software de edición: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, GIMP, VSCO) para mejorar las imágenes.
* Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos: Asegúrese de que las imágenes estén correctamente expuestas y que los colores sean precisos.
* retoque (sutilmente!): Elimine las imperfecciones o distracciones, pero evite la edición excesiva. Quieres parecerte a ti mismo.
* Aplique la estética de su marca: Use filtros o preajustes para crear una apariencia constante que se alinee con el estilo visual de su marca.
* Curting: Recorte las imágenes para mejorar la composición.
* Resultado: Cambie las imágenes a las dimensiones apropiadas para las plataformas donde las usará.
vi. Ejemplos de autorretratos que respaldan la identidad de la marca
* Entrenador de fitness: Un autorretrato tuyo que ejerce al aire libre con ropa deportiva, mostrando su energía y dedicación. El fondo podría ser un parque o sendero escénico.
* Chef/Food Blogger: Un autorretrato en su cocina, con un delantal y sosteniendo un plato que ha preparado. El fondo podría ser una encimera bellamente de estilo con ingredientes frescos.
* Artista: Un autorretrato en su estudio, rodeado de su obra de arte. Podrías estar sosteniendo un pincel o trabajando en una pieza.
* músico: Un autorretrato tocando su instrumento en una ubicación genial y atmosférica.
* Autor: Un autorretrato que lee un libro en un entorno acogedor, promoviendo el amor por la lectura.
* Consultor: Un tiro en la cabeza profesional en una oficina moderna, transmitiendo competencia y confiabilidad.
vii. Dónde usar tus autorretratos
* Sitio web: Su página "Acerca de mí", su página de inicio, publicaciones de blog.
* Redes sociales: Imágenes de perfil, imágenes de encabezado, publicaciones.
* Materiales de marketing: Tarjetas de presentación, folletos, presentaciones.
* Firma de correo electrónico: Un tiro en la cabeza profesional puede agregar un toque personal a sus correos electrónicos.
* comunicados de prensa: Incluya un tiro en la cabeza profesional con comunicados de prensa.
Takeaways de teclas:
* La autenticidad es primordial: No intentes ser alguien que no eres. Deja que tu personalidad brille.
* La consistencia es clave: Mantenga una apariencia constante en todos sus autorretratos para reforzar su identidad de marca.
* Calidad es importante: Invierta en buenos equipos (o aprenda a usar bien su teléfono inteligente) y tómese el tiempo para editar sus fotos con cuidado.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes poses, expresiones y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted y su marca.
* solicite comentarios: Obtenga comentarios de amigos, colegas o su público objetivo para ver cómo se perciben sus autorretratos.
Al planificar y ejecutar cuidadosamente su sesión de autorretrato, puede crear imágenes potentes que respalden la identidad de su marca y lo ayuden a conectarse con su audiencia. ¡Buena suerte!