Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el tema colocándolos en un contexto que revele algo sobre su personalidad, profesión, pasatiempos o experiencias de vida. Piense en ello como una biografía visual en un solo cuadro.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:
i. Planificación y preparación:
* Investigación y conversación:
* Conozca su tema: La clave es comprender su tema. Habla con ellos de antemano. Pregunte sobre su trabajo, pasiones y lugares a los que se sienten conectados. ¿Qué aspectos de su vida estás tratando de transmitir?
* Scoutación de ubicación: No solo elija el primer lugar en el que piense. Explore varias ubicaciones que podrían ser relevantes. Considere la iluminación, los fondos y qué tan bien complementan su sujeto.
* narración visual: Llama de lluvia de ideas la historia que quieres contar. ¿Qué elementos ayudarán a transmitir esa historia? ¿Un músico rodeado de instrumentos? ¿Un jardinero en medio de sus flores?
* Consideraciones técnicas:
* Iluminación: Considere la luz natural. La hora dorada (amanecer y al atardecer) proporciona una luz cálida y favorecedora. Los días nublados ofrecen luz suave, incluso. Si usa luz artificial (estribas, flashes), planifique cómo la equilibrará con la luz ambiental.
* Equipo:
* lentes de ancho a mediano: Las lentes en el rango de 35 mm a 85 mm a menudo son ideales. Las lentes más anchas (24 mm, 35 mm) muestran más del entorno, pero pueden distorsionar las características si está demasiado cerca. Un 50 mm es una excelente elección general. Un comprimido de 85 mm se caracteriza para retratos halagadores y al mismo tiempo incluye el entorno.
* trípode: Especialmente útil para situaciones de poca luz o cuando necesita mantener una composición específica.
* reflectores/difusores: Útil para controlar y suavizar la luz.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar las sombras o agregar un efecto dramático.
* Composición: Piense en la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo. ¿Cómo puede organizar su tema y el entorno para crear una imagen equilibrada e interesante?
ii. Durante la sesión:
* Dirigiendo su tema:
* Confort y conexión: Haga que su sujeto se sienta cómodo. Hable con ellos, ofrece aliento y da una dirección clara.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Anímelos a interactuar con su entorno de una manera que se sienta auténtica. Pídales que realicen una tarea que normalmente harían en ese espacio.
* Variedad de tomas: Capture una variedad de disparos:cuerpo completo, tomas medianas y primeros planos. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* Momentos de captura: No se concentre solo en los tiros posados. Busque momentos y expresiones naturales. A veces, las mejores tomas son las no planificadas.
* Elementos ambientales:
* Incorporar detalles: Presta atención a los pequeños detalles que agregan contexto a la historia. Herramientas de su comercio, pertenencias personales o objetos significativos.
* Conciencia de fondo: Tenga en cuenta lo que hay en el fondo. Evite los elementos de distracción o los espacios desordenados. Considere usar una profundidad de campo superficial (abertura amplia) para difuminar el fondo y llamar la atención sobre su tema.
* Profundidad de campo: Decida cuánto del entorno desea en foco. Una profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujará el fondo y enfatizará su sujeto. Una profundidad de campo más amplia (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* Ejecución técnica:
* Exposición adecuada: Asegúrese de que su imagen esté correctamente expuesta. Use el medidor de su cámara o un medidor de luz para ayudarlo a determinar la configuración correcta. Dispara en formato RAW para permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* enfoque nítido: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Si se dispara en RAW, puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
iii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo que complementa el tema y la historia.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Contraste y tono: Ajuste el contraste y el tono para crear una imagen más dinámica y visualmente atractiva.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.
* retoque (sutil): Retoque cualquier imperfección menor, pero evite el retroceso excesivo, especialmente si le resta valor a la autenticidad del retrato.
Ejemplos de retratos ambientales y lo que los hace funcionar:
* un chef en su cocina: Un retrato de un chef rodeado de sus herramientas, ingredientes y el caos organizado de una cocina profesional. La iluminación puede ser una mezcla de luz natural desde una ventana y las luces superiores de la cocina. Esto retrata su pasión y entorno de trabajo.
* Por qué funciona: El entorno es parte integral de la identidad del sujeto. El espectador entiende inmediatamente su profesión y dedicación.
* Un músico en su estudio de grabación: Un músico con su instrumento, rodeado de micrófonos, tablas de mezcla e insonorización. La iluminación podría ser de mal humor y dramática, lo que refleja el proceso creativo.
* Por qué funciona: El estudio es su santuario creativo. Muestra su dedicación a su oficio y las herramientas que usan para expresarse.
* Un jardinero en su jardín: Un jardinero arrodillado entre las flores florecientes, con herramientas de jardinería cercanas. La luz natural podría ser suave y cálida, destacando la belleza del jardín.
* Por qué funciona: El jardín es un reflejo de su arduo trabajo y pasión. Muestra su conexión con la naturaleza y su capacidad para nutrir la vida.
* Un artista en su estudio: Un artista cubierto de pintura, rodeado de lienzos, cepillos y tubos de pintura. La iluminación podría ser brillante y aireada, lo que refleja la energía creativa del espacio.
* Por qué funciona: El estudio desordenado es una representación visual del proceso artístico. Muestra su compromiso con su arte y su disposición a experimentar.
* Un maderero en el bosque: Un maderero que se apoya contra un árbol talado en un bosque, con equipo de trabajo, una figura difícilmente hermosa.
* Por qué funciona: Captura la fuerza y la resistencia asociadas con el trabajo y el hermoso entorno crudo en el que trabajan.
Takeaways de teclas:
* La narración de historias es clave: Un retrato ambiental es más que una simple imagen; Es una narración.
* La conexión es importante: Construya una relación con su sujeto para capturar momentos auténticos.
* El entorno es primordial: Elija una ubicación que sea significativa y contribuya a la historia.
* Presta atención a los detalles: La iluminación, la composición y los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia.
* Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente atractivos, sino que también cuentan una poderosa historia sobre las personas que fotografías. ¡Buena suerte!