Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
Creative Portrait Photography es algo más que solo tomar una imagen favorecedora; Se trata de contar una historia, evocar emociones y mostrar una perspectiva única. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde el concepto inicial hasta la edición final.
i. Pre-shoot:Planning &Preparation es clave
1. Brainstorm &Conceptualize:
* Identifica tu objetivo: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar?
* Sujeto y historia: Piensa en tu tema. ¿Cuáles son sus intereses, personalidad e historia? ¿Cómo puedes traducir eso a una narrativa visual?
* Inspiración: Mire a otros fotógrafos, pinturas, películas e incluso música para inspirarse. No copie, pero úselo para provocar sus propias ideas. Los blogs de Pinterest, Instagram y fotografía son grandes recursos.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo (físico o digital) con imágenes, colores, texturas y palabras que representen su visión. Esto lo ayudará a mantenerse enfocado y comunicar sus ideas a su tema.
* Ejemplos de conceptos creativos:
* surrealista: Usando elementos y composiciones inesperados para crear una imagen de ensueño o fantástica.
* Ambiental: Usando el entorno natural del sujeto para contar una historia sobre ellos.
* Conceptual: Centrarse en una idea o tema abstracto y usar el sujeto para representarla.
* Iluminación dramática: Usando sombras y reflejos fuertes para crear un estado de ánimo o enfatizar una característica.
* Doble exposición: Combinando dos o más imágenes para crear un efecto en capas y surrealista.
2. Localización y planificación de la ubicación:
* Investigación de ubicación: ¿Dónde tendrá lugar tu sesión? Explique ubicaciones potenciales y considere la luz, el fondo y la atmósfera general.
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece una luz hermosa y suave. Considere el pronóstico del tiempo.
* Permisos y acceso: Si es necesario, obtenga permisos para su ubicación.
* Logística: Planifique cómo llegará a la ubicación, dónde se configurará y cuánto tiempo necesitará.
3. Equipo y equipo:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara puede funcionar.
* lentes:
* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Excelente para retratos debido a su profunda profundidad de campo y nitidez. Experimente para encontrar lo que más te gusta.
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrecer flexibilidad en el encuadre.
* iluminación (opcional):
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* speedlight/strobe: Para un mayor control sobre la iluminación, especialmente en entornos desafiantes.
* Softbox/Umbrella: Para suavizar la luz de su luz de velocidad o luz estroboscópica.
* Props (opcional): Elija accesorios que complementen su concepto y agregue interés visual.
* trípode (opcional): Para estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Fackdrop (opcional): Para crear un entorno de estudio controlado.
* cinta de gaffers y otros accesorios: Siempre es útil para asegurar cosas y resolver problemas inesperados.
4. Armario, cabello y maquillaje:
* Coordinación de vestuario: La ropa debe adaptarse al concepto y halagar al tema. Discuta colores, patrones y estilos con su sujeto.
* cabello y maquillaje: Considere el cabello profesional y el maquillaje para un aspecto pulido. Incluso si lo hace usted mismo, practique de antemano. El maquillaje para la fotografía a menudo es diferente al maquillaje diario.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que su sujeto se sienta cómodo y confiado en su atuendo y apariencia.
5. Comuníquese con su sujeto:
* Comparte tu visión: Explique su concepto, muéstreles su tablero de humor y discuta su papel en la sesión.
* Build Rapport: Conozca a su tema y haga que se sientan cómodos. Esto los ayudará a relajarse y ser más naturales frente a la cámara.
* Discuta posando: Tenga una idea general de poses, pero esté abierto a la improvisación.
ii. The Shoot:Capture the Magic
1. Configuración:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Evite el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Ajuste según sea necesario según sus condiciones de iluminación y el movimiento del sujeto.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le proporciona control sobre la profundidad de campo mientras deja que la cámara maneje la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Configuración de iluminación: Coloque sus luces (si lo usa) para crear el efecto deseado.
* Composición: Piense en la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición.
2. Posación y dirección:
* Comience simple: Comience con poses básicas y experimente gradualmente con otras más complejas.
* Presta atención a los detalles: Esté atento a posiciones de mano incómodas, encorvado y otras distracciones.
* Dé instrucciones claras: Use un lenguaje específico y positivo. En lugar de decir "no hagas eso", diga "intente mover tu mano un poco hacia la izquierda".
* Fomentar el movimiento: Pídale a su sujeto que se mueva, se ríe e interactúe con el medio ambiente. Esto les ayudará a relajarse y crear fotos más de aspecto natural.
* Show, no solo digas: Demuestre las poses que desea que su sujeto lo pruebe.
* Captura de momentos sinceros: No tenga miedo de seguir disparando cuando su sujeto no esté al tanto de la cámara. Estos momentos sinceros a menudo capturan las emociones más auténticas.
* varía tus disparos: Tome primeros planos, disparos anchos y todo lo demás. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
3. La experimentación es clave:
* Pruebe diferentes configuraciones de iluminación: Mueva sus luces, use diferentes modificadores y experimente con sombras.
* Juega con accesorios: Incorporar accesorios de maneras inesperadas.
* Dispara desde diferentes ángulos: Bajarse, drogarse y disparar desde perspectivas inusuales.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar con composiciones y técnicas no convencionales.
iii. Postprocesamiento:refinando su visión
1. Culling &Selection:
* Elija las mejores tomas: Seleccione las imágenes que mejor transmitan su concepto y muestren la personalidad de su sujeto. Sea crítico y no tenga miedo de descartar imágenes que no estén a la altura.
2. Ajustes básicos:
* Software: Adobe Lightroom y Capture One son opciones populares para la edición de fotos.
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respalos y sombras: Atrae el brillo de las áreas más brillantes y oscuras de la imagen.
* Claridad y textura: Agregue o elimine los detalles.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
3. Edición creativa:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con diferentes paletas de colores y filtros.
* EDITAR Y BURNING: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear una sensación de profundidad.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y corrija cualquier otra imperfección. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Efectos especiales: Agregue texturas, gradientes u otros efectos para mejorar el impacto creativo de la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático.
4. Toques finales:
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* cambiar el tamaño: Cambie el tamaño de la imagen para la web o la impresión.
* Marca de agua: Agregue una marca de agua para proteger su trabajo.
iv. Aprendizaje y mejora continua
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Estudia los maestros: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta comprender sus técnicas.
* Mantente inspirado: Sigue buscando nuevas fuentes de inspiración y no tengas miedo de experimentar con nuevas ideas.
* Abraza el fracaso: No todos los brotes serán un éxito. Aprende de tus errores y sigue empujándote a crecer.
Takeaways para la fotografía creativa de retratos:
* El concepto es el rey: Un concepto fuerte guiará todo su proceso.
* La conexión es crucial: Construya una relación con su sujeto para capturar momentos auténticos.
* La experimentación es esencial: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* El postprocesamiento es poderoso: Use el software de edición para refinar su visión y crear un producto final pulido.
* La paciencia es una virtud: La fotografía creativa requiere tiempo y esfuerzo. Sea paciente consigo mismo y con el proceso.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, estará en camino de crear retratos creativos impresionantes e impactantes. ¡Buena suerte y feliz disparo!