Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
Obtener la vista facial y el ángulo de la cámara correctos pueden marcar una gran diferencia entre una instantánea y un retrato halagador. Aquí hay un desglose de cómo usarlos para su ventaja:
i. Comprensión de las vistas faciales
La vista facial se refiere a la dirección en que la cara del sujeto enfrenta en relación con la cámara. Diferentes vistas enfatizan diferentes características y pueden transmitir diferentes estados de ánimo.
* cara completa: El sujeto mira directamente la cámara.
* pros: Puede ser atractivo y seguro. Muestra simetría y puede crear una conexión fuerte con el espectador.
* contras: Puede ser duro si la iluminación y la postura no son perfectas. Puede acentuar la asimetría si está presente.
* mejor para: Retratos apuntando a la franqueza, transmitir potencia o mostrar características simétricas.
* Turn Gurn (ángulo ligero): El sujeto está ligeramente en ángulo, que muestra más de un lado de la cara que el otro. Este es a menudo el ángulo más halagador para la mayoría de las personas.
* pros: Agrega profundidad y dimensión. Slim la cara. Esconde asimetría. Destaca los pómulos.
* contras: Puede parecer un poco escenificado si se exagera.
* mejor para: Retratos generales, disparos en la cabeza y creando una imagen más dinámica e interesante.
* Perfil: El sujeto se ve completamente a un lado.
* pros: Destaca el perfil, la mandíbula y la nariz. Puede crear una sensación de misterio o contemplación.
* contras: Puede ser menos atractivo que otros ángulos. Solo funciona bien si el sujeto tiene un perfil fuerte.
* mejor para: Retratos artísticos, mostrando un perfil fuerte o transmitiendo un sentido de soledad.
* Turno de tres cuartos: El sujeto casi se aleja de la cámara, mostrando solo una astilla del otro lado de la cara.
* pros: Crea una sensación de intriga y hace que el tema parezca reflexivo. Puede ser muy halagador.
* contras: Puede sentirse distante si no se ejecuta bien.
* mejor para: Retratos apuntando a una sensación más artística o introspectiva.
ii. Mastering de ángulos de cámara
El ángulo de la cámara se refiere a la posición vertical de la cámara en relación con el sujeto. Un ligero ajuste puede cambiar toda la sensación de un retrato.
* Nivel de ojos: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* pros: Crea un sentido de conexión e igualdad. Se siente natural y accesible.
* contras: Puede ser un poco soso si no se combina con una buena postura e iluminación.
* mejor para: Retratos generales, fotos familiares y capturar una conexión genuina.
* disparando desde arriba (ángulo alto): La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o más inocente. Slina la cara ligeramente. Bueno para minimizar una barbilla doble. Útil cuando el sujeto es más bajo que el fotógrafo (por ejemplo, sentado en el suelo).
* contras: Puede ser poco halagador si se exagera, haciendo que la cabeza se vea desproporcionadamente grande. Puede hacer que alguien se vea más corto o menos poderoso. Use con moderación con personas ya pequeñas.
* mejor para: Retratos de niños, enfatizando la vulnerabilidad o minimizando una barbilla doble.
* disparando desde abajo (ángulo bajo): La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* pros: Puede hacer que el sujeto parezca más alto, más poderoso o más intimidante. Puede enfatizar la línea de la mandíbula.
* contras: Puede ser poco halagador, especialmente para aquellos con una barbilla doble o una línea de mandíbula menos definida. Puede hacer que el sujeto parezca arrogante o imponente.
* mejor para: Retratos apuntan al poder, enfatizan la altura o muestran una fuerte mandíbula.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara para resultados halagadores
La clave es experimentar y encontrar combinaciones que funcionen mejor para el sujeto individual. Aquí hay algunas pautas generales:
* El nivel del cuarto + nivel de los ojos o ligeramente arriba: Este es generalmente el punto de partida más halagador para la mayoría de las personas. El ligero ángulo corta la cara, resalta los pómulos y el nivel del ojo mantiene la conexión natural.
* Quartería + ángulo alto: Bueno para minimizar una barbilla doble o hacer que la cara parezca más delgada.
* Cara completa + Nivel de ojos: Requiere atención cuidadosa a la iluminación y la postura. Asegúrese de una iluminación incluso para evitar sombras duras. Aliente al sujeto a relajar su mandíbula y sonreír naturalmente.
* Perfil + nivel de los ojos: Destaca el perfil del sujeto. Asegúrese de que la iluminación sea halagadora para su nariz y mandíbula.
* Evite los ángulos extremos: Demasiado ángulo hacia arriba o hacia abajo puede distorsionar las características.
iv. Más allá de lo básico:consejos para retratos halagadores
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Pregúnteles qué ángulos prefieren, qué características les gusta enfatizar y qué quieren evitar. Hazlos cómodos y seguros.
* Posando asuntos: La buena postura es crucial. Aliente al sujeto a pararse o sentarse alto, relajar sus hombros y alargar ligeramente su cuello. Incluso los cambios sutiles en la postura pueden marcar una gran diferencia.
* La iluminación es primordial: La iluminación halagadora es esencial. La luz suave y difusa es generalmente la más indulgente. Evite las sombras duras. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para su sujeto.
* El "Squinch": En lugar de ensanchar los ojos, tenga el sujeto ligeramente entrecerrando (el "Squinch"). Esto los hace parecer más seguros y comprometidos.
* Bin, la frente hacia adelante: Este ligero ajuste puede eliminar una barbilla doble y enfatizar la línea de la mandíbula.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados. Capture el reflector (un pequeño reflejo en el ojo) para agregar vida y brillo.
* Use una lente de distancia focal más larga: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran más halagadoras para los retratos, ya que minimizan la distorsión. Evite lentes de gran angular (por ejemplo, 18 mm), ya que pueden distorsionar las características.
* disparar en modo de ráfaga: Capture múltiples disparos en rápida sucesión para aumentar sus posibilidades de capturar la expresión perfecta.
* postprocesamiento (use con moderación): El retoque sutil puede mejorar un retrato, pero evite la edición excesiva. Concéntrese en eliminar las imperfecciones y suavizar la textura de la piel. No cambie drásticamente la apariencia del sujeto.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para reconocer qué ángulos y poses funcionan mejor para diferentes personas.
En resumen:
Experimente, comunicarse y prestar atención a los detalles. Al comprender las vistas faciales, los ángulos de la cámara e incorporar estos consejos, puede crear retratos halagadores que capturen la verdadera esencia de su tema. ¡Buena suerte!