i. Comprender los principios de la postura suave:
* La comodidad es clave: El sujeto debe sentirse cómodo en la pose. Si se ven incómodos, se mostrará en la foto.
* Ajustes sutiles: Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. No tengas miedo de ajustar una posición de la mano, inclinar la cabeza o la colocación de los hombros.
* Movimiento natural: Fomentar el movimiento suave en lugar de las posiciones estáticas. Esto agrega dinamismo y realismo.
* Conexión y emoción: Concéntrese en capturar expresiones genuinas y conexión con el sujeto, ya sea con usted (el fotógrafo) o con otra persona.
* Lea su lenguaje corporal: Preste atención a cómo su tema está reaccionando a sus indicaciones. ¿Se están tensando? Ajustar en consecuencia.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y alabanza. "¡Eso se ve genial! Lo estás haciendo increíble".
* menos es más: Comience con poses simples y construya desde allí. Evite arreglos demasiado complejos o antinaturales.
ii. Desglosando partes del cuerpo:indicaciones e ideas
Vamos a trabajar por el cuerpo, ofreciendo indicaciones para cada área:
* Cabeza y cuello:
* "inclina la barbilla solo un poco". (Esto a menudo es más halagador que inclinar la cabeza hacia atrás).
* "Ahora, levanta la barbilla ligeramente". (Contrarrestar el aviso anterior; experimento).
* "Gire la cara ligeramente hacia la luz". (Presta atención a cómo la luz le golpea la cara).
* "Mira a un lado, como si estuvieras viendo algo interesante". (Crea un aspecto más sincero).
* "gira suavemente la cabeza hacia tu hombro". (Una pose sutil y relajada).
* "Cierra los ojos y respira profundamente". (Captura un momento de tranquilidad. Entonces, haz que abran los ojos lentamente).
* "Imagina que estás diciendo un secreto a la cámara". (Puede crear una expresión lúdica).
* "Piensa en algo que te haga feliz". (Ayuda a sacar una sonrisa genuina).
* "Relájate tu mandíbula". (Muchas personas tensan su mandíbula sin darse cuenta).
* "Intenta inclinar tu cabeza hacia el lado opuesto de donde se enfrenta tu cuerpo" (Crea una buena curva en el cuello)
* hombros y brazos:
* "Relájate los hombros". (Una instrucción común; muchas personas tienen tensión aquí).
* "Deja tus hombros un poco, como te dejas pasar el estrés". .
* "Coloque las manos en sus bolsillos (si corresponde)" (Informal y natural).
* "Cruza los brazos libremente". (Puede transmitir confianza, pero evite hacerlo demasiado apretado o defensivo).
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los costados". (A veces, lo más simple es lo mejor).
* "Mantenga los brazos un poco lejos de su cuerpo". (Ayuda a evitar que se vean "atascados".)
* "Descansa tu mano suavemente en tu cadera". (Agrega una curva al cuerpo).
* "Descansa tu mano en tu pierna". (casual y crea un ángulo natural)
* "Sostenga algo, como una taza de café, libro o flor". (Agrega interés y propósito).
* "Imagina que te estás envolviendo en una manta cálida". (Crea una postura suave y suave)
* "Date un abrazo" (Crea un ambiente amoroso y seguro)
* manos:
* "Relájate las manos". (A menudo las personas apretan los puños sin darse cuenta).
* "Deja que tus dedos se curvan naturalmente".
* "Juega con tu cabello". (Crea un aspecto sincero y sin esfuerzo).
* "Toca tu cara suavemente". (Puede ser elegante, pero tenga en cuenta la iluminación y los ángulos).
* "Interlockero los dedos libremente".
* "mantén tus manos juntas delante de ti". (Crea una sensación de calma).
* "Descansa tus manos sobre tus rodillas". (Bueno para poses sentadas).
* "Evite mostrar la parte posterior de sus manos directamente a la cámara". (A menos que sea intencional para un efecto específico).
* "Pon tu mano en tu corazón" (Crea una sensación de amor y calidez)
* torso y postura:
* "párate recto, pero no rígido". (Encuentra un equilibrio entre una buena postura y relajación).
* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna". (Crea una postura más relajada y natural).
* "Gire el cuerpo ligeramente hacia un lado". (Más halagador que enfrentar la cámara directamente).
* "Apóyate contra algo cómodamente". (Una pared, árbol o silla puede proporcionar apoyo y una sensación informal).
* "Respira hondo y exhala lentamente". (Ayuda a liberar tensión).
* "Imagina que estás caminando hacia adelante" (Crea movimiento dinámico y pose de caminata natural)
* Piernas y pies:
* "dobla una rodilla ligeramente". (Agrega dimensión y evita un aspecto "atascado").
* "Cruza los tobillos libremente" (Bueno para poses sentadas).
* "Apunte los dedos ligeramente hacia adentro o hacia afuera". (Experimente con diferentes ángulos).
* "Da un pequeño paso adelante". (Crea una sensación de movimiento).
* "Camina lentamente hacia la cámara". (Capture una marcha natural para caminar).
* "Descansa un pie en una superficie ligeramente más alta". (Agrega altura e interés).
* "Imagina que estás equilibrando una cuerda apretada". (Crea una postura juguetona y segura)
iii. Ejemplo de escenarios y indicaciones:
* de pie contra una pared:
* "Apóyate contra la pared casualmente. Un hombro, o toda tu espalda".
* "Cruza un tobillo sobre el otro".
* "Mira a un lado, como si tuviera un pensamiento profundo".
* "Coloque una mano en su bolsillo".
* "Sonríe suavemente".
* Sentado en una silla:
* "Siéntate cómodamente, pero con buena postura".
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Descansa tus manos en tu regazo o de rodillas".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente, comprometido con la cámara".
* "Mira hacia arriba y hacia un lado"
* Caminando en un parque:
* "Simplemente camine naturalmente, como si estuviera disfrutando el paisaje".
* "Mira a tu alrededor y sonríe".
* "Reduzca la velocidad y haga una pausa por un momento".
* "Alcanza y toca un árbol o flor".
* pare de pareja:
* "Párate muy juntos, tocando los hombros o los brazos".
* "Mírate y sonríe".
* "Sosten las manos".
* "Una persona susurra algo en el oído del otro".
* "Abrazarse".
iv. Consideraciones importantes:
* Comunicación: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Explique lo que está tratando de lograr y solicite su opinión.
* estado de ánimo y música: Cree un ambiente relajado y cómodo con música o conversación.
* Ubicación: Elija una ubicación que complemente el estado de ánimo y el estilo de la sesión.
* Iluminación: Presta atención a la luz y cómo afecta la cara y el cuerpo de tu sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con técnicas suaves de postura.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para encontrar las posturas y expresiones correctas. No apresure el proceso.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, ¡no tenga miedo de experimentar y probar cosas nuevas! Cada tema es único, y las mejores poses son a menudo las que se sienten más auténticas para ellos.
* Revisar imágenes juntas: Muestre a su tema algunas de las imágenes a medida que avanza. Esto les ayuda a ver lo que funciona y lo que no, y pueden ofrecer sus propias sugerencias.
V. Takeaways clave:
La postura suave se trata de crear una experiencia cómoda y natural para su tema, que se traduce en fotos hermosas y auténticas. Al usar indicaciones claras y alentadoras, y prestar atención a su lenguaje corporal, puede ayudarlos a relajarse y sentirse seguros frente a la cámara. Recuerde priorizar la comodidad, la conexión y los ajustes sutiles.