REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

¡Convertir su garaje en un estudio de retratos dramático es más fácil de lo que piensas! Aquí hay un desglose de cómo crear retratos dramáticos en su garaje, cubriendo todo, desde el equipo hasta la iluminación hasta la postura:

i. Preparación:transformar su garaje en un estudio

* Clean y Wetrutter: Cuanto menos desorden, mejor. Limpiar autos, herramientas y cualquier cosa que distraiga en segundo plano. Barro del piso para dar un aspecto limpio.

* telón de fondo:

* tela: Muslin, lienzo o incluso una sábana grande puede funcionar. Elija colores oscuros como negro, gris o azul profundo para el drama. Cuelga de la pista de la puerta del garaje, una pipa resistente o incluso un tendedero. Planchar o vapor para eliminar las arrugas.

* Rollos de papel: Los rollos de papel sin costuras son una opción de aspecto profesional pero requieren un soporte.

* pared pintada: Una pared pintada puede funcionar, especialmente si es un color neutro. Sin embargo, asegúrese de que la pared esté en buenas condiciones (sin grietas o imperfecciones que distraerán).

* textura: Considere agregar textura con fondos como paredes de ladrillo (si su garaje tiene uno), paneles de madera o incluso cortinas colocadas estratégicamente.

* espacio: Necesitará suficiente espacio para su sujeto, sus luces y usted mismo. Reorganice los artículos para maximizar el área disponible.

* Darkness: Minimizar la luz ambiental. Cierre la puerta del garaje por completo y cubra cualquier ventana con material oscuro (cartón, mantas) para controlar la luz. Esto es crucial para crear iluminación dramática.

* Temperatura: Los garajes pueden estar calientes o fríos. Asegúrese de que su sujeto sea cómodo. Un calentador o ventilador portátil puede ser útil.

* Mirror: Un espejo de longitud completa para que su sujeto revise su pose es una gran adición.

* Música: Establezca el estado de ánimo con algo de música para ayudar a su tema a relajarse.

ii. Gear:lo que necesitarás

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará. Incluso un teléfono inteligente con buenos controles manuales se puede usar en apuros.

* lente: Una lente zoom versátil (como una 24-70 mm o 24-105 mm) o una lente principal (como un 50 mm o 85 mm) es ideal. Las lentes principales a menudo tienen aperturas más amplias para una profundidad de campo poco profunda y un mejor rendimiento de poca luz.

* luces: ¡Esta es la parte más importante para el drama!

* strobe/speedlight: Una luz de velocidad (flash) o una luz estroboscópica de estudio proporciona una luz potente y controlable. Es probable que necesite un soporte para ello.

* Softbox/Umbrella: Estos modificadores suavizan la luz y crean un aspecto más halagador. Un softbox proporciona más control direccional.

* Reflector: Un reflector rebota en el sujeto, llenando las sombras. Un reflector blanco o plateado es más común. Incluso puedes usar un pedazo de tabla de espuma blanca.

* Luz continua (opcional): Los paneles LED o incluso una luz de trabajo fuerte pueden funcionar para la iluminación continua, aunque las estribas proporcionan más potencia. Son buenos para ver los patrones de luz en vivo.

* geles (opcional): Los geles de color pueden agregar efectos creativos a su iluminación.

* Stand (s) de luz: Para sostener sus luces y modificadores.

* gatillo (para strobe/speedlight): Un gatillo inalámbrico para disparar el flash cuando presiona el botón del obturador.

* trípode (opcional): Si está disparando con velocidades de obturación lentas o usando lentes más pesados, un trípode ayudará a prevenir el batido de la cámara.

iii. Técnicas de iluminación:Creación de drama

* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina su tema. Colóquelo a un lado o ligeramente por encima de la cara de su sujeto.

* Luz de relleno: Una luz más suave que llena las sombras creadas por la luz de la llave. Un reflector a menudo se usa como luz de relleno.

* Backlight (Light Rim): Una luz colocada detrás del sujeto, apuntando hacia la cámara, que crea un efecto de halo y separa el sujeto del fondo.

* Configuración de una luz: Una opción dramática. Coloque su luz clave en un lado, creando sombras fuertes en el otro lado de la cara. Experimente con el ángulo y la distancia de la luz.

* Iluminación corta: La luz clave se coloca en el costado de la cara que se aleja ligeramente de la cámara, creando un resaltado más pequeño y más sombra. Esto generalmente se considera halagador y adelgazante.

* Iluminación de bucle: La luz clave se coloca ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto, creando una pequeña sombra en forma de bucle debajo de la nariz.

* Iluminación Rembrandt: La luz clave está posicionada para crear un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.

* dura vs. luz suave:

* Luz dura: La luz directa desde una fuente pequeña (como un flash desnudo) crea sombras afiladas y alto contraste. Puede ser dramático pero también poco halagador.

* luz suave: La luz que se ha difundido (a través de un softbox o paraguas) crea sombras más suaves y un contraste más bajo. Generalmente más halagador para los retratos.

* Fumiring la luz: Apunte el centro de su modificador de luz ligeramente * lejos * de su sujeto. Esto suaviza los bordes de la luz y crea una transición más gradual de la luz a la sombra.

iv. Posar:Captura de emoción y actitud

* comunicarse: Habla con tu sujeto y guíalos. Explique lo que está tratando de lograr y dar instrucciones específicas.

* ángulo del cuerpo: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente a un lado. Esto crea una pose más dinámica e interesante.

* Chin fuera y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Haga que su sujeto relaje sus manos o déles algo para sostener (un accesorio, su propio cabello). Evite posturas rígidas e incómodas.

* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Concéntrese en capturar la emoción en los ojos de su sujeto. Pídales que piensen en algo que los haga sentir de cierta manera (feliz, triste, enojado).

* Expresiones faciales: Fomente su sujeto a experimentar con diferentes expresiones faciales. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia.

* Armario: La ropa puede contribuir al efecto dramático. Los colores oscuros y sólidos a menudo funcionan bien.

* Props: Use accesorios con moderación, pero efectivamente. Un sombrero, una bufanda, un instrumento musical o una joyería pueden agregar carácter al retrato.

V. Configuración de la cámara:encontrar el equilibrio adecuado

* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.

* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Comience con 1/2 200 Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo si usan flash.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.

* Flash Power: Ajuste la potencia de su flash para controlar el brillo de la luz. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado.

* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz. Si usa Flash, configúrelo en "flash" o "luz del día".

vi. Postprocesamiento:pulir sus imágenes

* Conversión en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el balance de blancos y otras configuraciones en su software de conversión sin procesar (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).

* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando la luz y la sombra y esculpiendo la cara.

* Ajustes de contraste: Atrae el contraste de crear un aspecto dramático.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.

vii. Consejos para el éxito

* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.

* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos de retratos cuyo estilo admire e intente aprender de sus técnicas.

* involucra tu sujeto: Haga que su sujeto se sienta cómodo e involucrado en el proceso. Su aporte puede ser invaluable.

* Centrarse en la historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Qué emociones quieres transmitir?

Siguiendo estos consejos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos dramático y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte y diviértete!

  1. 7 consejos para ayudarte a aprender mejor sobre fotografía

  2. No tengas miedo de decir estas cosas a tus clientes de fotografía

  3. 23 abreviaturas comunes de fotografía explicadas

  4. 5 razones por las que los fotógrafos digitales deberían probar la película

  5. Consejos de gestión de archivos para crear un flujo de trabajo de fotografía más eficiente

  6. Revisión de Instaproofs:una plataforma todo en uno para vender su fotografía en línea

  7. 5 errores implacables de posprocesamiento que todo fotógrafo de aves debe evitar

  8. Cómo disparar y unir una foto panorámica

  9. Simetría en fotografía:una guía completa (+ ejemplos)

  1. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  2. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  3. Resumen de WEVA 2007

  4. Cómo usar tonos neutros artesan ediciones realistas para fotos de paisajes

  5. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  6. Mantener la consistencia de los colores en la fotografía en 3 sencillos pasos

  7. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  8. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  9. Cómo ser respetuoso y seguro fotografiar la vida silvestre

Consejos de fotografía