i. Comprender los fundamentos de los ángulos de retrato
* ¿Qué es un ángulo de retrato? Un ángulo de retrato se refiere a la * posición * del fotógrafo * en relación con el sujeto. Esta posición dicta la perspectiva, cómo se enfatizan o desestiman las características del sujeto y, en última instancia, el mensaje general del retrato. Se trata más que simplemente mover la cámara hacia arriba o hacia abajo; Se trata de la relación establecida.
* ¿Por qué son importantes los ángulos?
* Percepción de forma: Los ángulos cambian drásticamente cómo percibimos la cara y la forma del cuerpo del sujeto.
* Impacto emocional: Los ángulos contribuyen significativamente al estado de ánimo y se sienten transmitidos por el retrato.
* destacando las fortalezas / minimizando las debilidades: El uso inteligente de los ángulos puede acentuar las características positivas y las características minimas del que el tema podría ser consciente de sí mismo.
* narración de historias: El ángulo contribuye a la narrativa que estás creando.
* ángulos de clave a considerar:
* Level de los ojos: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Angle alto (mirando hacia abajo): La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba): La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Tilt de cabeza: El sujeto inclina su cabeza hacia un lado (izquierda o derecha).
* Perfil: El sujeto se enfrenta completamente a un lado.
* 3/4 Vista: El sujeto se gira parcialmente hacia un lado, mostrando más de un lado de la cara que el otro.
* Straight On: El sujeto enfrenta la cámara directamente.
ii. Desglose visual de los ángulos de retrato clave (con ejemplos)
Visualizemos cada ángulo con descripciones de los efectos y consideraciones típicos:
* a. Ángulo de nivel de ojo
* Visual: Imagine una línea recta desde la lente de su cámara hasta los ojos del sujeto.
* Efecto: Neutral, equilibrado y relatable. Crea un sentido de conexión e igualdad con el espectador. Generalmente halagador para la mayoría de los sujetos.
* Consideraciones:
* Es un buen punto de partida para cualquier sesión de retratos.
* Es menos dramático que otros ángulos, pero a menudo esa es su fuerza.
* Presta atención a las distracciones de fondo ya que estás en el mismo nivel.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona que mira directamente la cámara, el nivel de la cabeza, sonriendo genuinamente. El fondo está ligeramente borroso, pero despejado.]
* b. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Visual: La cámara se coloca * arriba * el sujeto, apuntando hacia abajo.
* Efecto:
* Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable, menos poderoso o incluso infantil.
* Puede adelgazar visualmente la cara, especialmente la línea de la mandíbula.
* Puede enfatizar los ojos.
* A veces crea una sensación de mirar * el sujeto *, así que tenga en cuenta esta implicación.
* Consideraciones:
* Evite los ángulos altos extremos, ya que pueden ser no halagadoras y distorsionar las características.
* Bueno para enfatizar los ojos, especialmente si son grandes o expresivos.
* Considere los antecedentes detrás de la cabeza del sujeto, ya que se vuelve más visible.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona que mira la cámara desde un poco a continuación. Sus ojos son amplios, y su expresión puede ser ligeramente pensativa o cuestionadora. Su mandíbula parece un poco más definida.]
* c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Visual: La cámara se coloca * debajo * del sujeto, apuntando hacia arriba.
* Efecto:
* Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante o imponente.
* Puede alargar el cuerpo.
* Puede hacer que el sujeto parezca heroico o intimidante (dependiendo de la expresión).
* A menudo poco halagador si se exagera, exagerando el tamaño de la barbilla y la nariz.
* Consideraciones:
* Use con moderación, especialmente para los sujetos que son conscientes de su barbilla o cuello.
* Tenga en cuenta lo que hay en el fondo (por ejemplo, cielo, edificios).
* Funciona bien para retratos que tienen como objetivo proyectar confianza o autoridad.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona mirando la cámara desde un poco arriba. Su línea de la mandíbula es fuerte y su expresión es segura o grave. El fondo puede ser un cielo azul claro.]
* d. Tilt de cabeza
* Visual: El sujeto inclina la cabeza ligeramente hacia un lado (izquierda o derecha).
* Efecto:
* Agrega un toque de asimetría y dinamismo a la pose.
* Hace que el sujeto parezca más accesible, amigable o reflexivo.
* Puede suavizar las características.
* Puede crear un reflector más interesante en los ojos.
* Consideraciones:
* Una ligera inclinación suele ser más efectiva que una inclinación extrema.
* Observe qué lado es más halagador para el sujeto. A menudo, las personas tienen un "mejor lado".
* Combinar con otros ángulos para efectos matizados.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona mirando la cámara con una ligera sonrisa, su cabeza inclinada ligeramente hacia un lado. Sus ojos tienen un reflector brillante.]
* e. Vista de perfil
* Visual: El sujeto se encuentra completamente hacia un lado.
* Efecto:
* Destaca la forma de la cara, especialmente la nariz y la mandíbula.
* Puede crear una sensación de misterio o distanciamiento.
* Enfatiza la silueta.
* Consideraciones:
* Solo funciona bien si el sujeto tiene un perfil fuerte.
* Presta mucha atención a los antecedentes.
* Se puede usar para crear retratos dramáticos o artísticos.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona que mira completamente hacia la izquierda. La luz proviene del frente, resaltando la curva de la nariz y la mandíbula. El fondo es un color oscuro y sólido.]
* f. Vista 3/4
* Visual: El sujeto se gira parcialmente hacia un lado, mostrando más de un lado de la cara que el otro.
* Efecto:
* Un ángulo versátil y halagador para muchos sujetos.
* Suaviza las características y crea profundidad.
* Permite una conexión con el espectador y al mismo tiempo agrega interés visual.
* Consideraciones:
* Observe qué lado de la cara es más halagador y coloque el sujeto en consecuencia.
* Experimente con diferentes grados de giro.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona mirando la cámara, girando ligeramente hacia la derecha. Ves más de su mejilla izquierda que su derecha. Su expresión es relajada y atractiva.]
* g. Straight On
* Visual: El sujeto se enfrenta a la cámara en el centro muerto
* Efecto: Directo, confrontativo y fuerte. El aspecto involucra a la audiencia con un poder intenso.
* Consideraciones: Usa esto con moderación. El efecto es que usted el espectador siente que está siendo desafiado.
* Imagen de ejemplo: [Imagine una imagen de una persona mirando la lente de la cámara. El sentimiento es intenso sin sonrisa.]
iii. Aplicación práctica:Poner todo junto
1. Observe su tema: Antes de levantar su cámara, * mira * su tema.
* ¿Cuáles son sus características más llamativas?
* ¿Son cohibidos de algo?
* ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres crear?
2. Comience con el nivel de los ojos: Es un punto de partida seguro y confiable. Ponte cómodo y genere confianza.
3. Experimento e iterar: No tengas miedo de moverte y probar diferentes ángulos.
* Los ajustes ligeros pueden marcar una gran diferencia.
* Tome múltiples tomas desde cada ángulo.
* Revise sus imágenes con frecuencia y realice ajustes.
4. Considere la iluminación: La iluminación y el ángulo trabajan juntos. La dirección de la luz cambiará cómo el ángulo afecta las características del sujeto. La iluminación lateral acentúa la textura y la forma, mientras que la iluminación delantera suaviza las características.
5. Comuníquese con su sujeto: Guíalos, pero también escuche sus comentarios. Ellos saben mejor su propia cara. Es más probable que un tema cómodo produzca un gran retrato.
6. Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir. ¿Estás apuntando a un retrato que exuda confianza, vulnerabilidad, misterio o alegría? El ángulo jugará un papel crucial.
iv. Ejemplos de combinaciones de ángulo
* Angle alto + inclinación de la cabeza: Crea una sensación de dulzura, vulnerabilidad o alegría.
* Ángulo bajo + expresión seria: Enfatiza el poder, la autoridad o la intimidación.
* Vista 3/4 + iluminación suave: Crea un retrato clásico y halagador.
* Vista de perfil + iluminación dramática: Crea una sensación de misterio y arte.
V. Takeaways de llave
* Los ángulos de retrato son herramientas poderosas para dar forma a la percepción del sujeto del espectador.
* Comprender los efectos fundamentales de cada ángulo es crucial.
* La experimentación, la observación y la comunicación son clave para dominar los ángulos de retratos.
* La iluminación y la expresión funcionan en conjunto con ángulos para crear el resultado final.
* No hay reglas duras y rápidas, pero comprender los principios lo ayudará a tomar decisiones informadas y crear retratos más convincentes.
Esta guía visual debe proporcionar una base sólida. Recuerde practicar y experimentar para desarrollar su propio estilo y preferencias. ¡Buena suerte!