Cómo hacer un retrato de clave:una guía paso a paso
Los retratos de baja clave se caracterizan por sus tonos oscuros, sombras dramáticas y una sola fuente de luz, a menudo enfocada. Evocan una sensación de misterio, drama y mal humor. Aquí le mostramos cómo crearlos:
1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Decide el estado de ánimo que quieres crear. ¿Es sombrío, misterioso o poderoso? Esto influirá en la postura, la ropa y la dirección de iluminación.
* Modelo y armario: Elija un modelo cuyas características se presten bien a las sombras fuertes. La ropa más oscura funciona mejor, evitando colores brillantes o patrones ocupados. Considere texturas que pueden resaltar la luz.
* Ubicación: Un estudio o habitación oscura con luz ambiental mínima es ideal. Necesitas control sobre la luz.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. El modo manual es esencial.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) para una perspectiva agradable y un desenfoque de fondo.
* Fuente de luz: Este es el elemento más crucial. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Speedlight: Ofrece el mayor control sobre la potencia y la dirección.
* Luz continua (panel LED, lámpara de tungsteno): Proporciona iluminación constante, lo que facilita ver el efecto de la luz. Úselo con un atenuador para el control.
* Luz natural (luz de ventana filtrada): Puede funcionar si está controlado y direccional. Bloquear luz no deseada.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Crea luz más suave y más difusa.
* Reflector (negro o negro): Negro para más sombras de oscurecimiento, blanco para rellenar sutilmente sombras.
* Snoot: Enfoca la luz en un haz apretado y definido.
* Grid: Controla derrame y crea más luz direccional.
* fondo (opcional): Un telón de fondo de tela oscura (terciopelo negro o muselina) es común, o simplemente usa una pared oscura. El fondo suele ser muy oscuro o inexistente.
* trípode (opcional pero recomendado): Asegura la nitidez, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración de la iluminación:
* Apague las luces ambientales: Minimizar o eliminar cualquier otra fuente de luz en la habitación. Desea controlar la iluminación de toda la escena.
* Coloque su fuente de luz: Aquí es donde comienza la experimentación. Aquí hay algunos puntos de partida comunes:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado del modelo (45-90 grados). Crea sombras fuertes en el lado opuesto de la cara.
* Iluminación Rembrandt: Ángulo de la luz para que cree un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación de retrato clásico.
* iluminación superior: Coloque la luz ligeramente sobre y delante del modelo, en ángulo hacia abajo. Crea sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Use con cuidado.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del modelo, creando un efecto de halo alrededor de su cabeza y hombros. Difícil de ejecutar bien en pura clave baja. A menudo utilizado como luz suplementaria.
* La distancia es importante: Mover la fuente de luz más cerca hará que la luz sea más suave e intensa. Aparecer más lejos hará que la luz sea más difícil y menos intensa.
* Experimento! Mueva la luz y observe cómo cambian las sombras en la cara del modelo. Presta atención a los contornos de su cara y cómo la luz enfatiza ciertas características.
4. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para centrar la atención.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, enfocando más la cara. Use cuando se necesita un enfoque preciso.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use su medidor de luz en la cámara para determinar la exposición adecuada. Comience con una velocidad de obturación razonable (por ejemplo, 1/125 de segundo) y ajuste según sea necesario. Las velocidades de obturación más lentas requerirán un trípode.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para luces incandescentes, flash para estribas, luz del día para la luz de la ventana).
5. Tomando el tiro:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos. Los ojos afilados son esenciales para un retrato convincente.
* Composición: Considere el encuadre. Un primer plano puede ser muy impactante, mientras que una toma más amplia puede mostrar más del entorno del modelo (si lo hay).
* posando: Guíe a su modelo en poses que acentúen la luz y la sombra. Piense en cómo la pose contribuye al estado de ánimo general.
* Expresión facial: Anime a su modelo a transmitir la emoción deseada a través de su expresión. Una ligera inclinación de la cabeza o un cambio sutil en los ojos puede marcar una gran diferencia.
* Dispara en Raw: Esto le dará la mayor flexibilidad al editar.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes posiciones de luz, poses y expresiones. Cuanto más dispares, mayores serán tus posibilidades de obtener una gran imagen.
* histograma: Monitoree su histograma para asegurarse de que no esté recortando (perdiendo detalles), ya sea los reflejos o las sombras. El histograma debe empujarse hacia el lado izquierdo (tonos más oscuros) pero aún tiene datos en el rango.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para separar aún más los reflejos y las sombras.
* destacados: Reduzca los reflejos si son demasiado brillantes y distraen.
* sombras: Levante levante las sombras si es necesario, pero no exagere:desea mantener la sensación de inferior.
* NEGROS: Ajuste el punto negro para profundizar los negros y crear un aspecto más dramático.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Ajustes locales:
* esquivando y quemando: Aligeran sutilmente las áreas (esquivar) que desea enfatizar y oscurecer (quemar) las áreas que desea enfatizar. Concéntrese en los ojos, los labios y cualquier otra característica clave.
* afilado: Afila los ojos y otros detalles importantes. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Calificación de color (opcional): Agregue un tinte de color sutil para mejorar el estado de ánimo. Por ejemplo, un ligero tinte azul puede crear una sensación de melancolía, mientras que un tinte cálido puede evocar una sensación de intimidad.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.
* Crop: Recorte la imagen si se desea mejorar la composición.
* viñeta (opcional): Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador al centro del marco.
Consejos para el éxito:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* Observe la luz y la sombra: Presta atención a cómo la luz y la sombra caen en los rostros de las personas en la vida cotidiana. Esto lo ayudará a desarrollar su ojo para la iluminación.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que se especializan en iluminación discreta.
* No tengas miedo de experimentar: No hay reglas duras y rápidas. Pruebe diferentes enfoques y vea qué funciona mejor para usted.
* la sutileza es clave: Los mejores retratos discretos son a menudo sutiles. Evite la edición en exceso o el uso de contraste excesivo. El objetivo es crear un estado de ánimo, no abrumar al espectador.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y cautivadores. ¡Buena suerte!