Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara
Los retratos de gran angular pueden ser increíblemente dramáticos y atractivos, mostrando un tema dentro de un entorno cautivador. Agregar flash fuera de cámara eleva aún más la imagen, lo que le permite controlar la luz y crear un estado de ánimo específico. Aquí hay un desglose de cómo lograr resultados sorprendentes:
i. Comprender los desafíos y ventajas:
* Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características, especialmente hacia los bordes del marco.
* Profundidad de campo: La profundidad de campo poco profunda es más difícil de lograr con lentes de ángulo ancho, lo que hace que el fondo se desdibuja menos prominente.
* Cobertura flash: Asegurar que el flash cubra el amplio campo de visión de manera uniforme.
* Perspectiva: Controlando cómo el gran ángulo enfatiza ciertos elementos mientras desestiman otros.
* ventajas:
* narración ambiental: Puede capturar una gran parte del entorno, agregando contexto y profundidad al retrato.
* Perspectiva única: Los ángulos amplios ofrecen una perspectiva que no se puede alcanzar con lentes estándar o teleobjetivo.
* Drama e impacto: La vista expansiva y el potencial para líneas fuertes pueden crear imágenes potentes.
ii. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara con control de modo manual es esencial.
* lente gran angular: Apunte a una lente en el rango de 16-35 mm (equivalente de cuadro completo). Considere el tema y la ubicación al elegir la distancia focal específica.
* Flash fuera de cámara: Se necesita una luz de velocidad o una luz estroboscópica.
* disparador flash: Un transmisor de radio y un receptor configurado para activar de forma remota el flash.
* Stand de luz: Para colocar el flash.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* Softbox: Difunde la luz, creando sombras más suaves y un aspecto más halagador.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz.
* bombilla desnuda: Puede crear una luz dramática y más dura si lo desea, pero tenga cuidado con las duras sombras.
* Accesorios:
* baterías: Mucho para el flash y el gatillo.
* medidor de luz (opcional): Ayuda a medir con precisión los niveles de luz.
* cinta de gaffer: Siempre útil para asegurar cosas.
iii. Planificación y composición:
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que complemente su tema e historia. Considere los elementos de fondo y cómo interactuarán con la perspectiva de gran angular.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas de intersección para una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia su tema.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano para agregar profundidad y contexto.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara para encontrar la perspectiva más halagadora. Disparar desde un ángulo inferior puede exagerar el sujeto y su entorno.
* Distancia al sujeto: Acercarse demasiado con una lente gran angular puede crear una distorsión no deseada. Encuentre una distancia cómoda que minimice esto.
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? Use el entorno y la pose de los sujetos para transmitir el mensaje deseado.
iv. Configuración de cámara y flash:
* Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M) es crucial.
* Aperture: Comience con una apertura más pequeña (f/5.6 - f/8) para mantener la nitidez en la escena y asegúrese de que el fondo esté un poco enfocado. Ajuste en función de la profundidad de campo deseada.
* Velocidad de obturación: Controlar la luz ambiental. Comience alrededor del 1/22 de segundo (o la velocidad de sincronización flash de su cámara). Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con el flash (generalmente "flash" o "luz del día").
* Configuración de flash:
* Modo: TTL (medición a través de la lente) puede ser un buen punto de partida, pero el modo manual (M) ofrece más control.
* potencia: Comience con baja potencia (1/32 o 1/64) y aumente gradualmente según sea necesario.
* Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con el ángulo de vista de su lente. Una configuración de zoom más amplia extenderá la luz de manera más uniforme.
V. Colocación y técnicas de flash fuera de cámara:
* Posicionamiento:
* A un lado y ligeramente al frente: Este es un punto de partida clásico. Crea sombras halagadoras y agrega dimensión.
* Fumiring la luz: Incline el flash ligeramente lejos de su sujeto para que el borde de la luz caiga sobre ellos. Esto suaviza la luz y reduce las sombras duras.
* Backlighting: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear una luz de borde o silueta. Esto puede ser muy dramático.
* Modificadores de luz:
* Softbox: Proporciona luz suave, uniforme. Coloque el softbox cerca de su sujeto para obtener la máxima difusión.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más portátil.
* bombilla desnuda: Puede crear sombras dramáticas. Tenga en cuenta la dureza.
* Balancing Ambient y Flash Light:
* Controla la velocidad de obturación de la luz ambiental: Ajuste la velocidad del obturador para controlar cuánto de la luz existente se captura. Las velocidades de obturación más lentas iluminan el fondo, mientras que las velocidades más rápidas lo oscurecen.
* Flash Power Controla la luz del sujeto: Ajuste la potencia de flash para controlar el brillo de su sujeto.
* Apunte al equilibrio: Desea que el flash mejore la luz ambiental, no la domine. Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
vi. Proceso de tiro paso a paso:
1. Configure su cámara en un trípode (recomendado para resultados consistentes). .
2. Elija su ubicación y colocación de sujetos.
3. Coloque su modificador de flash y luz.
4. Establezca su cámara en modo manual (m) y elija su apertura, velocidad de obturación e iso.
5. Establezca su flash en modo TTL o manual y ajuste la alimentación.
6. Tome una prueba de prueba y evalúe los resultados.
7. Ajuste la configuración de su cámara, la potencia de flash y la posición de flash según sea necesario.
8. Repita los pasos 6 y 7 hasta que logre el aspecto deseado.
9. Enfoque cuidadosamente en su tema.
10. ¡Toma el tiro final!
vii. Consejos y trucos:
* Use un lugar de cuadrícula: Un lugar de la cuadrícula reduce el haz de luz, evitando el derrame y creando un efecto más enfocado. Útil para resaltar áreas específicas.
* rebota el flash: Si es posible, rebote el flash de una pared o techo para crear una luz más suave y de aspecto natural.
* Use un reflector: Se puede usar un reflector para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras.
* Práctica, práctica, práctica: La clave para dominar el flash fuera de la cámara es practicar regularmente. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Observe el brote de la lente: Las lentes de ángulo ancho son propensos a la bengala de lentes. Coloque su luz para minimizar la bengala o úsela intencionalmente para un efecto creativo.
* Considere los geles de color: Use geles de color en su flash para agregar un reparto de color creativo a su tema.
viii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para que coincidan con su visión.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para ajustar sutilmente el brillo y el contraste de diferentes áreas de la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión causada por la lente gran angular.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de la imagen.
Al comprender los principios de la fotografía de gran angular y el flash fuera de la cámara, puede crear retratos impresionantes que capturan su sujeto y su entorno de una manera dramática y cautivadora. ¡Recuerde experimentar, ser creativo y divertirse!