i. Definición de su identidad de marca:la Fundación
Antes de pensar en recoger una cámara, * debe * comprender claramente su marca. Pregúntese:
* ¿Cuál es la personalidad de mi marca? (por ejemplo, profesional, creativo, accesible, vanguardista, minimalista, enérgico, confiable, peculiar)
* ¿Cuáles son los valores de mi marca? (por ejemplo, autenticidad, innovación, sostenibilidad, comunidad, calidad, creatividad)
* ¿Quién es mi público objetivo? (Saber a quién quieres llegar te ayuda a adaptar la imagen para resonar con ellos).
* ¿Cuál es la estética de mi marca? (por ejemplo, limpio y moderno, rústico y cálido, audaz y vibrante, oscuro y malhumorado, ligero y aireado)
* ¿Cuáles son los colores y las fuentes de mi marca? (Incluso subconscientemente, los colores evocan sentimientos).
* ¿Cuál es la historia de mi marca? (¿Cómo puedes insinuar tu historia a través de la imagen?)
* ¿Dónde se usará esta foto? (Sitio web, redes sociales, tarjetas de presentación, etc. Diferentes plataformas tienen diferentes necesidades).
Ejemplo:
Digamos que es un diseñador web independiente especializado en sitios web para pequeñas empresas ecológicas.
* Personalidad de la marca: Auténtico, creativo, confiable, solidario
* Valores de marca: Sostenibilidad, funcionalidad, comunidad, colaboración
* público objetivo: Propietarios de pequeñas empresas (cafés, boutiques, compañías de productos sostenibles) que se preocupan por el impacto ambiental.
* Estética de marca: Natural, limpio, moderno, ligeramente rústico
* Colores de marca: Tonos terrestres (verduras, marrones, cremas) con un toque de color de acento.
* Historia de la marca: Ayudar a las pequeñas empresas prosperar en línea mientras minimiza su huella ambiental.
* Uso: SECCIÓN DEL SITIO WEB "ABROMENTE DE ME", PERFIL DE LINKEDIN, MEDIOS SOCIALES.
ii. Planificación de su disparo de autorretrato
Ahora que conoce su marca, puede planificar la sesión para reflejarla.
1. Concept/Mood Board: Crear un tablero de ánimo. Reúna imágenes (fotos, ilustraciones, texturas, colores) que evocan la sensación y la estética que apunta. Esto te ayuda a visualizar el resultado final.
2. Ubicación:
* Considere su marca: Si eres un blogger de viajes, tiene sentido una foto en un paisaje impresionante. Si eres un diseñador minimalista, es ideal un espacio limpio y ordenado. Si eres una marca al aire libre, ¡la naturaleza es tu amigo!
* Iluminación: La luz natural es a menudo la más halagadora y versátil. Considere la hora del día para la mejor luz (la hora dorada suele ser la mejor). Evite el sol duro del mediodía. Si usa luz artificial, asegúrese de que sea apropiado para el estado de ánimo que está creando.
* Antecedentes: Mantenga el fondo limpio y despejado, o use intencionalmente elementos que refuerzan su marca (por ejemplo, su espacio de trabajo, un objeto relevante).
* Ejemplo (diseñador web): Una oficina en casa brillante y luminosa con un escritorio limpio, una planta, una computadora portátil y algunos libros de diseño.
3. Armario y estilo:
* Paleta de colores: Elija ropa que se alinee con los colores de su marca.
* estilo: Su ropa debe reflejar la personalidad de su marca. Un traje si eres abogado, una camiseta y jeans si eres un creativo informal.
* Accesorios: Use accesorios cuidadosamente. Un reloj elegante, una pieza única de joyería o un tipo específico de gafas pueden agregar personalidad.
* Grooming: Preste atención al cabello, el maquillaje (si corresponde) y el preparación general. No tiene que ser perfecto, pero debería ser intencional.
* Ejemplo (diseñador web): Un top simple y bien ajustado en un color neutro o un verde apagado, combinado con jeans o pantalones cómodos. Tal vez un collar o reloj simple. Cabello ordenado y natural.
4. Props:
* La relevancia es clave: Los accesorios deben agregar contexto y apoyar la historia de su marca, no distraer de ella.
* Ejemplos: Una computadora portátil, un cuaderno de bocetos, una cámara, una taza de café, un libro relevante, una herramienta de su oficio.
* Ejemplo (diseñador web): Una computadora portátil que muestra un diseño de sitio web, un cuaderno de bocetos con wireframes, una planta (que representa la sostenibilidad).
5. Posando:
* Natural y auténtico: Evite posturas rígidas y antinaturales. Practica frente a un espejo para encontrar lo que se siente cómodo y halagador.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador. Mirar ligeramente fuera de cámara puede transmitir la consideración.
* lenguaje corporal: El lenguaje corporal abierto y acogedor es generalmente el mejor. Evite los brazos cruzados o los hombros encorvados.
* Considere su marca: ¿Cómo estaría alguien con su personalidad de marca? ¿Seguro? ¿Relajado? ¿Juguetón?
* Ejemplo (diseñador web): Inclinándose ligeramente hacia adelante, mirando directamente la cámara con una sonrisa amigable. O sentarse cómodamente en un escritorio, centrado en la pantalla de una computadora portátil.
iii. Disparando el autorretrato
1. Cámara y equipo:
* Cámara DSLR/Mirrorless: Proporciona la mejor calidad y control de imagen.
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos pueden tomar excelentes fotos, especialmente con buena iluminación.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas y estables, especialmente cuando se usa un temporizador o remoto.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Le permite activar la cámara sin tener que correr de un lado a otro. La mayoría de los teléfonos inteligentes tienen configuración de temporizador.
* Equipo de iluminación (opcional): Los reflectores, difusores o luces artificiales pueden ayudar a controlar la iluminación.
2. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención de su cara. Use una apertura más estrecha (número F más alto, como f/8 o f/11) para una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Para posturas estacionarias, 1/60 de segundo suele ser suficiente.
* Enfoque: Asegúrese de que su cara esté afilada. Use el enfoque automático si es posible. Si se dispara con un teléfono inteligente, toque la pantalla para concentrarse en su cara.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para disparos al aire libre, "tungsteno" para disparos interiores con luces incandescentes).
* Dispara en RAW (si es posible): Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad al editar.
3. Composición:
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto a lo largo de esta línea o en sus intersecciones para crear una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador a su cara.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitir que el ojo del espectador descanse.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar su cara (por ejemplo, una puerta, una ventana, ramas).
4. Tomando las fotos:
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes poses, ángulos y expresiones. Cuantas más opciones tengas, mejor.
* Revisión y ajuste: Después de tomar algunas fotos, revíselas en su cámara o computadora y realice ajustes a su iluminación, pose o composición según sea necesario.
* Sea paciente: Puede tomar algún tiempo obtener la foto perfecta. ¡No te desanimes!
iv. Edición y postprocesamiento
1. Software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para la edición de fotos.
* Adobe Photoshop: Para edición y retoque más avanzados.
* Capture One: Otro editor de fotos de grado profesional.
* snapseed (móvil): Un editor de fotos móviles gratuitos y potentes.
* vsco (móvil): Otro popular editor de fotos móviles con una amplia gama de filtros.
2. Pasos de edición:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros para lograr un tono equilibrado y agradable.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para garantizar colores precisos y consistentes.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y mejorar la claridad. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido (granidad) en la imagen, especialmente si se dispara a un ISO alto.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave o ajuste otras imperfecciones menores. Manténgalo sutil y natural.
* Branding: Asegúrese de que el estilo general y la calificación de color se alineen con la estética de su marca. Use técnicas de edición consistentes en todas sus fotos para mantener una identidad de marca cohesiva.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.
* Marca de agua (opcional): Agregue una marca de agua sutil para proteger su imagen.
3. Consistencia: Edite su autorretrato para que coincida con la estética general de su marca. Si tiene un cierto aspecto en sus otras imágenes (Feed de Instagram, sitio web), ¡quédate con ello!
V. Consideraciones clave para diferentes marcas
* corporativo/profesional: Concéntrese en transmitir confianza, competencia y confiabilidad. Las líneas limpias, la vestimenta profesional y una expresión segura son clave.
* Creative: Muestra tu creatividad y personalidad. Experimente con diferentes ángulos, iluminación y accesorios. Deje que su estilo único brille.
* Minimalista: Abraza la simplicidad y las líneas limpias. Un fondo neutral, accesorios mínimos y un enfoque en la forma y la luz lo ayudará a lograr una estética minimalista.
* estilo de vida: Capture en su entorno natural, haciendo lo que amas. Muéstrale a tu audiencia un vistazo a tu vida auténtica.
vi. Ejemplos e inspiración
* Mira a tus competidores: ¿Cómo se retratan a sí mismos? ¿Qué funciona? ¿Qué no? (No copie, pero aprenda).
* Buscar Pinterest e Instagram: Use palabras clave como "Fotografía de marca", "Fotografía de marca personal", "Ideas de autorretrato" para encontrar inspiración.
* Fotógrafos profesionales de estudio: Vea cómo usan la luz, la composición y la postura para crear imágenes convincentes.
vii. Lista de verificación final
* [] Identidad de marca claramente definida.
* [] Concept/Mood Board creado.
* [] Ubicación explorada y preparada.
* [] Armario y estilo elegidos.
* [] Propiedades seleccionadas.
* [] Equipo de cámara listo.
* [] Configuración de la cámara ajustada.
* [] Posando practicado.
* [] Fotos tomadas.
* [] Fotos editadas y retocadas.
* [] Imagen optimizada para su uso previsto (sitio web, redes sociales, etc.).
Al planificar y ejecutar cuidadosamente su sesión de autorretrato, puede crear una imagen que no solo se vea genial, sino que también comunica efectivamente su identidad de marca a su público objetivo. ¡Buena suerte!