i. Principios generales y consejos fundamentales
* La comunicación es clave: Incluso antes de levantar la cámara, hable con su tema. Comprender su personalidad, el propósito de la sesión de fotos y el estado de ánimo general deseado. Esta conversación informará sus opciones.
* Relajación primero: La tensión es el enemigo de una buena foto. Aliente a su sujeto a relajar los hombros, aflojar la mandíbula y respirar profundamente. Una expresión relajada siempre es mejor.
* Comience simple: No complices demasiado las cosas. Comience con poses básicas e introduzca gradualmente variaciones más complejas.
* Use lenguaje corporal: Presta atención a lo que su cuerpo ya está haciendo naturalmente. Reflejan algunas de esas tendencias pero las mejoran para la cámara.
* El poder de los ángulos: Agregando el cuerpo casi siempre es más halagador que enfrentar la cámara directamente. Un ligero ángulo crea sombras y dimensiones.
* La colocación de la mano es importante: Las manos pueden hacer o romper una foto. Evite tenerlos colgando torpemente. Dales algo que hacer.
* Evite la rigidez: La rigidez parece antinatural. Fomentar el movimiento, incluso ajustes ligeros, para mantener la pose dinámica.
* Chin Forward (ligeramente): Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula. Piense en "tortuga":sobresale la barbilla un poco (¡no abajo!).
* Observe los ángulos de "barbilla doble": Experimente con diferentes posiciones de la cabeza para minimizar cualquier ángulo no halagador debajo de la barbilla.
* El 'Squinch': Ligeramente entrecerrando los ojos (un estrechamiento sutil) puede crear un aspecto más seguro e intenso. Implica involucrar el párpado inferior. Practíquelo usted mismo para comprender el sentimiento. Es * no * solo entrecerrando los ojos.
* La pose "Superman": Párate alto, el pecho, los hombros hacia atrás (pero relajado) y la barbilla. Esto transmite confianza.
* Abrace la imperfección: No todas las poses serán perfectas. No tengas miedo de experimentar y dejar que la personalidad del sujeto brille, incluso si no es perfectamente "libros de texto".
* Ajuste continuo: No solo establezca una pose y lo deje. Ajuste y refine continuamente la pose, incluso sutilmente, durante todo el brote.
* La variedad es tu amigo: Capture una variedad de posturas, expresiones y ángulos para darse (y el tema) opciones para elegir.
* Considere el fondo: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos.
ii. Posando ideas (de pie)
* La pose inclinada:
* contra una pared: Apóyate contra una pared con un hombro, cruzando una pierna sobre la otra y luciendo relajada.
* contra un árbol: Similar a la pose de la pared, pero con un elemento más natural.
* contra un post/pilar: Bueno para entornos urbanos.
* Los brazos cruzados: Clásico y transmite confianza (pero a veces puede parecer defensivo si no se hace correctamente).
* Crossing sutil: Una versión más relajada, con los brazos doblados libremente.
* Crossing más alto: Los brazos se cruzaron más alto en el cofre, más asertivo.
* Manos en bolsillos: Informal y relajado.
* Ambas manos en bolsillos: Simétrico y puede verse un poco planteado.
* Una mano en el bolsillo: Más natural y permite una postura más dinámica.
* pulgar enganchado en el bolsillo: Una variación sutil que agrega interés.
* La caminata: Capturar el tema en movimiento. Esto crea una sensación de energía y dinamismo.
* Mirando la cámara: Directo y atractivo.
* mirando hacia otro lado: Más sincero y misterioso.
* El "Superman" (modificado): Párese alto, pero suaviza la pose doblando una pierna ligeramente o colocando una mano en la cadera.
* La postura con peso desplazada: Haz que se pare con su peso principalmente en una pierna. Esto introduce una curva natural en el cuerpo y evita la rigidez.
* Mirando hacia atrás sobre el hombro: Una pose que agrega un toque de misterio e intriga.
iii. Posar ideas (sentarse)
* en un taburete/silla:
* inclinándose hacia adelante: Crea una sensación de compromiso.
* inclinándose hacia atrás: Más relajado e informal.
* brazos sobre las rodillas: Una pose clásica que transmite fuerza y confianza.
* en pasos:
* Sentado en un paso: Informal y relajado.
* Caminando/bajando los pasos: Dinámica y crea una sensación de movimiento.
* en el suelo:
* con patas cruzadas: Relajado y accesible.
* Una pierna doblada, una pierna extendida: Más informal y cómodo.
* inclinándose hacia atrás en las manos: Relajado y contemplativo.
* en una silla con piernas extendidas: Puede ser una pose de potencia, pero tenga cuidado de que no parezca demasiado agresivo o incómodo.
iv. Posando ideas (acción/estilo de vida)
* participando en un pasatiempo: Capture el tema haciendo algo que disfrutan (por ejemplo, tocando la guitarra, leyendo un libro, trabajando en un automóvil).
* Sports/Fitness: Disparos de acción del sujeto practicando un deporte o haciendo ejercicio.
* Caminando en la naturaleza: Capture el tema que explora un entorno natural.
* Exploración urbana: Capture el tema en un entorno urbano, explorando el arte o la arquitectura callejera.
* trabajando/creando: Muestre el sujeto que trabaja en un proyecto, ya sea escribiendo, pintando o construyendo algo.
V. Colocación de la mano:los detalles son importantes
* Evite "colgar" manos: Las manos colgando son incómodas.
* Dales algo que hacer: Sostenga un accesorio (por ejemplo, un libro, una taza de café), póngalos en bolsillos o descanse en una superficie.
* Gestos gentiles: Los movimientos de mano pequeños y decididos pueden agregar a la historia.
* Evite los puños cerrados: A menos que sea parte de la intención de la pose (como un boxeador), los puños cerrados generalmente transmiten tensión.
* Toca la cara (sutilmente): Una mano que toca suavemente la cara (mejilla, barbilla o frente) puede crear un estado de ánimo reflexivo o contemplativo. Evite cubrir la cara por completo.
* Corriendo los dedos a través del cabello: Puede ser un gesto relajado y natural.
* en la cadera (una mano): Agrega una curva al torso.
vi. Expresiones faciales
* Más allá de la sonrisa: Mientras que una sonrisa genuina es genial, explore otras expresiones:
* grave/contemplativo: Bueno para retratar la profundidad y la introspección.
* intenso/enfocado: Bueno para tomas de acción o transmitiendo determinación.
* juguetón/travieso: Bueno para mostrar personalidad y sentido del humor.
* leve sonrisa: Una expresión sutil y segura.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede ser poderoso, pero no tenga miedo de que el sujeto mire hacia otro lado.
* La importancia de la autenticidad: La mejor expresión es una que se siente genuina para el tema. No lo forces.
vii. Iluminación y composición
* La iluminación es clave: La buena iluminación puede hacer o romper una foto. Experimente con diferentes ángulos e intensidades de iluminación.
* Regla de los tercios: Una técnica de composición básica que ayuda a crear imágenes visualmente atractivas.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfoque.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y llamar la atención sobre el tema.
* Considere el entorno: Elija una ubicación que complementa el tema y el estado de ánimo general de la sesión de fotos.
viii. Armario y estilo
* Vestido para la ocasión: La ropa del sujeto debe ser apropiada para la ubicación y el propósito de la sesión de fotos.
* Fit es importante: La ropa que se ajusta bien se verá más halagadora.
* Coordinación de color: Elija colores que complementen el tono de piel y el color del cabello del sujeto.
* Evite los patrones de distracción: Los patrones ocupados pueden distraer del sujeto.
* Accesorios: Use accesorios para agregar personalidad e interés al atuendo (por ejemplo, un reloj, un sombrero, una bufanda).
ix. Consejos para trabajar con hombres que no son modelos
* Sea paciente: Puede tomar tiempo para que el sujeto se sienta cómodo frente a la cámara.
* Dé instrucciones claras: Sea específico sobre lo que desea que haga el sujeto.
* Ofrecer refuerzo positivo: Hágale saber al sujeto cuándo están haciendo un buen trabajo.
* Muéstreles los resultados: Muestre al tema algunas de las fotos a medida que avanza, para que puedan ver lo que funciona y lo que no.
* Hazlo divertido: Crea un ambiente relajado y agradable.
x. Técnicas y consideraciones avanzadas
* Comprensión de los tipos de cuerpo: Diferentes tipos de cuerpo se beneficiarán de las estrategias de diferentes poses. Lo que se ve bien en una construcción atlética puede no ser ideal para alguien con una construcción más pesada.
* Posación dinámica: Incorporar el movimiento en las poses para crear una sensación de energía y vida. Esto puede ser tan simple como un ligero cambio en el peso o un gesto de la mano.
* Rompiendo las reglas: Una vez que comprenda los principios básicos, no tenga miedo de romper las reglas y experimentar con posturas nuevas y creativas.
* Investigación e inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos para obtener ideas e inspiración. Estudie cómo plantean sus sujetos masculinos.
Key Takeaway:
Posear a los hombres de manera efectiva se trata de encontrar ese equilibrio entre fuerza, confianza y autenticidad. Recuerde comunicarse con su sujeto, hacer que se sientan cómodos y ajuste y refine continuamente la pose hasta que capture la toma perfecta. ¡Buena suerte!