i. Planificación y preparación
* Clean &Wettutter: ¡Esto es crucial! Limpie toda la basura. Desea un telón de fondo limpio y simple que no distraiga de su sujeto. Considere barrer, lavar e incluso pintar las paredes si se siente ambicioso.
* Elija un telón de fondo:
* Papel sin costuras: Disponible en rollos, fácil de configurar y ofrece un aspecto limpio y profesional. El papel blanco, negro, gris o incluso de color funciona bien.
* tela: Una gran hoja de tela (terciopelo, muselina, lienzo) puede agregar textura y profundidad. Plancharlo a fondo para eliminar las arrugas.
* puerta de garaje: ¡Usa la puerta del garaje en sí! Una puerta parcialmente abierta puede crear sombras y líneas interesantes. Considere pintarlo de color neutro si actualmente es una monstruosidad.
* telón de fondo de bricolaje: ¡Se cree! Use tablas de madera, paletas viejas, pintura en aerosol o incluso hojas colgadas con patrones interesantes.
* Evaluación espacial: Evalúe el tamaño de su garaje. Esto determinará cuánto espacio tiene para su tema, luces y cámara. Un garaje pequeño puede requerir una lente más ancha o una posición cuidadosa.
* Reúna su equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo es ideal. Incluso un teléfono inteligente puede funcionar en caso de apuro con buena iluminación.
* lentes: Se prefiere una lente de retrato (50 mm, 85 mm o una lente de zoom en ese rango) por su profundidad de campo poco profunda y perspectiva halagadora.
* luces: Esencial para retratos dramáticos.
* estroboscópico/flash: Proporciona luz potente y controlable. Necesitará una forma de activarlo (disparador remoto o cable de sincronización).
* Luz continua: Los paneles LED o las luces de estudio son más fáciles de usar para principiantes, ya que puede ver el efecto de luz en tiempo real.
* Speedlight (flash): Una unidad de flash portátil que se puede montar en su cámara o usar fuera de la cámara.
* reflectores: Esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados o de oro son útiles.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, cuadrículas, snoots y puertas de granero dan forma y controlan la luz.
* trípode: Para imágenes nítidas y estables, especialmente con poca luz.
* Light Stands: Para colocar sus luces con precisión.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar fondos, cables y otros equipos.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta los cables eléctricos y la colocación del equipo para evitar riesgos de tropiezo. Asegure una ventilación adecuada, especialmente si el uso de luces que generan calor.
ii. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos
* Luz de llave: La principal fuente de luz ilumina su sujeto. Colóquelo ligeramente hacia un lado y por encima de las sombras halagadoras.
* Luz de relleno: Se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave. Use un reflector o una segunda fuente de luz menos potente.
* Backlight/Rim Light: Posicionado detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un efecto de halo.
* Iluminación corta: La luz clave se coloca en el costado de la cara más lejos de la cámara, creando sombras dramáticas y adelgazando la cara.
* Iluminación amplia: La luz clave se coloca en el costado de la cara más cercana a la cámara, iluminando el lado más ancho de la cara. Menos dramático que la iluminación corta.
* Iluminación Rembrandt: Un patrón de iluminación específico donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la luz clave.
* Configuración de una luz: Una técnica simple pero efectiva. Use la luz clave con un modificador (softbox o paraguas) y un reflector.
iii. Configuración de cámara y disparos
* Dispara en Raw: Te brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Ajuste según sea necesario según la configuración de su iluminación.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición general. En general, comience a 1/125 de segundo y ajústelo desde allí. Si usa estribas, la velocidad del obturador no afectará la exposición al flash, solo la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese precisamente en los ojos del sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de drama y aislamiento.
* posando:
* comunicarse claramente: Guíe a su sujeto con instrucciones claras y concisas.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la pose más halagadora.
* lenguaje corporal: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y haga ajustes para crear una pose más natural y expresiva.
* Posición de la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla puede crear una línea de mandíbula más definida.
* manos: Las manos pueden ser expresivas o distractoras. Presta atención a su ubicación.
iv. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software de procesamiento RAW similar.
* Ajuste la exposición y el contraste: Ajuste el brillo general y el contraste.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO alto.
* esquivando y quemando: Aligeran sutilmente y oscurecen las áreas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque: Retire las imperfecciones y otras imperfecciones. Tenga cuidado de no retroceder en exceso.
V. Experimentación y práctica
* Pruebe diferentes configuraciones de iluminación: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y modificadores.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira para aprender nuevas técnicas y enfoques.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
Consejos para el éxito del retrato del garaje:
* Abraza las imperfecciones: No luches por la perfección estéril. Las características únicas de su garaje pueden agregar carácter a sus retratos.
* usa lo que tienes: No sientas que necesitas equipos costosos para crear excelentes retratos. Sea creativo con lo que tiene.
* Considere el clima: En los días soleados, puede usar la puerta del garaje como un blando grande rebotando la luz del interior.
* Comuníquese con su tema: Un tema relajado y cómodo siempre dará como resultado mejores retratos. Construye una relación y dales una dirección clara.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. Relájate, experimenta y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede transformar su garaje en un estudio creativo de retratos y capturar imágenes impresionantes y dramáticas. ¡Buena suerte!