Cómo crear impresionantes retratos ambientales:una guía
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Cuentan una historia sobre quiénes son, qué hacen y el mundo que habitan. Al considerar cuidadosamente la configuración y cómo su sujeto interactúa con él, puede crear imágenes convincentes y memorables.
Aquí hay una guía completa para crear retratos ambientales efectivos:
1. Comprender el objetivo:
* narración de historias: El objetivo principal es contar una historia. Piense en lo que desea que el espectador aprenda sobre el tema de la imagen.
* contexto: El entorno proporciona contexto, revelando la profesión del sujeto, los pasatiempos, las pasiones o el estilo de vida.
* Personalidad: Capture la personalidad y el carácter del sujeto a través de sus expresiones, postura e interacción con su entorno.
2. Planificación y preparación:
* Scoutación de investigación y ubicación:
* Aprenda sobre su tema: Antes de la sesión, entrevista a su tema. Comprender su trabajo, pasiones y el entorno que resuena con ellos.
* Encuentre la ubicación correcta: La ubicación debe ser relevante y visualmente interesante. Considere su lugar de trabajo, hogar, un lugar favorito o un lugar que represente su personalidad.
* Visite la ubicación por adelantado: Explorar ubicaciones potenciales para evaluar las condiciones de iluminación, las composiciones potenciales y cualquier desafío que pueda enfrentar.
* Consideraciones de equipo:
* lentes:
* lentes de gran angular (24-35 mm): Excelente para capturar una gran parte del entorno y mostrar el sujeto dentro de él. Use con precaución para evitar la distorsión, especialmente cerca de los bordes del marco.
* lentes estándar (50 mm): Una opción versátil que proporciona una perspectiva equilibrada. Bueno para mostrar el sujeto con una cantidad decente de antecedentes.
* Lentes de teleobjetivo cortos (85-135 mm): Cree una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo mientras muestra suficiente entorno. A menudo halagador por retratos.
* Iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz disponible de manera efectiva. Considere la hora del día para una calidad de luz óptima (hora dorada, hora azul).
* reflectores: Rebote la luz para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto.
* Speedlights/estribas: Agregue la luz donde sea necesario. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz y crear un aspecto más natural. Piense en equilibrar la luz artificial con la luz ambiental.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más largas.
3. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema. Las carreteras, las cercas o los elementos arquitectónicos pueden ser efectivos.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el tema, como puertas, ventanas o follaje.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (apertura ancha): Desduza el fondo, enfatizando el tema. Use esto para llamar la atención sobre la persona cuando el fondo distrae.
* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente. Use esto para mostrar la relación entre el sujeto y su entorno.
* Elementos de primer plano: Incluya elementos interesantes de primer plano para agregar profundidad e interés visual a la imagen.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más convincente. Intente disparar desde un ángulo bajo para que el sujeto parezca potente, o desde un ángulo alto para mostrar la inmensidad del medio ambiente.
4. Trabajando con su tema:
* La comunicación es clave:
* Establecer una relación: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y explique su visión para la sesión.
* Dirección: Proporcione direcciones claras y específicas. Ayúdelos a encontrar una pose natural que refleje su personalidad.
* Posación y expresión:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomente su sujeto a interactuar con su entorno. Haz que participen en una actividad que normalmente harían en ese espacio.
* Expresión auténtica: Capturar emociones genuinas. Hable con ellos sobre las cosas que les apasiona para obtener sonrisas y expresiones naturales.
* Armario: Discuta las opciones de vestuario con su tema de antemano. La ropa debe ser apropiada para el entorno y reflejar su personalidad. Evite los patrones o colores de distracción que chocan con el medio ambiente.
5. Consideraciones de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer ofrece una luz cálida y suave que es ideal para retratos.
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa que minimice las sombras duras.
* Evite la luz solar directa: El sol duro del mediodía puede crear sombras poco halagadoras. Si dispara a la luz solar directa, use un reflector o encuentre sombra.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use una luz de velocidad para llenar las sombras y equilibrar la exposición. Use un difusor o rebote el flash para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Coloque una luz fuera de la cámara para crear una iluminación más dramática y direccional.
* estroboscópicos: Se pueden usar potentes estroboscópicas de estudio para dominar la luz ambiental y crear un efecto de iluminación específico.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear una imagen visualmente atractiva.
* Contraste y claridad: Mejore el contraste y la claridad para agregar detalle y definición.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar la nitidez.
* retoque: Eliminar cualquier distracción o imperfección. Tenga en cuenta el retroceso.
* Curting: Refina la composición recortando la imagen para enfatizar el sujeto y el medio ambiente.
Ejemplos de retratos ambientales y lo que los hace efectivos:
* Un mecánico en su garaje: Muestra sus herramientas, grasa y el caos organizado de su trabajo. La iluminación enfatiza su expresión enfocada.
* Un chef en su cocina: Rodeado de ingredientes, ollas y sartenes. Su delantal está manchado, mostrando su dedicación a su oficio.
* Un escritor en su estudio: Libros apilados, un escritorio desordenado y una expresión reflexiva. La luz cálida crea una atmósfera acogedora e intelectual.
* Un agricultor en su campo: De pie entre los cultivos, con el vasto paisaje que se extiende detrás de ellos. Su cara beatened clima habla de una vida vivida al aire libre.
* Un músico en el escenario: Sosteniendo su instrumento, bañado en luces de escenario, actuando para una audiencia.
Consejos para el éxito:
* Sea paciente: Se necesita tiempo para encontrar la ubicación correcta, la iluminación y la pose.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes composiciones y técnicas de iluminación.
* Conéctese con su tema: Cuanto más cómodos estén, más naturales serán sus expresiones.
* Cuente una historia: Los retratos ambientales más efectivos cuentan una historia convincente sobre el tema.
* Aprenda de los maestros: Estudie el trabajo de los reconocidos fotógrafos de retratos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
En conclusión:
Crear retratos ambientales convincentes es más que simplemente tomar una foto. Se trata de capturar la esencia de una persona y su conexión con su entorno. Al considerar cuidadosamente la ubicación, la iluminación, la composición y su tema, puede crear imágenes que sean visualmente impresionantes y profundamente significativas. ¡Buena suerte y diviértete!