i. Comprender el objetivo y el sujeto
* ¿Qué estás tratando de transmitir? (Confiado, relajado, poderoso, artístico, accesible, etc.) Esto influirá en gran medida en la pose.
* ¿Quién es el sujeto? Considere su personalidad, construcción, estilo y nivel de comodidad. Una persona naturalmente tímida no se verá natural tratando de lograr una pose súper confensa y agresiva. Adaptar las poses para *él *.
* ¿Cuál es la configuración? ¿Es formal, informal, al aire libre, en interiores, estudio? El medio ambiente debe complementar la pose.
ii. Principios de postura de núcleo (se aplica a la mayoría de las poses)
* ángulos:
* Evite el cuadrado: Girar el cuerpo ligeramente (incluso solo unos pocos grados) crea líneas y sombras más interesantes.
* ángulo de los hombros: Incluso los ángulos sutiles de hombro crean posturas más dinámicas. Un hombro ligeramente hacia adelante o más alto que el otro.
* ángulo de las caderas: Similar a los hombros, un ligero ángulo de la cadera agrega interés visual y evita un aspecto cuadrado y plano.
* ángulo de la cabeza: Nunca tenga la cabeza perfectamente directa a menos que se desee específicamente. Inclinar la cabeza puede suavizar ligeramente la línea de la mandíbula, enfatizar los ojos o transmitir un estado de ánimo específico.
* Distribución de peso:
* Peso de cambio: Haga que el sujeto coloque más peso en una pierna. Esto crea una curva natural en el cuerpo y evita la rigidez.
* Evite bloquear las rodillas: Las rodillas cerradas hacen que la pose se vea forzada. Una ligera curva en la rodilla ayuda a crear un aspecto relajado y natural.
* manos:
* Colocación intencional: Las manos nunca deben colgar torpemente. Dales algo que hacer.
* Evite las palmas planas: Ablandar las manos. Los dedos ligeramente curvos se ven más naturales que las palmas rígidas y planas.
* Pockets: Poner las manos en los bolsillos (total o parcialmente) es una pose clásica relajada.
* Props: El uso de accesorios como una taza de café, libro o herramienta puede dar a las manos algo natural para hacer.
* Toca la cara: Tocar sutilmente la cara (barbilla, mejilla, templo) puede crear intimidad y llamar la atención sobre los ojos. Tenga cuidado de no cubrir demasiado de la cara.
* Postura:
* Buena postura es clave: Fomentar el sujeto a mantenerse alto, pero no rígidamente. Imagine una cuerda tirando de la corona de su cabeza.
* hombros de vuelta y abajo: Esto abre el cofre y transmite confianza. Evite encorvarse.
* Jawline:
* Chin hacia adelante y hacia abajo (ligeramente): Esto a menudo define la línea de la mandíbula y reduce la apariencia de una barbilla doble. Dígale que empuje la barbilla ligeramente y luego hacia abajo.
* Expresiones faciales:
* Relaja la cara: Se muestra tensión. Aliente al sujeto a relajar la frente, la mandíbula y alrededor de sus ojos.
* sonrisas genuinas: Una sonrisa genuina llega a los ojos (busque arrugas en las esquinas). Practique diferentes tipos de sonrisas (sutil, completa, etc.).
* El "Squinch": Los ojos ligeramente entrecerrados pueden hacer que se vean más intensos y atractivos.
* El espacio alrededor del tema:
* Espacio negativo: Tenga en cuenta el espacio alrededor del tema. No superpase el marco a menos que sea intencional.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
iii. Ideas de pose específicas (con variaciones)
Aquí hay un desglose de Pose Ideas, categorizado por el estilo general:
* Poses de pie:
* The Classic Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otro objeto. Variaciones:
* Un hombro contra la pared, peso en una pierna.
* De vuelta contra la pared, las piernas ligeramente fuera.
* Una mano en un bolsillo, la otra sosteniendo un accesorio o descansando sobre la pared.
* brazos cruzados: Una pose segura y asertiva. Variaciones:
* Los brazos cruzados libremente a nivel de pecho.
* Un brazo cruzado, la otra mano en un bolsillo.
* Los brazos se cruzaron más alto en el cofre, con una ligera inclinación hacia adelante. (Puede parecer confrontativo, así que use con precaución).
* La postura natural: De pie naturalmente, pero con atención a los principios anteriores. Variaciones:
* El peso se desplazó a una pierna, una ligera curva en la rodilla.
* Manos a los lados (pero no rígidos), una ligeramente hacia adelante.
* Ángulo ligero de hombro y cadera.
* caminar: Capturando el movimiento. Variaciones:
* Caminando hacia la cámara.
* Alejándose de la cámara.
* Mirando hacia atrás sobre el hombro mientras camina.
* Disparos sinceros (menos posados).
* Poses sentados:
* Silla/taburete: Variaciones:
* Sentado hacia adelante, los codos sobre las rodillas, las manos fruncidas o colgando.
* Sentado hacia atrás, las piernas cruzadas o los tobillos cruzados.
* Inclinándose hacia atrás, un brazo sobre la parte posterior de la silla.
* Sentado de lado en la silla, mirando por encima del hombro.
* Ground: Variaciones:
* Sentado con las patas cruzadas.
* Sentado con piernas extendidas, inclinándose hacia atrás en las manos.
* Sentado con una rodilla hacia arriba, la otra pierna extendida.
* Sentado en una repisa, piernas colgantes.
* Poses de acción: (Genial para mostrar personalidad y atletismo)
* Sports/Hobbies: Fotografiar el tema involucrado en su actividad favorita (baloncesto, tocar la guitarra, trabajar en un automóvil, etc.).
* caminar/correr: Capturar movimiento.
* Levantamiento/transporte: (Si es apropiado) un elevador controlado de un peso, un registro, etc.
* escalando/salto: (Con seguridad en mente)
* trabajando: Muestre el tema en su entorno de trabajo haciendo su trabajo.
* Poses de colocación:
* en la parte posterior: Mirando hacia la cámara, los brazos a los lados o cruzados en el cofre.
* En el estómago: Apoyado en los codos, mirando la cámara.
* en el costado: Acurrucado o estirado.
iv. Dirigir el sujeto
* comunicarse claramente: Use un lenguaje simple y directo. Evite la jerga.
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan. Refleja la pose usted mismo.
* Dé comentarios específicos: En lugar de decir "Mira más natural", diga "Relájate los hombros" o "ablandan tu mandíbula".
* Refuerzo positivo: Fomente el tema y hágales saber cuándo les va bien.
* Sea paciente: Posar puede ser incómodo, especialmente para las personas que no están acostumbradas. Sea paciente y comprensivo.
* Build Rapport: Conozca un poco su tema. Un tema cómodo será más relajado y natural en sus posturas.
* Ajuste continuo: Posar no es estático. Es posible que deba hacer microjustaciones durante todo el rodaje.
V. Consideraciones clave para los hombres posando
* La masculinidad es diversa: No hay una definición única de masculinidad. Evite los estereotipos a menos que sean relevantes para la identidad del sujeto o el concepto de la sesión.
* Fuerza vs. vulnerabilidad: Considere el equilibrio entre transmitir la fuerza y permitir la vulnerabilidad. Ambos pueden ser poderosos.
* Tipo de cuerpo: Diferentes posturas más favorecos de diferentes tipos de cuerpo.
* Slim: Experimente con la ropa de capas y usando ángulos para agregar dimensión.
* Athletic: Muestre el físico con poses seguras y ropa ajustada.
* Construcción más grande: Use ángulos y ropa oscura para crear un efecto adelgazante. Evite posturas que compriman el cuerpo.
* Ropa: La ropa debe complementar la pose y la estética general.
vi. Errores comunes para evitar
* Poses rígidos, antinaturales: El mayor culpable. Concéntrese en la relajación y el movimiento natural.
* Colocación de la mano incómoda: Siempre dé a las manos algo que hacer.
* PUERTA POSTURA: Encorvando o encorvando las redes de la pose.
* forzando una pose: Si una pose no se siente natural, no la forces.
* Ignorando el nivel de comodidad del sujeto: Nunca empuje un sujeto más allá de su zona de confort.
* Iluminación mala: La mala iluminación puede arruinar incluso la mejor pose. Preste atención a la luz y cómo afecta las características del sujeto.
vii. Práctica y experimentación
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás posando.
* Experimente con diferentes poses: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de postura.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios sobre su pose de otros fotógrafos o de sus sujetos.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede aprender a plantear a los hombres de una manera que sea halagador y expresivo. Recuerde priorizar siempre la comodidad y la personalidad del sujeto, y deje que guíe sus opciones de posar. ¡Buena suerte!