i. Planificación y concepto:
* Propósito y historia: ¿Qué quieres que diga el retrato? ¿Es un tiro en la cabeza profesional? ¿Una foto sincera de estilo de vida? Un estudio de personaje? Conocer el * por qué * detrás de la foto ayuda a guiar sus elecciones.
* Ejemplo: Un disparo en la cabeza corporativa necesita proyectar competencia y accesibilidad. Un retrato de un artista podría enfatizar la creatividad y la individualidad.
* Discusión de temas: Hable con su tema * Antes * incluso levanta su cámara. Aprenda sobre ellos, sus intereses y con qué se sienten cómodos. Esto ayuda a construir una relación y los hace más relajados frente a la lente. Pregúnteles si tienen preferencias, por ejemplo, en qué lado de su cara les gusta más.
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que complementa la historia que está tratando de contar. Considerar:
* Antecedentes: Los fondos simples y ordenados a menudo son los mejores. Busque texturas o colores interesantes que mejoren el tema sin distraerlos.
* Iluminación: Observe cómo cae la luz sobre la ubicación en diferentes momentos del día. Busque sombra abierta, luz suave o sombras interesantes.
* Relevancia: ¿La ubicación agrega significado al retrato? Un mecánico en su garaje, un escritor en su estudio, etc.
ii. Equipo y configuración:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con modo PRO) puede funcionar.
* lente:
* lentes de retrato: En general, las lentes con distancias focales entre 50 mm y 135 mm se consideran ideales para retratos. Proporcionan una perspectiva halagadora y pueden crear una profundidad de campo poco profunda.
* * 50 mm:* versátil, bueno para retratos de cuerpo completo o ambiental.
* * 85 mm:* Lente de retrato clásico, excelente para aislar el tema.
* * 100 mm-135 mm:* Ideal para disparos a la cabeza apretados y creando una profundidad de campo muy poco profunda.
* Considere:
* Aperture: Establezca una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto.
* Longitud focal: Elija una distancia focal en función de la cantidad del entorno que desea incluir.
* Equipo de iluminación (opcional):
* Reflector: Bebe la luz en sombras para iluminarlas. Un simple reflector blanco puede marcar una gran diferencia.
* Flash externo: Use flash fuera de cámara (estribas) para controlar la iluminación con más precisión. Los softbox o paraguas suavizan la luz y crean resultados más halagadores. Las luces rápidas también pueden funcionar muy bien.
* Configuración de la cámara (modo manual recomendado):
* Aperture: Como se mencionó anteriormente, priorice una abertura amplia para la profundidad de campo superficial.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada mientras evita el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Si tiene estabilización de imágenes, a menudo puede disparar a velocidades más lentas.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede usar Auto White Balance y ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en los ojos del sujeto.
iii. Composición y postura:
* La regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato (por ejemplo, los ojos del sujeto) en las intersecciones de estas líneas o a lo largo de las líneas.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, puertas) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y permitir que el espectador se concentre en ellos.
* posando: Aquí es donde su trabajo de preparación vale la pena.
* Relajación: Haga que su sujeto se sienta cómodo. Habla con ellos, bromea y dales instrucciones claras.
* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Anímelos a moverse e interactuar con su entorno.
* Cuerpo angulado: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente hacia la cámara. Esto es generalmente más halagador que una pose recta.
* Chin, los hombros hacia atrás: Fomente una buena postura, pero evite hacer que se vean demasiado rígidos.
* manos: Presta atención a las manos. Haz que hagan algo natural (por ejemplo, sostener un objeto, descansando sobre su regazo).
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, también puede experimentar con la búsqueda ligeramente fuera de la cámara para una sensación más sincera.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Hable con ellos sobre cosas que los hacen felices o les piden que piensen en algo significativo.
iv. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz cálida, suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Encuentre un lugar donde el sujeto esté sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe una amplia luz del entorno circundante. Esto crea iluminación suave y uniforme.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos. Esto puede crear una hermosa luz de borde alrededor del tema. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Comience con una sola fuente de luz y un reflector. Coloque la luz para crear un patrón de sombra agradable en la cara del sujeto.
* Configuración de dos luces: Use una luz clave como su fuente de luz principal y una luz de relleno para suavizar las sombras.
* Iluminación de tres puntos: Use una luz clave, una luz de relleno y una luz de fondo para crear un aspecto más dramático y dimensional.
* Softboxes &Umbrellas: Úselos para difundir la luz y crear resultados más suaves y más favorables.
V. Disparo y comunicación:
* Tome muchas fotos: No tengas miedo de experimentar con diferentes poses, ángulos y composiciones. ¡La fotografía digital es barata!
* Modo de disparo continuo: Use el modo de disparo continuo para capturar una secuencia de disparos, especialmente cuando fotografia a niños o temas que se mueven.
* Proporcionar comentarios: Dé al sujeto comentarios positivos y aliento a lo largo de la sesión. Hágales saber lo que le gusta y lo que le gustaría que intenten de manera diferente.
* Imágenes de revisión: Muestre el tema las imágenes en la parte posterior de su cámara para que puedan ver cómo se ven y hacer ajustes según sea necesario.
* Sea paciente: Crear un gran retrato requiere tiempo y esfuerzo. Sea paciente con su sujeto y consigo mismo.
vi. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, captura una o incluso opciones gratuitas como Darktable o RawTherapee.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Claridad y textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para mejorar o suavizar los detalles en la imagen.
* Ajustes locales:
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer o aligerar áreas específicas de la imagen (por ejemplo, el cielo).
* Cepillos de ajuste: Use cepillos de ajuste para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen (por ejemplo, los ojos, la piel).
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Use un toque ligero para evitar que la piel se vea antinatural.
* Mejora ocular: Alegrar los ojos y afilarlos ligeramente.
* blanqueador de dientes: Blanquear los dientes ligeramente, pero evite hacer que se vean demasiado artificiales.
* Calificación de color:
* Ajuste el tono, la saturación y la luminancia (HSL): Atrae los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y sombras para crear un aspecto único.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* Corte y enderezar: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas torcidas.
Consejos clave para recordar:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato exitoso.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para tomar retratos.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos e intente descubrir qué hace que sus imágenes sean tan convincentes.
* Encuentra tu estilo: Experimente con diferentes técnicas y enfoques hasta que encuentre un estilo que disfrute y que refleje su personalidad.
* ¡Diviértete! Tomar retratos debería ser una experiencia agradable tanto para usted como para su tema.
Ejemplo "Cómo obtuve el escenario de disparo":
Escenario: Quiero tomar un retrato de mi amigo, que es músico, que captura su espíritu creativo.
1. Planificación: Hablé con mi amigo y decidimos que una ubicación al aire libre cerca de una pared de graffiti sería un buen telón de fondo, reflejando su estilo urbano y su expresión artística. Discutimos sus colores favoritos y cómo se sienten más seguros.
2. Equipo: Usé mi DSLR con una lente de 85 mm. Traje un reflector para que rebotean la luz en la cara.
3. Configuración: Configuré mi cámara en modo manual. Utilicé una apertura de f/2.0 para difuminar el fondo. ISO estaba en 200. La velocidad de obturación estaba a 1/250 de segundo. Balance de blancos establecido en Cloudy (estaba ligeramente nublado).
4. Iluminación: Colocamos a mi amigo con la pared de graffiti detrás de ellos. La ubicación estaba a la sombra abierta, por lo que la luz era suave y uniforme. Usé el reflector para rebotar la luz en su cara, reduciendo las sombras.
5. Posando: Animé a mi amigo a relajarse y ser ellos mismos. Se inclinaron casualmente contra la pared, guitarra en la mano. Tomé fotos desde diferentes ángulos, tratando de capturar su personalidad. Les pedí que miraran la cámara, luego miren hacia otro lado, luego sonrieran. Les animé a moverse naturalmente con su instrumento.
6. Postprocesamiento: Utilicé Lightroom para ajustar la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos. Afecté su piel ligeramente y mejoré el color del graffiti. Agregué un toque de afilado a los ojos.
Siguiendo estos pasos, pude crear un retrato que capturara el espíritu creativo y la personalidad de mi amigo.
¡Esta explicación detallada debería darle una base sólida para tomar retratos increíbles! Recuerde experimentar, divertirse y desarrollar su propio estilo. ¡Buena suerte!