1. Comprensión de las instrucciones de iluminación clave:
* Iluminación frontal: La fuente de luz está directamente frente al sujeto.
* pros: Flattens características, minimiza las sombras, puede ser bueno para los principiantes, ya que es fácil de controlar. Revela bien las texturas.
* contras: Puede ser aburrido, poco halagador, ya que elimina la profundidad y la dimensión. Puede causar entrecerrar los ojos si la luz es demasiado dura.
* Cuándo usar: Si necesita mostrar detalles finos, o desea un aspecto muy limpio y simple. A menudo se usa en fotos de identificación o cuando se desean sombras mínimas. ¡Usa un difusor para suavizar la luz!
* Iluminación lateral (45 grados): La fuente de luz está en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* pros: Crea profundidad y dimensión, revela textura, enfatiza las características. Más interesante que la iluminación frontal.
* contras: Un lado de la cara será más brillante que el otro, requerir que la luz de relleno equilibre las sombras.
* Cuándo usar: Un gran punto de partida para el retrato. Permite esculpir la cara y crear una imagen más atractiva. Use un reflector o llene flash en el lado de la sombra para suavizar las sombras.
* Iluminación lateral (90 grados): La fuente de luz está directamente al lado del sujeto.
* pros: Crea un fuerte contraste, sombras dramáticas, enfatiza la textura y la forma. Puede ser muy llamativo.
* contras: Puede ser poco halagador si no se maneja con cuidado, ya que enfatiza las imperfecciones y crea sombras profundas. Puede hacer que un lado de la cara sea completamente oscuro.
* Cuándo usar: Para retratos dramáticos, tomas artísticas, o cuando quieres enfatizar la textura de la piel. Requiere un control cuidadoso y, a menudo, necesita un reflector o llenar la luz en el lado de la sombra, o una bandera para evitar el derrame sobre el fondo.
* Iluminación posterior: La fuente de luz está detrás del tema.
* pros: Crea un efecto de silueta, un halo suave alrededor del sujeto, separación del fondo. Puede ser muy etéreo y soñador.
* contras: La cara del sujeto a menudo está subexpuesta (oscura), requiere una medición cuidadosa y una compensación de exposición. Puede causar brote de lente.
* Cuándo usar: Para siluetas, enfatizando formas o creando una sensación suave y romántica. Sobreexpone ligeramente para levantar las sombras en la cara del sujeto. Use un reflector para recuperar algo de luz sobre el sujeto. Tenga en cuenta la bengala de lentes y use una campana de lente.
* Iluminación superior (arriba): La fuente de luz está directamente por encima del sujeto.
* pros: Puede crear un efecto dramático, resaltar la parte superior de la cabeza y los hombros.
* contras: Crea sombras fuertes debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Puede ser muy poco halagador.
* Cuándo usar: Generalmente evite la iluminación superior a menos que esté utilizando una fuente grande y suave para difundir la luz. Se puede usar creativamente con sombras para efectos específicos.
* Iluminación inferior (bajo iluminación): La fuente de luz está por debajo del sujeto.
* pros: Crea un efecto muy inusual y a menudo inquietante.
* contras: Muy antinatural y a menudo poco halagador.
* Cuándo usar: Raramente se usa en retratos tradicionales, pero se puede utilizar para efectos especiales o crear una sensación de inquietud.
2. Usando el ángulo de la luz para crear efectos específicos:
* esculpiendo la cara: La iluminación lateral (45 grados) es tu amigo. Sacta los contornos de la cara, definiendo los pómulos y las camisetas.
* Agregar drama: La iluminación o la retroiluminación lateral fuerte crea drama y misterio.
* Creando un aspecto suave y romántico: La retroiluminación con una ligera sobreexposición puede crear un efecto soñador y etéreo. La iluminación frontal suave también puede funcionar bien.
* enfatizando la textura: La iluminación lateral o la luz de rastrillo (luz que viene en un ángulo muy poco profundo) resaltará la textura de la piel, la ropa o el fondo.
* Minimizar las arrugas y las imperfecciones: La iluminación frontal suave y difusa minimiza las sombras y puede ayudar a suavizar la piel.
* Ocultación de imperfecciones: Posicionar el sujeto para que las sombras caigan en áreas que desea ocultar.
3. Consejos prácticos para controlar el ángulo de la luz:
* Posicionamiento: Mueva su sujeto y/o la fuente de luz hasta que logre el ángulo deseado. Incluso pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* reflectores: Los reflectores vuelven a rebotar sobre el sujeto, llenando las sombras y suavizando el aspecto general. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos (el blanco es más suave, la plata es más brillante, el oro agrega calor).
* difusores: Los difusores suavizan la luz, lo que la hace menos dura y crea sombras más suaves. Use paneles de difusión o incluso telas translúcidas.
* banderas: Las banderas bloquean la luz, crean sombras más oscuras o evitan que la luz se derrame en áreas no deseadas.
* Luz natural: Presta atención a la hora del día y la dirección del sol. La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. Los días nublados proporcionan luz suave y difusa. Considere disparar a la sombra para evitar el sol duro del mediodía.
* Luz artificial: Use luces de estudio con modificadores (softboxes, paraguas, platos de belleza) para controlar la dirección y la calidad de la luz.
* Compensación de exposición: Al usar la luz de fondo o la iluminación lateral fuerte, es posible que deba ajustar la compensación de exposición de su cámara para garantizar que la cara del sujeto esté expuesta correctamente.
4. Práctica y experimentación:
* La mejor manera de dominar el ángulo de la luz es practicar y experimentar. Tome el mismo disparo con diferentes ángulos de luz y observe los resultados.
* Analice la luz en sus retratos favoritos. ¿De qué ángulo viene la luz? ¿Cómo se forman las sombras?
* No tengas miedo de romper las reglas. A veces, los retratos más interesantes son aquellos que se desvían de las técnicas de iluminación tradicionales.
Takeaways de teclas:
* El ángulo de la luz es una herramienta poderosa para dar forma e influir en el estado de ánimo de sus retratos.
* Experimente con diferentes ángulos de luz para encontrar lo que funciona mejor para su sujeto y su visión artística.
* Use reflectores, difusores y banderas para controlar la calidad y dirección de la luz.
* Presta atención a las sombras:son tan importantes como la luz misma.
* ¡Practica, practica, practica!