i. Comprender los conceptos básicos:
* Qué hacen: Los reflectores rebotan la luz. Toman la luz existente (generalmente la luz solar) y la redirigen a su sujeto, suavizando las sombras duras y agregando brillo a áreas que de otro modo serían demasiado oscuras.
* ¿Por qué usarlos?
* suavizar las sombras: Reduzca sombras duras, especialmente debajo de los ojos, la nariz y la barbilla.
* Agregar reflectores: Crea hermosos y brillantes reflejos en los ojos.
* Incluso el tono de piel: Hacer que la piel parezca más suave y más radiante.
* Complete áreas oscuras: Iluminan áreas que están en la sombra, revelando más detalles.
* Crear más dimensionalidad: Agregue profundidad y forma a la cara de su sujeto.
ii. Encontrar reflectores naturales:
Busque superficies grandes de color claro que pueda rebotar efectivamente la luz solar. Aquí hay algunos ejemplos comunes:
* paredes:
* Edificios de color claro: Las paredes blancas, cremas o de color pálido son excelentes. El ladrillo también puede funcionar, pero la luz será más cálida.
* Muros con Windows: Las ventanas mismas no se reflejan, pero la pared * alrededor de * la ventana sí.
* Tenga en cuenta los moldes de color. Una pared verde arrojará un tinte verde.
* pavimento:
* Aceras de concreto: Bueno para un rebote neutral.
* calles de color claro: Tenga en cuenta el tráfico.
* Evite el asfalto oscuro. Absorbe la luz en lugar de reflejarla.
* agua:
* océanos, lagos, estanques: El agua puede crear un reflejo suave y brillante. Tenga cuidado al resplandor.
* Puddles: Sorprendentemente efectivo para tiros de primer plano.
* Fuentes: El spray puede crear un reflejo hermoso y difuso.
* arena:
* playas: La arena de color claro es un gran reflector.
* Dunas de arena: Proporcione ángulos interesantes para rebotar la luz.
* nieve:
* paisajes nevados: Actúa como un reflector gigante, bañando todo con luz suave, incluso. Tenga en cuenta la sobreexposición.
* Vegetación (con precaución):
* hierba verde claro: Puede reflejar una luz suave y tonta verde (use cuidadosamente para evitar tonos de piel poco halagadores).
* Baceras de flores: Los colores pueden agregar reflejos interesantes, pero ten en cuenta los moldes de colores.
* Otras personas:
* Una persona que usa una camisa o una chaqueta de color claro puede actuar como un reflector pequeño e improvisado.
iii. Cómo usar reflectores naturales:
1. El posicionamiento es clave:
* Observe la luz: Presta atención a la dirección del sol y las sombras existentes en la cara de tu sujeto.
* ángulo del reflector: Experimente con diferentes ángulos para dirigir la luz reflejada donde la necesita. Los ajustes ligeros pueden marcar una gran diferencia.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté el reflector para su tema, más fuerte será la luz reflejada. Muévalo más lejos para un efecto más sutil.
* Posición en relación con el sol: En general, desea que el reflector esté en el lado opuesto de su sujeto desde la fuente de luz principal (el sol). El objetivo es llenar las sombras creadas por el sol.
2. Trabajando con el sujeto:
* comunicarse claramente: Dígale a su tema lo que está haciendo y por qué. Esto les ayudará a comprender la pose y la expresión deseados.
* Ajuste su pose: Los ajustes menores a la pose de su sujeto pueden ayudarlos a atrapar la luz reflejada de manera más efectiva. Haga que giren la cara ligeramente o levante la barbilla.
3. Técnicas y consejos:
* Deting el "punto dulce": Por lo general, hay un punto específico donde el reflejo se ve mejor. Mueva el reflector ligeramente hasta que lo encuentre.
* Busque recreficas: Revise los ojos del sujeto. Una pequeña y brillante atractiva es una señal de que el reflector está funcionando de manera efectiva.
* No excedas: Demasiada luz reflejada puede hacer que la imagen se vea antinatural y plana. Apunte a un relleno sutil y de aspecto natural.
* Use un ayudante (si es posible): Hacer que alguien sostenga el reflector hace que sea mucho más fácil colocarlo con precisión y mantener el ángulo deseado.
* Use un medidor de luz (opcional): Si tiene un medidor de luz, puede usarlo para medir la cantidad de luz que golpea su sujeto tanto del sol como del reflector. Esto lo ayudará a lograr una exposición equilibrada.
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición y el equilibrio de color.
* postprocesamiento: Puede refinar aún más la imagen en el procesamiento posterior ajustando las sombras, los reflejos y el equilibrio de color. Sin embargo, trate de obtener la iluminación lo más cerca posible en la cámara posible.
* Considere la hora del día: El ángulo y la intensidad de la luz solar cambian durante todo el día. Experimente con diferentes momentos para ver cómo interactúa la luz con reflectores naturales en su área. La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) generalmente proporciona la mejor iluminación.
4. Ejemplos de casos de uso:
* disparando a la sombra abierta: Si su sujeto está de pie a la sombra de un edificio o árbol, use una pared o pavimento cercano para rebotar la luz sobre su cara.
* disparando al atardecer: Coloque su sujeto para que el sol de ajuste esté detrás de ellos, creando una luz de borde. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* disparando en un día nublado: Incluso en días nublados, los reflectores naturales pueden ser útiles. Pueden rebotar la luz suave y difusa de nuevo a su sujeto, agregando un poco de brillo adicional.
iv. Solución de problemas:
* Elenco de color poco halagador: Si el reflector está lanzando un tinte de color no deseado, intente encontrar un reflector diferente con un color más neutral. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Demasiado resplandor: Si el reflector está creando demasiado resplandor, trate de difundir la luz usando una superficie ligeramente más suave o moviendo el reflector más lejos.
* luz insuficiente: Si el reflector no está rebotando suficiente luz, intente encontrar una superficie más grande o más reflectante. También puede intentar mover su sujeto a una ubicación con una luz solar más directa.
* sombras duras: Si el reflector está creando sombras duras, intente suavizar la luz usando un reflector más grande o moviéndola más lejos. También puede considerar usar un difusor junto con el reflector.
V. Práctica y experimentación:
La mejor manera de aprender a usar reflectores naturales es practicar. Experimente con diferentes superficies, ángulos y posiciones para ver cómo afectan la luz en la cara de su sujeto. Presta atención a los detalles, como las luces (los ojos y las sombras debajo de la nariz y la barbilla.
Al comprender los principios de la luz y la reflexión, y al practicar su técnica, puede usar reflectores naturales para crear retratos impresionantes y halagadores.