1. La distancia hiperfocal:
* Qué es: La distancia hiperfocal es la distancia a la que se enfoca su lente para que todo desde la mitad de esa distancia hasta el infinito sea aceptablemente aguda. Esta es una técnica clásica para maximizar la profundidad de campo en los paisajes.
* Cuándo usarlo: Cuando quieres que toda la escena sea relativamente aguda, de cerca a lejos. Ideal para vistas o escenas expansivas con interesantes elementos de primer plano.
* Cómo encontrarlo: Puede usar una aplicación de calculadora de distancia hiperfocal (hay muchos disponibles para teléfonos inteligentes y navegadores web) o usar las marcas en su lente (aunque a menudo son inexactas). Debe ingresar su apertura (F-Stop) y la distancia focal de su lente.
* Complementos: Si bien es efectivo, lograr una verdadera distancia hiperfocal puede requerir detener su apertura (aumentando la parada F), lo que puede reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente y requerir una velocidad de obturación más lenta o una ISO más alta. Esto podría no ser ideal en situaciones de poca luz o cuando desea congelar el movimiento.
2. Regla de tercios (y relación dorada/espiral):
* Qué es: Una guía de composición que sugiere dividir su imagen en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Colocar elementos clave en este sentido o en sus intersecciones crea una composición más visualmente atractiva.
* Cómo usarlo con Focus: Coloque su punto de enfoque en un elemento que cae a lo largo de una de estas líneas o en una intersección. Por ejemplo, si tiene un árbol llamativo en primer plano, colóquelo en la intersección de dos líneas y concéntrese en él. Esto atrae el ojo del espectador al tema previsto.
* Cuándo usarlo: Cuando tiene un sujeto fuerte que se ajusta naturalmente a la regla de la cuadrícula de tercios.
3. Elemento de primer plano:
* Qué es: Enfatizando un objeto específico cerca de la cámara (por ejemplo, una roca, flor, valla) para crear profundidad e interés en la imagen.
* Cómo usarlo con Focus: Concéntrese en el elemento de primer plano. Esto crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y atrayendo la atención del espectador al primer plano.
* Cuándo usarlo: Cuando desee crear una sensación de profundidad y atraer al espectador a la escena. Esto funciona bien con líneas principales que guían el ojo desde el primer plano hasta el fondo.
* Complementos: El fondo será menos nítido.
4. Elemento de la tierra media:
* Qué es: Centrándose en un tema clave en el medio de la escena, como un pico de montaña prominente, una formación rocosa única o un grupo de árboles.
* Cómo usarlo con Focus: Concéntrese precisamente en el elemento del suelo medio. Este es a menudo un buen compromiso entre tener un primer plano agudo y un fondo agudo.
* Cuándo usarlo: Cuando desea resaltar una característica específica en el paisaje sin priorizar necesariamente el primer plano.
5. Elemento de fondo (sujeto distante):
* Qué es: Centrándose en un sujeto distante, como una cordillera o una sorprendente puesta de sol.
* Cómo usarlo con Focus: Centrarse cuidadosamente en el sujeto distante. Use un teleobjetivo para obtener mejores resultados. El primer plano probablemente será suave.
* Cuándo usarlo: Cuando el fondo es el tema principal y desea crear un sentido de escala o drama. Esto también puede funcionar bien con las siluetas.
* Complementos: El primer plano estará fuera de foco.
6. Múltiples puntos de enfoque (apilamiento de enfoque):
* Qué es: Tomando varias imágenes de la misma escena, cada una con un punto de enfoque diferente (por ejemplo, primer plano, término medio, fondo). Luego, utilizando un software como Photoshop, combina las partes más nítidas de cada imagen para crear una imagen con una profundidad de campo extrema.
* Cómo usarlo: Use un trípode y ajuste cuidadosamente el enfoque para cada disparo. En el procesamiento posterior, alinee las imágenes y mezcle las áreas más nítidas.
* Cuándo usarlo: Cuando absolutamente necesitas la máxima nitidez desde el primer plano hasta el fondo, especialmente en la macro o la fotografía de paisajes de primer plano. También es beneficioso cuando se dispara en aperturas más amplias y lucha por enfocar todo.
* Complementos: Requiere un trípode, más tiempo en el campo y habilidades de postprocesamiento. No es ideal para escenas con elementos móviles.
Factores a considerar al elegir su punto de enfoque:
* Aperture (F-Stop): Una apertura más pequeña (número F más alto, como f/11 o f/16) dará como resultado una mayor profundidad de campo, lo que significa que más de la escena estará enfocada. Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, aislar su sujeto y difuminar el fondo.
* Longitud focal: Las lentes de gran angular generalmente tienen una mayor profundidad de campo que las lentes de teleobjetivo en la misma apertura.
* Tamaño del sensor: Las cámaras con sensores más pequeños (como los de los teléfonos inteligentes) tienden a tener una mayor profundidad de campo que las cámaras con sensores más grandes (como cámaras de cuadro completo) en la misma apertura y distancia focal.
* Distancia al sujeto: Cuanto más cerca esté de su tema, será más bajo la profundidad de campo.
* Tu intención artística: ¿Qué quieres enfatizar? ¿A dónde quieres que vaya el ojo del espectador?
Consejos para lograr un enfoque agudo:
* Use Autococus (AF-S): Para los sujetos estáticos, el enfoque automático de un solo servicio (AF-S o una FA de un solo disparo) suele ser mejor. Concéntrese en su punto elegido, luego vuelva a componer la toma si es necesario.
* Use el enfoque de retroceso: Esto separa las funciones de enfoque y lanzamiento del obturador, lo que le brinda más control.
* Enfoque manualmente: En situaciones de iluminación difíciles o cuando el enfoque automático está luchando, cambie al enfoque manual y use la vista en vivo con aumento para lograr un enfoque preciso.
* usa un trípode: Un trípode es esencial para la fotografía de paisajes, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lentas o aperturas más pequeñas para maximizar la profundidad de campo.
* Considere usar una función de pico de enfoque (si su cámara la tiene): Esta característica destaca las áreas de la imagen que están enfocadas, lo que facilita el enfoque nítido.
En resumen, el "mejor" punto de enfoque es subjetivo y depende de su visión creativa. Experimente con diferentes puntos de enfoque y aperturas para ver qué funciona mejor para cada escena y te ayuda a contar la historia que quieres contar con tu fotografía.