1. Comprender el concepto
* Lo que significa: "Arrastrar el obturador" se refiere a usar una velocidad de obturación lenta mientras captura un retrato. Esto permite que más luz ingrese a la cámara, desdibuje el movimiento.
* El efecto: Crea desenfoque de movimiento, que se puede usar de varias maneras:
* Moción de sujeto: Desenfoque el tema si se mueven durante la exposición.
* Motaje de fondo: Desenfoque el fondo mientras el sujeto es relativamente nítido.
* Light senderos: Capturando el movimiento de fuentes de luz como rayas.
* La compensación: Es un delicado equilibrio entre el desenfoque de movimiento y mantener las partes de la imagen nítidas.
2. Configuración y equipo esencial
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (M) o modo de prioridad de obturador (TV o S).
* lente: Una lente adecuada para retratos (típicamente 50 mm, 85 mm o similar) es ideal.
* trípode (muy recomendable): Para exposiciones más largas, un trípode es crucial para mantener la cámara estable y evitar el batido de la cámara no deseada.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero útil): Esto minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, especialmente para exposiciones más largas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar un flash para congelar el tema mientras el fondo se difumina, creando un efecto más dinámico.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de obturación (TV o S): Este modo le permite configurar la velocidad del obturador, y la cámara ajusta automáticamente la apertura para mantener una exposición adecuada. Es un buen punto de partida para el aprendizaje.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura. Úselo una vez que esté cómodo.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. La velocidad de obturación ideal depende de la cantidad de luz, el movimiento del sujeto y el efecto deseado.
* Puntos de partida:
* Ligero desenfoque: 1/30 a 1/15 de segundo
* Más desenfoque notable: 1/8 a 1/4 de segundo
* Senderos de desenfoque/luz significativos: 1 segundo o más
* Experimento: El mejor enfoque es experimentar y ver qué funciona mejor para su situación específica.
* Aperture:
* Modo de prioridad del obturador: La cámara establecerá esto para usted en función de su velocidad de obturación y la luz disponible.
* Modo manual: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda, difuminan el fondo y aislarán el sujeto. Las aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentarán la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano) en sus imágenes. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada a la velocidad de obturación y apertura elegidas.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Esto generalmente se recomienda para retratos. Concéntrese en los ojos del sujeto (o en la parte del sujeto que desea ser más agudo).
* Enfoque manual (MF): Con mucha luz o para efectos artísticos específicos, el enfoque manual podría ser necesario.
* Estabilización de imagen (VR/Is/OS): Enciéndalo si estás disparando a mano (aunque un trípode es mejor). Apague si está usando un trípode, ya que a veces puede causar un desenfoque cuando la cámara está estable.
* Balance de blancos: Contácalo de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). O use Auto White Balance (AWB) y ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de medición: Use la medición evaluativa/matriz (el valor predeterminado) como punto de partida. Si está disparando en condiciones de iluminación desafiantes, es posible que deba cambiar a medición spot o ponderada en el centro.
* Modo de unidad: Establecer en un solo disparo. También puede probar el modo de ráfaga, si no desea perderse el momento adecuado.
4. Técnicas para diferentes efectos
* congelando el sujeto, difuminando el fondo (más común):
* usa un flash: El flash iluminará brevemente el sujeto, congelando su movimiento. La velocidad de obturación lenta desdibugará el fondo debido al movimiento o la luz ambiental.
* Panning: Mueva la cámara suavemente para seguir el movimiento del sujeto. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo horizontalmente. ¡La práctica es clave!
* Sincronización de la cortina trasera (o sincronización de segunda curva): Esta configuración dispara el flash al final * de la exposición, en lugar del comienzo. Crea un rastro de desenfoque de movimiento más natural * detrás de * el sujeto. Revise el manual de su cámara sobre cómo habilitarla.
* borrando el sujeto:
* Deje que el sujeto se mueva: Haga que el sujeto se mueva deliberadamente (por ejemplo, gire, baile, agite los brazos) durante la exposición.
* zoom explosión: Acercar o salir durante la exposición. Esto crea un efecto de desenfoque radial.
* Light senderos:
* Use una velocidad de obturación lenta (1 segundo o más): Capture el movimiento de fuentes de luz (por ejemplo, faros de automóviles, bengalas, luces de cuerda).
* oscurece la escena: Cuanto más oscuro sea el entorno circundante, más prominentes serán los senderos de luz.
* El movimiento es clave: Haga que la fuente de luz (o la persona que lo sostenga) se mueva durante la exposición.
5. Guía paso a paso (sujeto de congelación/fondo desenfoque con flash)
1. Monta su cámara en un trípode para estabilidad.
2. Establezca su cámara en modo de prioridad (TV o s).
3. Comience con una velocidad de obturación de 1/15 o 1/30 de segundo. Ajuste según la cantidad deseada de desenfoque y la luz disponible.
4. Establezca su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100 o 200).
5. Adjunte su flash externo a su cámara. Configúrelo en modo TTL (a través de la lente) para un ajuste automático de alimentación de flash, o modo manual si se siente cómodo controlando la salida flash.
6. Posicione a su sujeto en la ubicación deseada.
7. Centrarse en los ojos de su sujeto (o en el punto de enfoque deseado).
8. Tenga el movimiento del sujeto (o permanezca quieto, dependiendo del efecto deseado).
9. Presione el botón de obturador. El flash disparará, congelando el sujeto, y la velocidad de obturación lenta desdibujará el fondo.
10. Revise la imagen y ajuste su configuración según sea necesario. Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia de flash o baje el ISO. Si el fondo es demasiado brillante, disminuya la velocidad del obturador o use una apertura más pequeña. Si hay demasiado borrón, aumente la velocidad de obturación.
6. Ideas creativas e inspiración
* Retratos de baile: Capture la energía de un bailarín en movimiento borrando sus extremidades y ropa.
* Retratos del paisaje urbano: Use senderos ligeros de los automóviles para crear fondos dinámicos para retratos en entornos urbanos.
* retratos de chispa: Haga que su sujeto tenga bengalas y muévalos durante la exposición para crear patrones de luz interesantes.
* Efecto fantasma: Haga que el sujeto se mueva dentro y fuera del marco durante la exposición para crear una apariencia "fantasmal".
* cascadas/agua en movimiento: Desduza el agua para crear un efecto sedoso y etéreo. Use un filtro de densidad neutral (ND) para permitir exposiciones muy largas a la luz del día.
* Retratos con viento: Deje que el viento sople a través del cabello o la ropa del sujeto para crear una sensación de movimiento.
* sujeto giratorio: Haga que el sujeto gire lentamente en una silla o plataforma para difuminar el fondo mientras mantiene la cara relativamente aguda.
7. Consejos y solución de problemas
* sobreexposición: Si sus imágenes son demasiado brillantes, incluso en el ISO más bajo, use una apertura más pequeña o un filtro de densidad neutra (ND).
* Unexposure: Si sus imágenes son demasiado oscuras, aumente el ISO, use una apertura más amplia o aumente la potencia flash.
* batido de la cámara: Use un trípode y una liberación de obturador remoto.
* Motion Seakness (Panning): Practique la panorámica suave para evitar movimientos desagradables.
* MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO SUJETO (no deseado): Si desea que el sujeto sea agudo, use una velocidad de obturación más rápida o un flash más fuerte. Comuníquese claramente con su sujeto para minimizar su movimiento.
* Experimento, experimento, experimento! La mejor manera de aprender es probar diferentes configuraciones y técnicas y ver qué funciona mejor para usted.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto del desenfoque de movimiento en el software posterior al procesamiento como Adobe Photoshop o Lightroom.
Seguridad primero:
* Cuando use bengalas u otros accesorios potencialmente peligrosos, asegúrese de priorizar la seguridad. Mantenga una distancia segura de los materiales inflamables y tenga un extintor de incendios cerca.
* Tenga en cuenta su entorno cuando se dispare en lugares públicos, especialmente de noche.
Arrastrar el obturador abre un mundo de posibilidades creativas en la fotografía de retratos. No tengas miedo de experimentar y desarrollar tu propio estilo único. ¡Buena suerte y diviértete!