1. Composición sin inspiración (no tener un sujeto claro)
* El error: Deambulando y tomando fotos de bonitos paisajes sin un punto focal específico. La imagen carece de una historia clara o un punto de interés. Es solo ... ahí.
* Por qué importa: La falta de composición clara conduce a imágenes que son visualmente aburridas y no logran captar la atención del espectador.
* Cómo solucionarlo:
* Encuentra un tema: Pregúntese:"¿Qué es lo primero que quiero que vea el espectador?" Podría ser un árbol, formación de rocas, edificio solitario, un pico de montaña específico o una ruptura en las nubes.
* Use la regla de los tercios: Imagine su escena dividida en nueve partes iguales por dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto en o cerca de la intersección de estas líneas. Esto crea una composición más equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas naturales (carreteras, ríos, cercas, caminos, etc.) para atraer el ojo del espectador a la escena y hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (árboles, ramas, arcos) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* simplificar: A veces menos es más. Identifique los elementos esenciales y elimine las distracciones del marco.
2. Ignorando la luz (disparando a la hora equivocada del día)
* El error: Disparando al mediodía cuando el sol es alto y duro, lo que resulta en sombras fuertes y reflejos.
* Por qué importa: La luz dura puede lavar los colores, reducir el contraste y crear sombras poco halagadoras, haciendo que su paisaje se vea plano y poco atractivo.
* Cómo solucionarlo:
* Dispara durante las horas doradas: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida, suave y direccional que es ideal para la fotografía de paisajes.
* Abraza la hora azul: La hora después del atardecer y la hora antes del amanecer ofrece una luz suave, fría e incluso que puede crear una atmósfera mágica.
* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso iluminación y sombras reductoras. Esto es ideal para capturar detalles y colores en el paisaje. Busque escenas con formas fuertes o texturas interesantes.
* Use un filtro de polarización: Este filtro puede reducir el resplandor, profundizar los azules en el cielo y mejorar los colores, incluso con una luz menos perfecta.
* Espere a que la luz cambie: Ser paciente. Si la luz es mala, espere a que una nube pase frente al sol o regrese más tarde cuando la luz sea más favorable.
3. Profundidad de campo poco profunda (no suficiente en el enfoque)
* El error: Usando una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, lo que resulta en solo una pequeña porción del paisaje que está enfocado.
* Por qué importa: En la fotografía de paisajes, generalmente desea que todo, desde el primer plano hasta el fondo sea afilado y claro.
* Cómo solucionarlo:
* Use una apertura más pequeña: Aumente su apertura a f/8, f/11 o incluso f/16. Esto aumentará la profundidad de campo y asegurará que más de la escena esté enfocada.
* Apilamiento de enfoque: Tome múltiples fotos de la misma escena con diferentes puntos de enfoque, luego combínelos en el procesamiento posterior para crear una imagen final con una nitidez completa.
* Distancia hiperfocal: Aprenda sobre la distancia hiperfocal y cómo calcularla para su lente y sensor. Esto le permite maximizar la profundidad de campo y asegurarse de que todo desde la mitad hasta el infinito esté enfocado. (Hay aplicaciones para ayudar con esto).
* Enfoque con cuidado: Concéntrese manualmente en un punto aproximadamente un tercio del camino hacia la escena. Esto a menudo le dará la mejor nitidez general.
4. Pobre línea de horizonte (torcido o mal colocado)
* El error: Tener una línea de horizonte torcida o colocarla en el centro del marco, lo que resulta en una composición distractora y desequilibrada.
* Por qué importa: Una línea de horizonte torcida se nota inmediatamente y puede hacer que el espectador se sienta inquieto. Una línea de horizonte en el centro puede dividir la imagen por la mitad y crear una falta de dinamismo.
* Cómo solucionarlo:
* Use el nivel de su cámara: La mayoría de las cámaras tienen un nivel incorporado (electrónico o visual). Úselo para asegurarse de que la línea del horizonte sea recta.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Si no lo consiguió correctamente en la cámara, use la herramienta enderezar en su software de edición para corregir la línea Horizon.
* Coloque el horizonte estratégicamente: Use la regla de los tercios para colocar la línea del horizonte, ya sea en el tercio superior o inferior del marco, dependiendo de la parte de la escena que desee enfatizar. Si el cielo es aburrido, baje el horizonte. Si el cielo es espectacular, ala.
* Considere el tema: Si la línea del horizonte es secundaria a la escena, hazla menos prominente usando elementos de primer plano.
5. Descuidar el primer plano (ignorando la importancia del contexto)
* El error: Centrarse únicamente en el fondo y descuidar el primer plano, lo que resulta en una imagen plana y poco interesante.
* Por qué importa: El primer plano proporciona contexto, escala y profundidad a la imagen, atrayendo al espectador a la escena y creando un sentido de inmersión.
* Cómo solucionarlo:
* Encuentra elementos interesantes de primer plano: Busque rocas, flores, árboles, agua u otros objetos interesantes que puedan agregar textura e interés al primer plano.
* Ponte bajo al suelo: Bajar el ángulo de su cámara puede enfatizar el primer plano y crear una perspectiva más dramática.
* Use una lente gran angular: Una lente gran angular puede ayudarlo a capturar tanto el primer plano como el fondo en un solo cuadro.
* Crear profundidad: Use elementos superpuestos y líneas convergentes para crear una sensación de profundidad y llevar el ojo del espectador a la escena.
6. Sobreprocesamiento (creación de imágenes no naturales)
* El error: Exagerando colores, afilado demasiado y usando HDR excesivo, lo que resulta en una imagen de aspecto no realista y artificial.
* Por qué importa: El sobreprocesamiento puede restar valor a la belleza del paisaje natural y hacer que sus imágenes se vean aficionadas.
* Cómo solucionarlo:
* menos es más: Esforzarse por un aspecto natural y equilibrado. Haga ajustes sutiles a la exposición, el contraste y el color para mejorar la imagen sin que se vea artificial.
* Use máscaras y filtros graduados: Aplique ajustes selectivamente a áreas específicas de la imagen, como el cielo o el primer plano.
* Presta atención al afilado: Afila tus imágenes con moderación y solo donde sea necesario. Demasiado afilado puede crear artefactos no deseados.
* Evite HDR excesivo: Use HDR con cautela y solo cuando sea necesario para equilibrar el rango dinámico extremo. Concéntrese en crear un resultado de aspecto natural.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para asegurarse de ver colores precisos.
7. Ignorando el clima (no se adapta a las condiciones)
* El error: Renunciar a los disparos cuando el clima no es perfecto o no adapta su fotografía a las condiciones prevalecientes.
* Por qué importa: El clima dramático puede agregar estado de ánimo, drama e interés a las fotografías de su paisaje.
* Cómo solucionarlo:
* Abraza el mal tiempo: La lluvia, la niebla, la nieve y los cielos dramáticos pueden crear imágenes impresionantes y únicas.
* protege tu equipo: Use cubiertas de lluvia, bolsas impermeables y otros equipos de protección para mantener su cámara y lentes a salvo de los elementos.
* Busque oportunidades: Después de una tormenta, la luz puede ser especialmente vibrante y los colores más saturados.
* Esté preparado: Revise el pronóstico del tiempo antes de salir a disparar y vestirse adecuadamente.
8. No utilizar filtros (oportunidades faltantes para resultados mejorados)
* El error: No utilizar filtros esenciales que puedan mejorar la calidad de las fotografías de su paisaje.
* Por qué importa: Los filtros pueden ayudar a administrar la luz, reducir el resplandor y mejorar los colores, lo que resulta en imágenes más vibrantes y dinámicas.
* Cómo solucionarlo:
* Filtro de polarización: Reduzca el resplandor y los reflejos, profundice los cielos azules y mejore los colores, especialmente en el agua y el follaje. ¡Un imprescindible!
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduzca la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas para efectos de desenfoque de movimiento, incluso en condiciones brillantes.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Equilibre la exposición entre un cielo brillante y un primer plano más oscuro, evitando los resaltados en el cielo.
Al evitar estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, estará en camino de capturar fotografías de paisajes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte y feliz disparo!