1. Comprensión de las relaciones de aspecto:
* Definición: Una relación de aspecto describe la relación proporcional entre el ancho y la altura de una imagen. Por lo general, se expresa como dos números separados por un colon (por ejemplo, 3:2, 16:9).
* relaciones de aspecto comunes en la fotografía:
* 3:2: Un formato clásico, a menudo el valor predeterminado para DSLR y cámaras sin espejo. Bueno para paisajes generales.
* 4:3: Común en cámaras más antiguas y algunos teléfonos inteligentes.
* 16:9: Amplio formato cinematográfico. Excelente para vistas de barrido y panoramas.
* 1:1: Formato cuadrado. Puede crear un aspecto único y equilibrado. A menudo utilizado en las redes sociales.
* 5:4: Formato tradicional grande, común para la impresión.
* panorámico (por ejemplo, 2:1, 3:1): Captura un campo de visión muy amplio, enfatizando elementos horizontales.
2. Cómo elegir una relación de aspecto:
* Considere la escena:
* horizontes/vistas anchas: Opta por relaciones de aspecto más amplias (16:9, panorámicas) para enfatizar la amplitud y la escala del paisaje.
* sujetos altos (montañas, árboles): Considere 3:2 o incluso recortar para enfatizar la altura.
* Escenas equilibradas: 1:1 puede funcionar bien con composiciones simétricas o equilibradas.
* líneas horizontales dominantes: Las amplias relaciones de aspecto acentúan naturalmente elementos horizontales como costas, ríos y campos.
* elementos verticales dominantes: Las relaciones de aspecto más altas o el cultivo cuidadoso pueden enfatizar las líneas verticales.
* Piensa en la historia que quieres contar:
* Epic y Grand: Las relaciones de aspecto más amplias transmiten una sensación de inmensidad y grandeza.
* íntimo y enfocado: Un formato cuadrado puede atraer la atención del espectador a un tema específico dentro de la escena.
* Considere su salida:
* Imprime: 5:4, 4:3 y 3:2 son más amigables con la impresión y pueden requerir menos cultivo.
* Web/Social Media: 16:9, 1:1 y 4:5 (Instagram) son opciones populares.
3. Métodos para trabajar con relaciones de aspecto:
* en la cámara:
* Configuración de la relación de aspecto: Muchas cámaras le permiten establecer la relación de aspecto directamente en el menú de la cámara. Esto cultiva la imagen en tiempo real, lo que le permite visualizar la composición final.
* Vista en vivo/Visor electrónico: Use la vista en vivo o un visor electrónico para enmarcar con precisión su toma de acuerdo con la relación de aspecto elegido.
* Postprocesamiento (recorte):
* disparando en raw: Siempre dispare en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior, lo que le permite recortar a cualquier relación de aspecto sin perder la calidad de la imagen.
* Herramientas de recorte: Use la herramienta de cultivo en su software de edición (por ejemplo, Lightroom, Photoshop, Capture One) para seleccionar la relación de aspecto deseada.
4. Consejos de composición para diferentes relaciones de aspecto:
* amplias relaciones de aspecto (16:9, panorámica):
* Líneas principales: Use líneas de plomo para dibujar el ojo del espectador a través del ancho de la escena.
* Capas: Cree una profundidad incorporando elementos en primer plano, término medio y fondo.
* Regla de los tercios: Aplique la regla de los tercios a través del formato más amplio, colocando elementos clave en las intersecciones.
* Relación de aspecto cuadrado (1:1):
* Centrado: Centrar el sujeto puede funcionar de manera efectiva en un formato cuadrado, creando un sentido de equilibrio y estabilidad.
* Simetría: Enfatizar elementos simétricos dentro de la escena.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para aislar el sujeto y crear una sensación minimalista.
* Relaciones de aspecto altas (recorte para altura):
* líneas verticales: Enfatice fuertes líneas verticales (árboles, cascadas, formaciones rocosas).
* Líneas principales: Utilice líneas principales que dibujen el ojo hacia arriba.
* Interés de primer plano: Incluya interesantes elementos de primer plano para fundamentar la composición.
5. Consideraciones para recortar:
* Preservar calidad de imagen: Evite el cultivo excesivo, ya que puede reducir la resolución y la nitidez de su imagen. Si planea recortar mucho, intente disparar con una cámara de mayor resolución.
* Evite el sobrecargador: No elimine demasiado de los bordes de la imagen, especialmente elementos importantes que contribuyen a la historia general.
* importa los bordes: Presta atención a los bordes de la imagen recortada. Asegúrese de que no haya elementos de distracción o transiciones incómodas.
6. La experimentación es clave:
* La mejor manera de aprender a usar las relaciones de aspecto de manera efectiva es experimentar. Pruebe diferentes proporciones en la misma escena y vea cómo afectan el estado de ánimo y el impacto de su imagen.
* No tengas miedo de romper las "reglas" y probar algo nuevo. Lo más importante es crear imágenes con las que esté contento.
En resumen: La relación de aspecto es una herramienta importante para que los fotógrafos los usen en su arsenal compositivo. Comprender las diferentes proporciones y cómo afectan la imagen le dará un mayor control sobre cómo presenta su visión al espectador. Al considerar cuidadosamente la escena, la historia que desea contar y su producción, puede elegir la relación de aspecto que mejor mejora su fotografía de paisajes.