1. Comprensión del peso visual:
* Tamaño: Los objetos más grandes tienen más peso visual.
* Brillo: Las áreas más brillantes dibujan la vista y tienen más peso.
* Color: Los colores vívidos, especialmente los tonos calientes (rojo, naranja, amarillo), tienen más peso que los tonos apagados o fríos (azul, verde, morado).
* textura: Las áreas altamente texturizadas llaman la atención y tienen más peso.
* forma: Las formas únicas o inusuales tienen más peso.
* Colocación: Los elementos más cercanos al espectador tienen más peso. Los artículos más lejos tienen menos.
2. Tipos de equilibrio:
* Balance simétrico (equilibrio formal):
* Descripción: Logrado cuando la composición es una imagen espejo a lo largo de un eje central. Piense en una escena de montaña perfectamente reflejada en un lago fijo.
* Efecto: Crea una sensación de estabilidad, formalidad y orden.
* Cómo usar: Busque escenas con simetría natural (reflexiones, árboles espaciados uniformemente, líneas paralelas). Coloque su cámara cuidadosamente para alinear el eje de simetría.
* Ejemplo: Reflexiones en el agua, caminos que conducen directamente a la distancia y dividen el marco de manera uniforme, los disparos se centraron en estructuras perfectamente simétricas.
* Balance asimétrico (equilibrio informal):
* Descripción: Logrado cuando el peso visual se distribuye de manera desigual, pero la composición aún se siente equilibrada. Piense en una roca grande en un lado del marco que se equilibra con un grupo de árboles más pequeños en el otro.
* Efecto: Crea un sentido de dinamismo, interés y movimiento. Se siente más natural y menos predecible.
* Cómo usar: Experimente con la colocación de diferentes elementos. Un elemento grande en un lado puede equilibrarse con elementos más pequeños en el otro o por espacio negativo. Use la regla de los tercios para ayudar a guiar su ubicación.
* Ejemplo: Un árbol grande y prominente a la izquierda equilibrado por una cordillera distante a la derecha. Una brillante puesta de sol en un lado equilibrada por un primer plano oscuro y texturizado en el otro.
* Balance radial:
* Descripción: Los elementos irradian hacia afuera desde un punto central.
* Efecto: Dibuja el ojo del espectador al centro y crea una sensación de energía y enfoque.
* Cómo usar: Busque patrones que irradiendan desde un punto central, como los pétalos de una flor, las ondas en un estanque o una escalera en espiral.
* Ejemplo: Los estallidos solar irradiando por detrás de un pico de montaña, patrones circulares en dunas de arena.
* Balance mosaico (Tessellation):
* Descripción: Logrados cuando se distribuyen múltiples elementos de peso similar en un punto de vista en todo el marco. No hay un elemento dominante único.
* Efecto: Crea un sentido de unidad, ritmo y patrón.
* Cómo usar: Busque escenas con elementos repetidos, como un campo de flores silvestres, un bosque de árboles espaciados uniformemente o un paisaje estampado.
* Ejemplo: Un denso dosel de bosque con luz moteada, un campo de flores silvestres, una costa rocosa.
3. Consejos prácticos para lograr el equilibrio:
* Use la regla de los tercios: Coloque elementos clave en la intersección de las líneas tercios para crear un equilibrio asimétrico.
* Presta atención al espacio negativo: El espacio negativo (áreas vacías) puede equilibrar áreas con un fuerte peso visual. Un vasto cielo puede equilibrar un primer plano complejo.
* varía tu perspectiva: Cambiar su posición de disparo puede alterar drásticamente el equilibrio de una escena. Intente disparar desde un ángulo más alto o inferior.
* Use líneas principales: Las líneas principales pueden guiar el ojo del espectador a través de la escena y ayudar a crear una sensación de equilibrio. Pueden conectar elementos y distribuir peso visual.
* Considere el primer plano, el medio y el fondo: Equilibre el peso visual a través de estas capas. Un primer plano detallado puede necesitar un fondo más simple para evitar abrumar al espectador.
* Busque elementos complementarios: Combina elementos contrastantes, como luz y sombra, textura y suavidad, o colores cálidos y fríos, para crear interés y equilibrio visuales.
* Use escala y proporción: Tenga en cuenta los tamaños relativos de elementos en su composición. Un objeto pequeño y de colores brillantes puede equilibrar un objeto más grande y más apagado.
* Curting: Ajustar la cosecha de su imagen en el postprocesamiento a menudo puede mejorar el equilibrio de la composición.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender sobre el equilibrio es practicar y experimentar. Tome muchas fotos y analice sus composiciones para ver qué funciona y qué no.
* Piense en la historia: ¿Qué estás tratando de comunicarte con tu imagen? ¿Cómo contribuye el equilibrio a esa historia?
Ejemplo de escenarios y cómo abordar el equilibrio:
* Montañas y cielo: Una majestuosa cordillera en un lado del marco puede equilibrarse con un cielo dramático con interesantes formaciones de nubes en el otro. Use la regla de los tercios para colocar la línea del horizonte.
* Escena costera: Una gran formación rocosa en primer plano puede equilibrarse con un faro o velero lejano en el horizonte. Las líneas principales desde el primer plano pueden guiar el ojo del espectador al punto focal.
* Escena forestal: Un grupo de árboles altos en un lado del marco puede equilibrarse con un camino que se enrolla a través del bosque en el otro. Busque patrones de luz y sombra para agregar interés visual.
* Sunset/Sunrise: El sol brillante en un lado del marco se puede equilibrar con un primer plano más oscuro con texturas o siluetas interesantes.
Key Takeaway: El equilibrio no se trata de reglas estrictas; Se trata de crear una armonía visual que involucre al espectador y transmite la sensación que desea expresar. Experimente, observe y confíe en sus instintos. Practique tomar decisiones sobre el equilibrio durante el brote en lugar de confiar en arreglarlo en el procesamiento posterior.