1. Comprender las consideraciones clave:
* Aperture (F-Number): Este es el factor más importante. Una lente * rápida * con una apertura * ancha * (como f/2.8, f/2, f/1.8, o incluso f/1.4) permite que más luz alcance el sensor en un tiempo más corto. Esto es esencial para capturar estrellas débiles y reducir el ruido en ISO altos. más bajo f-number =Aperture más amplio =más luz.
* Longitud focal: Esto determina el campo de visión.
* lentes de gran angular (14 mm a 35 mm): Capture una extensión más amplia del cielo, incluidos los elementos de primer plano. Ideal para paisajes con estrellas, panoramas de la Vía Láctea y captura de duchas de meteoritos. También permiten exposiciones más largas sin senderos estrella notables (debido a la rotación de la Tierra).
* lentes de rango medio (35 mm a 50 mm): Un buen compromiso. Puede capturar porciones decentes del cielo y ofrecer una perspectiva más natural.
* lentes de teleobjetivo (50 mm y arriba): Se utiliza para acercarse a objetos celestiales específicos como planetas, nebulosas o constelaciones. Requieren monturas de seguimiento para compensar la rotación de la Tierra. Generalmente no se recomienda para principiantes.
* Estabilización de imagen (IS/VR/OS): Útil para el tiro de mano, pero sobre todo irrelevante para la fotografía del cielo nocturno porque casi siempre usará un trípode. Si la lente lo tiene, apáguelo cuando use un trípode, ya que a veces puede introducir un desenfoque.
* Calidad de imagen: Busque lentes que sean nítidos, especialmente en las esquinas, y tengan una distorsión mínima, coma y aberración cromática (flecos de color alrededor de las estrellas). Lea las reseñas y compare imágenes de muestra.
* Calidad de construcción: Importante si planea usar la lente con frecuencia en condiciones climáticas desafiantes. Busque sellado del clima.
* Presupuesto: Las lentes pueden variar en precio de unos pocos cientos de dólares a varios miles. Determine su presupuesto y priorice las características más importantes (apertura y calidad de imagen) dentro de ese rango.
2. Elegir la distancia focal correcta:
* Para la astrofotografía del paisaje (Vía Láctea, paisajes estrellados): 14 mm a 24 mm es una opción popular. Estos ángulos ultra ancho te permiten capturar una vasta escena con la Vía Láctea Arqueando por encima. También permiten tiempos de exposición más largos (sin senderos de estrellas) debido al campo de visión más amplio. Piense en incluir elementos en primer plano como montañas, árboles o formaciones rocosas interesantes.
* Para vistas más amplias de la Vía Láctea (y algunos en primer plano): 24 mm a 35 mm ofrece un buen equilibrio entre el campo de visión y los detalles. Es una opción versátil que aún puede incorporar elementos de primer plano al tiempo que proporciona más resolución en el cielo.
* Para retratos con el cielo nocturno: 35 mm a 50 mm. Estos son adecuados para incorporar sujetos humanos en escenas estrelladas.
* Para objetos de cielo profundo (DSO) o planetas: 50 mm y superior (generalmente requiere equipo especializado). Las lentes de teleobjetivo se utilizan para capturar detalles de nebulosas, galaxias y planetas lejanos, pero requieren un soporte de seguimiento para compensar la rotación de la Tierra y evitar senderos de estrellas. Estos son significativamente más caros y complejos de usar. No recomendado para principiantes.
3. Atributos de lente clave y terminología explicada:
* coma: Una aberración óptica que hace que las estrellas cerca de los bordes del marco parezcan alargadas o en forma de cometa. Trate de encontrar lentes que se sabe que tienen coma bajo.
* Aberración cromática (CA): También llamado "franjas de color", CA es un defecto óptico que hace que los colores se separen alrededor de áreas de alto contraste, como las estrellas. Busque lentes con elementos apocromáticos (APO) o dispersión extra baja (ED), que ayudan a reducir la ca.
* Distorsión: Las lentes de ángulo amplio a menudo sufren de distorsión (barril o alfileres). La distorsión generalmente se puede corregir en el software de postprocesamiento.
* Vignetting: Oscurecimiento de las esquinas de la imagen. Esto es común con las lentes de amplia apertura, especialmente en su entorno más amplio. La viñeta se puede corregir en el procesamiento posterior o minimizarse al detener la abertura ligeramente.
* Star Trails: Rayas de luz creadas por el aparente movimiento de estrellas debido a la rotación de la Tierra durante las largas exposiciones. Puede calcular el tiempo de exposición máximo antes de que los senderos de las estrellas sean notables utilizando la "regla 500" (aunque la regla NPF es más precisa).
* La regla NPF (más precisa que la regla 500): Una fórmula más sofisticada para calcular el tiempo de exposición máximo que tiene en cuenta el tamaño del píxel del sensor, la longitud focal y la declinación (la distancia angular de un objeto celestial al norte o al sur del ecuador celestial). Muchas aplicaciones y sitios web pueden calcular la regla NPF para usted.
4. Recomendaciones de lentes populares (ejemplos - sujeto a cambios y disponibilidad):
* Opciones amigables con el presupuesto:
* rokinon/samyang 14 mm f/2.8: Una lente de ángulo ultra ancho muy popular y asequible para astrofotografía. Conocido por su nitidez y amplia apertura, pero puede exhibir cierta distorsión y coma.
* yongnuo 35 mm f/2: Una opción de súper presupuesto que puede dar resultados decentes.
* lentes usados: Considere buscar lentes usados de marcas acreditadas como Canon, Nikon, Sony o Sigma.
* Opciones de rango medio:
* Sigma 16 mm f/1.4 dc dn contemporáneo (para aps-c): Una excelente opción para las cámaras del sensor de cultivos, que proporciona un amplio campo de visión y una apertura muy rápida.
* Sigma 14 mm f/1.8 DG HSM Art: Una lente de ángulo ultra de alto rendimiento con una nitidez excepcional y una apertura muy amplia.
* Tamron 17-28 mm f/2.8 DI III RXD (para Sony Fe): Una lente de zoom versátil con una amplia apertura y una buena calidad de imagen.
* Opciones de alta gama:
* Sony Fe 14 mm f/1.8 gm: Una de las mejores lentes de ángulo ultra ancho para astrofotografía, que ofrece una nitidez excepcional, baja distorsión y una abertura muy amplia.
* Sigma 35 mm f/1.4 DG DN Art: Una excelente lente principal con una excelente calidad de imagen, nitidez y bokeh.
5. Consejos clave para usar la lente elegida:
* Dispara en formato RAW: Esto conserva la cantidad máxima de datos, lo que permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* usa un trípode: Esencial para exposiciones largas.
* Enfoque con precisión: Use la vista en vivo y amplíe en una estrella brillante para concentrarse manualmente. Considere usar una máscara de Bahtinov para un enfoque preciso.
* Experimente con diferentes configuraciones ISO: Encuentre el punto óptimo entre capturar suficiente luz y minimizar el ruido. Comience con ISO 1600 o 3200 y ajuste según sea necesario.
* Considere usar un rastreador de estrellas: Si desea capturar exposiciones largas de objetos débiles de cielo profundo sin senderos estelares, un rastreador de estrellas es esencial.
* Use una liberación de obturador remoto o el tímero de la cámara: Esto minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender qué funciona mejor es salir y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas. No tengas miedo de probar cosas nuevas.
6. Software de postprocesamiento:
* Adobe Lightroom: Excelente para ajustes básicos como exposición, contraste, equilibrio de blancos y reducción de ruido.
* Adobe Photoshop: Potente para una edición más avanzada, incluida la combinación de exposiciones múltiples, eliminación de la contaminación de la luz y los detalles de afilado.
* Secuestre (gratis): Un programa popular para apilar múltiples imágenes para reducir el ruido y mejorar los detalles.
* Starry Landscape Stacker (solo Mac): Similar a la securencia, pero diseñado específicamente para la astrofotografía del paisaje.
* pixinsight (pagado): Un poderoso pero complejo software de procesamiento de imágenes utilizado principalmente para astrofotografía de cielo profundo.
Al considerar estos factores y hacer su investigación, puede elegir la lente perfecta para capturar la belleza y la maravilla del cielo nocturno. ¡Buena suerte y cielos despejados!