Creación de un retrato de baja clave:una guía paso a paso
Los retratos de baja clave son dramáticos y malhumorados, caracterizados por sombras profundas, un fondo predominantemente oscuro y una pequeña área de resaltado. Son excelentes para enfatizar las características, transmitir seriedad o crear una sensación de misterio. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a lograr este aspecto:
1. Planificación y preparación:
* Concepto: Defina el estado de ánimo y el mensaje que desea transmitir. Considere la personalidad de su sujeto y qué tipo de historia desea contar.
* Ubicación: Elija un espacio donde pueda controlar fácilmente la luz. Una habitación pequeña con luz ambiental mínima es ideal. Una pared oscura o telón de fondo es esencial.
* sujeto: Comunique su visión a su modelo. Explique el estado de ánimo deseado y pose, alentándolos a abrazar la oscuridad. La ropa en colores oscuros refuerza aún más la sensación discreta.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual funcionará (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono con modo PRO).
* lente: Una lente con una apertura más amplia (f/2.8 o más ancha) permite que más luz ingrese a la cámara y crea una profundidad de campo poco profunda. Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es generalmente halagador.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: Esto es ideal para un control preciso.
* Speedlight: Una unidad de flash más pequeña es una buena alternativa.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara puede funcionar, pero deberá compensar con una mayor apertura ISO y más amplia.
* luz natural (luz de la ventana): Use una sola ventana pequeña como su fuente de luz principal, especialmente efectiva en un día nublado.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa.
* paraguas (brote o reflectante): Otra opción para suavizar la luz.
* Snoot: Un tubo que dirige la luz en un haz apretado. Puede crear reflejos dramáticos.
* Grid: Narra el haz de luz, evitando el derrame.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Reflector (negro u oscuro): Se usa para absorber y reducir la luz no deseada. Un trozo de núcleo de espuma negra funciona bien.
* trípode (opcional pero útil): Ayuda a prevenir el batido de la cámara, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
2. Configuración de su iluminación:
* Fuente de luz única: Esta es la clave para la iluminación baja.
* Coloque la luz:
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado de su sujeto, en un ángulo de 45-90 grados. Esto creará sombras dramáticas en el lado opuesto de la cara.
* Iluminación corta: Coloque la luz para que ilumine el lado de la cara * más lejos * de la cámara. Esto reduce la cara y crea un efecto adelgazante.
* Iluminación Rembrandt: Apunte a un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica de iluminación de retratos.
* Distancia: Experimente con la distancia entre la fuente de luz y su sujeto. Closer creará reflejos más brillantes y sombras más duras. Más lejos suavizará ligeramente la luz.
* intensidad de luz: Ajuste la potencia de su fuente de luz para lograr el nivel deseado de iluminación. El objetivo es tener solo una pequeña área de resaltado y principalmente sombras.
* Use un reflector negro (o bandera): Coloque un reflector negro opuesto a la fuente de luz para absorber la luz del derrame y profundizar las sombras. Esto es crucial para un verdadero aspecto discreto. Puede usar Black Foamcore, un trozo de tela oscura o incluso pararse en el camino de la luz.
3. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Proporciona control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (f/2.8 - f/4) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste según sea necesario para controlar la profundidad de campo. Las aperturas más amplias desdibujarán más el fondo.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación de 1/125 de segundo (o más rápido) para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se mueve o si está sosteniendo la cámara. Si está utilizando Flash, su velocidad de obturación deberá estar a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita más luz y no puede lograr una exposición adecuada con su apertura y velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa un flash ", tungsteno" si usa una lámpara incandescente).
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW conservan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Tomando el tiro:
* Componga tu toma: Presta atención al encuadre y la composición. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo.
* Pose tu sujeto: Guíe a su sujeto en una pose que complementa la iluminación y el estado de ánimo general. Anímelos a relajarse y ser naturales.
* Tome disparos de prueba: Revise las imágenes en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración e iluminación según sea necesario. Presta mucha atención a las sombras y reflejos.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, posturas y configuraciones de iluminación.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use Adobe Lightroom, Photoshop o un programa de edición similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen. En general, lo tirarás ligeramente hacia abajo para enfatizar la oscuridad.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre los reflejos y las sombras.
* destacados: Reduzca los aspectos más destacados para evitar que sean expulsados.
* sombras: Deje las sombras oscuras o las levante sutilmente si es necesario para revelar detalles. ¡Ten cuidado de no exagerar!
* Blancos y negros: Ajuste estos controles deslizantes para configurar los puntos blancos y negros en su imagen.
* Ajustes locales (opcional):
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer el fondo o agregar una viñeta sutil.
* Cepillos de ajuste: Use cepillos de ajuste para ajustar selectivamente el brillo, el contraste y otras configuraciones en áreas específicas de la imagen. Puede usar esto para esquivar sutilmente (aligerar) o quemar (oscurecer) áreas específicas de la cara.
* afilado: Afilar la imagen para traer detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO alto, aplique una reducción de ruido para minimizar el ruido.
* Calificación de color (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Una conversión monocromática (en blanco y negro) a menudo es efectiva para retratos discretos.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: La iluminación discreta requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* menos es más: La clave para la iluminación discreta es usar la menor luz posible.
* Abraza las sombras: No tengas miedo de las sombras. Son una parte esencial de la estética discreta.
* Presta atención a los detalles: Aunque la imagen está oscura, preste atención a los detalles en los aspectos más destacados y las sombras.
* Cuente una historia: Use iluminación discreta para crear un estado de ánimo y contar una historia.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, estará en camino de crear impresionantes retratos de baja clave. ¡Buena suerte!