i. Comprender los desafíos y los objetivos
* desafío: Los retratos nocturnos con flash a menudo resultan en iluminación plana, dura, ojo rojo y fondos que son demasiado oscuros.
* Objetivo: Para crear retratos que estén bien iluminados, tengan luz de aspecto natural, separen el tema del fondo y retengan parte del ambiente del entorno nocturno.
ii. Gear Essentials
* Cámara: Es muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* flash:
* Flash externo (Speedlight): Esta es la mejor opción. Es más potente, versátil y le permite controlar la dirección de la luz (inclinar y girar la cabeza).
* Flash incorporado (evite si es posible): Aunque es conveniente, a menudo es demasiado duro y directo. Si debe usarlo, pruebe estos consejos:
* Difusor:cinta adhesiva un trozo de papel de seda o un pequeño trozo de tela sobre el flash. Esto suaviza la luz.
* Bounce:si es posible, refleje la luz de una superficie cercana (pared, techo).
* opcional pero muy recomendable:
* Modificador de luz (softbox, paraguas o reflector): Esencial para ablandar y difundir la luz de su flash.
* cable flash/desencadenantes fuera de la cámara: Le permite alejar el flash de la cámara, dándole mucho más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Stand de luz: Para mantener su modelador y modificador de luz fuera de cámara.
* Filtros de gel: Los geles de colores colocados sobre el flash pueden calentar o enfriar la luz para que coincida con la iluminación ambiental.
* trípode: Es crucial para mantener su cámara estable en condiciones de poca luz, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
iii. Configuración de cámara y flash
* Modo de cámara: Se recomienda el manual (M) para el control total.
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100-400) para minimizar el ruido. Aumente lo sea necesario para alegrar la luz ambiental, pero tenga en cuenta la introducción de demasiado ruido.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo que desee.
* Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) desdibujarán el fondo y aislarán el sujeto.
* Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) mantendrán más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Esto controla la cantidad de luz ambiental que se captura.
* Comience con una velocidad de obturación de alrededor de 1/60 o 1/125 de segundo y ajuste en función del umbral de batido de su cámara y el brillo deseado del fondo. * No exceda la velocidad de sincronización de su cámara.* (Por lo general, 1/22 o 1/250 de segundo)
* Las velocidades de obturación más lentas permitirán más luz ambiental, pero deberá tener cuidado con el batido de la cámara.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) es un buen punto de partida para la exposición automática de flash. Cambie al modo de flash manual (m) para un control más fino a medida que obtiene experiencia.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
iv. Técnicas para mejores retratos nocturnos
* Balancing Flash y Ambient Light:
* Marque en la luz ambiental primero: Ajuste su apertura, velocidad de obturación e ISO para obtener una buena exposición del fondo * sin * el flash. Esto establece el estado de ánimo y el contexto de la toma.
* Agregue flash para iluminar el sujeto: Ahora, encienda su flash y ajuste su potencia para encender adecuadamente su sujeto. El objetivo es hacer que el sujeto se destaque sin verse demasiado artificial.
* Flash fuera de cámara:
* Posicionamiento: Aparecer el flash de la cámara mejora significativamente la calidad de la luz. Colóquelo al lado de su sujeto, ligeramente en el frente y por encima. Esto crea sombras más halagadoras y agrega dimensión.
* Distancia: Cuanto más lejos sea el flash del sujeto, más suave es la luz.
* Bouncing the Flash:
* AIMPRANTE: Incline la cabeza del flash hacia un techo o pared (si está disponible). La luz rebotará de la superficie, creando una luz más suave y difusa.
* Use una tarjeta de rebote: Si no hay superficies adecuadas para rebotar la luz, conecte una tarjeta de rebote a su flash. Esto redirigirá parte de la luz hacia adelante y suavizará las sombras.
* Usando modificadores de luz:
* softbox o paraguas: Estos modificadores difunden la luz, creando una fuente de luz más grande y más suave. Colóquelos cerca de su tema para obtener los mejores resultados.
* Fumiring la luz: Apunte el centro de la luz * lejos * de su sujeto. Esto utiliza los bordes más suaves del haz de luz sobre el sujeto, lo que resulta en un aspecto más agradable.
* Fill Flash: Incluso en la oscuridad, usar una cantidad * sutil * de flash puede mejorar los detalles y agregar un capricho a los ojos, haciendo que el retrato sea más atractivo. Mantenga la potencia flash baja.
* Sync (HSS): Si desea usar una abertura amplia en condiciones brillantes por la noche, es posible que deba usar Sync (HSS) de alta velocidad. Esto le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara. HSS reduce la potencia de flash, por lo que es posible que deba compensar con un ISO más alto o una apertura más amplia.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esto dispara el flash justo antes de que se cierre el obturador. Es más útil para los efectos de desenfoque de movimiento.
* Filtros de gel:
* CTO (temperatura de color naranja): Calienta la luz flash, lo que hace que se mezcle mejor con una cálida luz ambiental (por ejemplo, farolas, iluminación interior).
* CTB (temperatura de color azul): Enfría la luz flash, útil para combinar la luz ambiental fría (por ejemplo, luz de la luna, iluminación fluorescente).
* Centrándose con poca luz:
* Enfoque manual: Puede ser más confiable que el enfoque automático en condiciones muy oscuras.
* AF Assist Beam: Algunos flashes tienen un haz de asistencia AF incorporado que proyecta un patrón en el sujeto para ayudar a la cámara a enfocarse.
* postprocesamiento: No tenga miedo de editar sus imágenes en el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Photoshop) para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y eliminar las imperfecciones no deseadas.
V. Consejos y consideraciones prácticas
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted. Practica en un entorno controlado antes de filmar retratos importantes.
* Comuníquese con su tema: Informe a su sujeto lo que está tratando de lograr y proporcione instrucciones claras. Las luces intermitentes pueden distraer, así que tenga en cuenta su comodidad.
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a los antecedentes y cualquier posible distracción. Busque elementos interesantes que puedan agregar a la composición.
* No excedas: El objetivo es crear retratos de aspecto natural. Evite usar demasiado flash o editar sobre sus imágenes.
* Seguridad: Tenga en cuenta su seguridad y la seguridad de su tema, especialmente cuando se dispara en lugares públicos por la noche.
* Experimente con ángulos y composición: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y composiciones para crear retratos únicos y convincentes.
Ejemplo de escenario y configuración:
Digamos que estás filmando un retrato en una calle con poca luz con farolas.
1. Configuración de la cámara (sin flash):
* Modo:M
* ISO:800 (ajustar para equilibrar el ruido y el brillo)
* Apertura:f/2.8 (para una profundidad de campo poco profunda)
* Velocidad del obturador:1/60 segundos (ajuste para capturar algo de luz ambiental:verifique su LCD para la exposición)
2. Configuración de flash (fuera de cámara, con un pequeño softbox):
* Modo:TTL (para iniciar, luego cambie a M para obtener más control)
* Potencia:1/32 (comience aquí y ajuste en función del brillo de su sujeto)
* Posición:al lado del sujeto, ligeramente al frente.
flujo de trabajo:
1. Establezca la escena: Determine la composición de fondo sin flash. Ajuste ISO, apertura y velocidad de obturación.
2. enciende el flash: Posicione flash con un modificador.
3. Tome una prueba de prueba. Revisa la toma. Ajuste la potencia de flash según sea necesario, hasta que la persona esté bien iluminada y no se ve 'pegada' en la foto.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para impresionantes retratos nocturnos. ¡Buena suerte!