i. Comprender el objetivo:
* Balance: El objetivo es mejorar sutilmente la luz ambiental existente, no dominarla. El flash debe llenar las sombras y agregar un toque de "pop" sin parecer una fuente de luz dura y artificial.
* Control: El uso de Flash le da control sobre la luz que golpea su sujeto, lo que le permite alegrar su cara, agregar reflamento a sus ojos y esculpir la luz para halagar sus características.
* Look natural: Se esfuerza por un resultado de aspecto natural donde el espectador no se considera de inmediato de que se usó Flash.
ii. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Se recomienda muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con modo manual para un control preciso.
* Flash externo (Speedlight): Esencial para ajustar la alimentación de flash de forma independiente. Un flash TTL (a través de la lente) puede ser útil, pero la comprensión del flash manual es clave.
* Flash Diffuser (opcional pero recomendado): Un blando, un paraguas o incluso una tapa de difusor simple suavizará la dureza del flash y extenderá la luz de manera más uniforme. Esto es crucial para un aspecto natural.
* disparador de flash (si usa la cámara flash): Para flash fuera de cámara, necesitará un conjunto de activación (transmisor en la cámara y el receptor en el flash).
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para sostener el flash en la posición deseada.
* Reflector (opcional pero útil): Puede recuperar la luz ambiental de nuevo en su sujeto para un impulso adicional, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Le permite disparar con una apertura más amplia en condiciones brillantes, dándole una profundidad de campo menos profunda.
iii. Pasos para mezclar la luz ambiental y flash:
1. Establezca su cámara para la luz ambiental primero:
* Elija su modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien para retratos al aire libre, pero experimente para ver qué le brinda la mejor exposición general de la escena.
* Determine la apertura: Elija la apertura en función de la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujará el fondo y creará una profundidad de campo poco profunda, ideal para retratos. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* Establecer ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una buena exposición en la apertura y la velocidad de obturación elegida.
* Establezca la velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador hasta que su medidor en la cámara indique una exposición adecuada para la *luz ambiental *. Apunte a una exposición que subraxta ligeramente el fondo en 1/3 a 1 parada. Esto creará un aspecto más dramático y atractivo. *IMPORTANTE:Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). No puede exceder esta velocidad al usar flash sin causar bandas (barras oscuras) en su imagen.* Si necesita usar una velocidad de obturación más rápida, use sincronización de alta velocidad (HSS) si su flash y cámara lo admiten, pero tenga en cuenta que HSS reduce la potencia efectiva de su flash.
2. Introducir el flash:
* Posición flash:
* Flash en la cámara (menos ideal): Si está usando flash en la cámara, apunte la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de una superficie cercana (por ejemplo, techo, pared, reflector) para suavizar la luz. Use una tapa del difusor en el flash.
* Flash fuera de cámara (más ideal): Coloque el flash hacia un lado y ligeramente frente a su sujeto. Esto crea una luz más halagadora y agrega dimensión a su cara. Considere usar un soporte de luz para colocar el flash de manera efectiva. Incline el flash ligeramente hacia abajo hacia su sujeto.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32, 1/64) y aumente gradualmente hasta que logre el efecto de relleno deseado. Use el modo manual de Flash para un mayor control.
* ttl (a través de la lente) flash: Si usa TTL, establezca su compensación de exposición flash a un valor negativo (por ejemplo, -1, -2) para evitar sobreexponer a su sujeto. TTL puede ser un buen punto de partida, pero el modo manual finalmente ofrece resultados más consistentes.
* Modificador de flash: Siempre use un difusor para suavizar la luz del flash. Esto creará un aspecto más natural y halagador.
3. Evaluar y ajustar:
* Tome una foto de prueba: Tome una foto y revise cuidadosamente en la pantalla LCD de su cámara.
* Ajuste la alimentación de flash: Si su sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Si su sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.
* Ajuste la posición de flash: Experimente con diferentes posiciones de flash para ver cómo afectan la luz en la cara de su sujeto. Mover el flash ligeramente puede marcar una gran diferencia.
* Ajuste la configuración de la cámara (ajustes menores): Realice ajustes menores a la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) para ajustar la exposición general.
4. Consideraciones clave para diferentes escenarios de iluminación:
* Condiciones nubladas/sombreadas: Flash se usa principalmente para agregar luz y alegrar el sujeto. Es posible que necesite más potencia de flash en estas situaciones. Un reflector también puede ser útil.
* Backlight: Este es un escenario común y hermoso. Exponga para el fondo (para preservar el color y el detalle del cielo) y use flash para encender la cara de su sujeto. Esto les impide ser una silueta.
* Harsh Sunlight: Este es el escenario más complicado. Coloque su sujeto a la sombra si es posible. Use flash para llenar las sombras profundas debajo de sus ojos y barbilla. Un difusor es esencial para suavizar la luz. Los filtros ND pueden ayudarlo a mantener una profundidad de campo poco profunda con luz brillante.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): La cálida y suave luz de la hora dorada ya es hermosa. Use flash con moderación para mejorar la luz existente y agregar un toque de brillo.
iv. Consejos y trucos:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su estilo.
* Use un histograma: El histograma en la pantalla LCD de su cámara es una herramienta valiosa para evaluar su exposición. Asegúrese de que el histograma esté bien equilibrado y no esté recortado en cualquier extremo.
* Mira el fondo: Preste atención a los antecedentes y asegúrese de que no esté sobreexpuesto o subexpuesto.
* Temperatura de color: Tenga en cuenta la temperatura de color de la luz ambiental y el flash. Si es necesario, use geles en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* Capacitación: Presta atención a los reflocres en los ojos de tu sujeto. Agregan vida y brilla al retrato. Ajuste la posición de flash para crear reflectores agradables.
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite hacer más ajustes a la exposición y el color en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use un software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar la exposición, el contraste y el color de sus imágenes.
* Comuníquese con su tema: Un tema relajado y comprometido será un mejor retrato en general.
Ejemplo de escenarios y configuraciones (puntos de partida:ajuste en función de su situación específica):
* Escenario:día nublado, asunto a la sombra
* Cámara:ISO 100, f/2.8 (o la apertura deseada), velocidad de obturación para exponer el fondo correctamente (por ejemplo, 1/125)
* Flash:fuera de cámara, difundido, potencia 1/16 (ajuste según sea necesario)
* Escenario:sujeto retroiluminado durante la hora dorada
* Cámara:ISO 100, f/4, velocidad de obturación para exponer el fondo/cielo correctamente (por ejemplo, 1/250)
* Flash:fuera de cámara, difundido, potencia 1/32 o 1/64 (lo suficiente para llenar las sombras de la cara)
* Escenario:sujeto a la luz solar moteada
* Cámara:ISO 100, f/5.6 (o su apertura deseada), velocidad de obturación para exponer las áreas más brillantes correctamente (por ejemplo, 1/22)
* Flash:fuera de cámara, difundido, potencia 1/8 o 1/16 (para llenar las sombras creadas por la luz moteada)
Key Takeaway:
Mezclar luz ambiental y flash de relleno es un arte que requiere práctica y experimentación. Al comprender los principios de la luz y cómo funcionan su cámara y flash, puede crear retratos al aire libre hermosos y favorecedores que capturan la belleza natural de su tema y el medio ambiente. Siempre priorice una luz suave y de aspecto natural y evite dominar la luz ambiental. ¡Buena suerte!